Jimmy Swaggart: el auge, caída y final del “azote de Dios.”: las sombras de los protagonistas de la iglesia electrónica. Parte 1.

 

Jimmy Swaggart: el auge, caída y final del “azote de Dios.”: las sombras de los protagonistas de la iglesia electrónica.

Ocean Castillo Loría.

 

“El celo de tu casa me consume”.

Juan 2: 17.

 

Introducción.

 

El conjunto de movimientos que por lo general se etiquetan como: “protestantes”, iniciaron, cuando el 31 de octubre de 1517, Martín Lutero, colgó “sus 95 tesis”, en la Catedral de Wittennberg. Esos movimientos no dejarían de cambiar el mundo.

 

Los movimientos que surgieron de la acción de Lutero, comenzaron a basar su credo (Credos), en el Evangelio, por lo que pronto, serían conocidos como “Evangélicos”. De su interpretación individual (Sin Magisterio), se darían una serie de divisiones, que continúan hasta el día de hoy.  

 

El sociólogo William Martin, describiría el pensamiento que llega a muchos miembros de la feligresía pentecostal y claro está, a muchos de sus líderes: su éxito se debe a la voluntad de Dios. así, al aparecer la idea de expandir su ministerio, también debe ser su voluntad. Luego, muchos comienzan a afirmar: “Dios me ha dicho esto, Dios me ha dicho lo otro”.

 

En el caso de Jimmy Swaggart, esto sucedió, recorriendo el sur de los Estados Unidos, con un viejo Chevrolet, tocando música góspel en el piano y predicando: conforme a su testimonio, oyó una voz que no era humana, ella, le dijo que debía crear un ministerio mediático. En ese momento, ganaba 40 dólares a la semana.

 

A esto se une, en el caso del pentecostalismo tradicional, el énfasis en el tema del pecado: muchísimas veces, se escucharía a Jimmy Swaggart decir: “El mayor problema de América[1], es el pecado”.

 

Swaggart, no tenía miedo, no medía sus palabras. Esto, lo convertiría en una celebridad nacional e internacional. Ya lo diremos más adelante: Jimmy, era un hombre seguro: con esa seguridad, conquistó los púlpitos, la radio y la televisión.

 

Pero luego, vendrían la fama y el poder…

 

La misma o mayor fama y poder que convirtió a Pat Robertson, en un apostador de las carreras de caballos, dilapidaba 8 millones de dólares en juegos de azar; pero los escándalos, no solo afectaban a los cristianos conservadores: el reverendo Jesee Jackson, quien fuera precandidato del Partido Demócrata, había embarazado a su empleada, Karin Stanford y de los fondos de su iglesia, le daba una mensualidad de 10 000 dólares.

 

Gente como Robertson o Swaggart, fueron parte de lo que el teólogo de la Liberación, Hugo Assmann, definiría como “la iglesia electrónica”, esta categoría, era muy propia de la realidad de los Estados Unidos: el uso intensivo de los medios de comunicación electrónicos, especialmente la televisión.

 

A partir de allí vendrían:

 

-          Verdaderos imperios electrónicos.

-          Gigantescas infraestructuras.

-          Estaciones de retransmisión.

-          Acceso a satélites.

-          Centros de producción de programas.

-          Doblajes a diversas lenguas.

-          Vínculos con redes radiofónicas.

-          Universidades propias.

 

Aquí veremos algo, de lo que ya Assmann daba cuenta: a las iglesias tradicionales, como que les costó, el uso de los medios electrónicos, cosa que les fue más fácil a las iglesias fundamentalistas y de “reavivamiento”.

 

Por otra parte, este autor decía que, en América Latina, los carismáticos católicos, comenzaban a imitar a los pentecostales de Estados Unidos, frente a las clases populares en el subcontinente, las llamadas “iglesias históricas[2]”, se mostraban lentas ante sus necesidades. Cosa contraria a las corrientes fundamentalistas. En el caso de Costa Rica, no se puede perder de vista, la incidencia de las clases medias[3].

 

En el caso de Costa Rica, entre 1970 y 1990[4], se daría una transformación mediática en el ámbito religioso. Esto, con la penetración de programas internacionales, de corte evangélico: tales fueron los casos del “Club 700”, el “Club PTL” o “Un mensaje a la conciencia, con el Hermano Pablo”. Lo mismo pasaba con las predicaciones de Yiye Ávila. Para la década de los 80, dentro del movimiento carismático, se da lo que, para ciertos autores, fue “la Tercera Ola del Espíritu Santo”. Esta “ola”, afectó tanto al pentecostalismo como en el movimiento de Renovación Carismática Católica.

 

Esto es importante, porque en Costa Rica, en los 70, no había canales evangélicos. Pero se podían “importar” enlatados, con ese mensaje. A finales de los 70, se comienza a trasmitir el “Club 700”, ya en los 80, colaboradores de Pat Robertson, tendrían contacto con pastores pentecostales costarricenses[5] .

 

“Club 700”, era un “Talk – Show” carismático, esta fue una de las primeras ventanas del pentecostalismo estadounidense en nuestro país. Luego, el estilo de Robertson, influiría en tópicos como “pastores que recibían palabra de ciencia y profecía”; y muchísimos años después, hasta en la participación de los evangélicos en la política.

 

Por otra parte, veremos que, un antecedente de lo que le sucederá a Jimmy Swaggart, sucedió con el matrimonio de Jim y Tammy Bakker: en Costa Rica, su programa: “Club PTL”, fue trasmitido por televisión abierta[6] y por empresas de televisión por cable.

 

El tema es que, desde muy temprano, este programa, mostraba un mensaje de lo que luego, será conocido como “la Teología de la Prosperidad”, cosa que, chocaba en ese momento, con la tradicional doctrina de las “Asambleas de Dios”.

 

En el caso de Yiye Ávila, comenzó a incidir en nuestro país por medio de prédicas radiofónicas[7]. En la época en la que fue popular, impactaba a las clases medias – bajas y bajas del país. Hablaba más del “apocalipsis”, de lo que lo hacían los Bakker o lo que haría después Jimmy Swaggart. En la línea apocalíptica, Ávila promovía el ayuno, la santidad y, hablaba de “la inminente segunda venida de Cristo”.

 

En el caso del “Hermano Pablo”, sus mensajes, también comenzaron a llegar por la radio, pero desde la década de los sesentas. Contrario a los anteriormente mencionados, sus mensajes eran cortos: enfatizaba en historias humanas, terminando con enseñanzas morales, en tono reflexivo y no confrontativo. Esto, haría que la “sociedad católica costarricense”, le aceptara. Su tono, era más racional que carismático.

 

En el caso del catolicismo, a finales de julio y principios de agosto de 1985, en Costa Rica se realizaba, el IX Encuentro Carismático Católico Latinoamericano, de ahí, la creación de la Asociación Latinoamericana de Evangelización a través de los Medios de Comunicación Social, ente ligado a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM).

 

Este será el antecedente de “LUMEN 2000”, que es una estructura fundada por el Arzobispado de San José. Su estructura era mixta: sacerdotes y laicos. Como veremos en este trabajo, Jimmy Swaggart, encarnará al “pastor estrella”, con música emotiva y prédicas apasionadas[8] y un mensaje basado en la conversión inmediata[9].

 

Ante esto, el catolicismo, ocupaba espacio en los medios, a través de la trasmisión televisiva de la Misa Dominical. Con esta y otras iniciativas, se ejercía una especie de “apologética indirecta”, contra las doctrinas pentecostales:

 

-          Afirmación de los sacramentos.

-          Defensa del Papado y la Tradición Apostólica.

-          Inclusión de imágenes de la Virgen y los Santos, en la escenografía televisiva.   

 

Esta realidad, mostraba las diferencias entre catolicismo y protestantismo - evangélico:

 

-          Lo litúrgico, formativo y sobrio versus lo emocional, carismático y espectacular.

 

-          El mensaje de comunión, doctrina y moral católica versus conversión, sanidades divinas y énfasis en la “Segunda Venida de Cristo”.

 

-          La estructura eclesial, con control episcopal versus el énfasis personalista. En el caso de Costa Rica, obispos como Ignacio Trejos, impulsó estructuras donde los líderes laicos, estuvieran acompañados por sacerdotes y bajo la orientación del obispado. 

 

-          La consolidación de la voz confiable del catolicismo versus la crisis de Swaggart de 1988 (La crisis de la voz confiable del catolicismo en Costa Rica, vendrá con el caso del padre Minor de Jesús Calvo).

 

-          La estructura eclesiástica católica, versus la palestra escénica de tipo pentecostal.

 

Como puede verse, hay una especie de “globalización religiosa en el siglo XX”, esto, tanto en el protestantismo como en el catolicismo, esto permitirá el desarrollo de proyectos de evangelización, de tipo transnacional. Un ejemplo de ello, es Jimmy Swaggart.

 

En el caso católico, esto fue claro, en la Renovación Carismática Católica, el Camino Neocatecumenal, los “Focolares” y movimientos como “Comunión y Liberación”. En el caso del primero, es evidente, que tenía semejanzas con la dinámica presentada por Swaggart. Incluso, autores pentecostales, dirían que, ya para mediados de la década de los setentas, el “carismatismo”, había llegado al catolicismo, donde ellos, de hecho, pudieron reunirse con el Papa Pablo VI. En 1978, algo parecido, sucedería entre los Anglicanos.

 

Pero, de igual manera hay claras diferencias: ya veremos que el estadounidense, era anticatólico y fundamentalista en la interpretación bíblica. Del mismo modo, en materia estructural, prácticamente desde el principio, Swaggart, no rendía cuentas, mientras los movimientos católicos, sí deben hacerlo.

 

En otro orden de cosas, veremos que, mientras en el catolicismo, surgen modelos como el de la Teología de la Liberación; en el pentecostalismo, parece presentarse, una especie de “magia – religiosa”, donde no importan las razones de las causas socio – económicas de la miseria.  A esto dedicaremos un acápite.

 

Por otro lado, en el caso de Costa Rica, la radiodifusión católica, inició en la década de los veinte. Por ejemplo, mediante lecturas bíblicas, en emisoras comerciales y Estatales; transmisiones esporádicas de Misas y la participación de sacerdotes en programas de reflexión moral. Será gracias a Monseñor Sanabria, que se funde Radio Fides.

 

Con el Concilio Vaticano II, en nuestro país, obispos y sacerdotes, tendrían espacios en emisoras comerciales. Donde hablaban de Doctrina Social, formación bíblica y ética cristiana. Luego, se daría la etapa, de las emisoras católicas culturales. Para 1948, en América Latina, había 4 482 estaciones de radio, en Amplitud Modulada (AM); en relación al total de emisoras, las católicas solo representaban un 7 %.

 

Si damos un paso adelante: con el Internet, se ha minimizado la comunicación real entre las personas. Este medio se ha tornado esencial: esto es tan claro, que, lo que se produce para la red internacional, pasa luego a la radio y la televisión tradicional, tal es el caso actual, de los programas del predicador católico Salvador Gómez.

 

En otro orden de cosas, los actores de la “iglesia electrónica”, no generan teología poniendo como centro a los pobres, de hecho, optan por causas exclusivas o particulares: en el caso de Swaggart, por el pentecostalismo tradicional y los predicadores católicos, por su comunidad de fe.

 

En la praxis, “la iglesia electrónica” de corte protestante, tiende a la opción por los poderosos y los ricos. Ya lo veremos en los casos del matrimonio Bakker y Jimmy Swaggart; en el caso del segundo, éste, confundiría la idolatría con el tema de las imágenes en el catolicismo. Más adelante, con la Teología de la Prosperidad, se justificaría religiosamente, el capitalismo monetarista[10]. Esto, unido a las dinámicas individualistas en el campo religioso[11].

 

Esto nos lleva a la categoría de “fetichismo”, en la “iglesia electrónica”, ese fetichismo se concreta, esto, por medio de sus formas e instituciones, ellas alimentadas por una gran cantidad de dinero invertido.

 

En principio, al hablar de la televisión tradicional, se nos coloca en la época de lo que el politólogo italiano, Giovanni Sartori, llamará el “Homo Videns”[12], al momento del auge y hasta de caída de Swaggart, “de religión, se hablaba en programas religiosos”.

 

Esto cambiaría y, en nuestro caso particular, fuimos parte de ello: iniciamos nuestro caminar por los medios, haciendo análisis político, con esas puertas abiertas, luego haríamos análisis y reflexión teológica.

 

Por otro lado, veremos que, las prácticas de comunicación dominantes están unidas a las estructuras de poder. Las prácticas de comunicación, se repetían, desde “la iglesia electrónica”, hacia las iglesias latinoamericanas.

 

Esto demuestra lo que acabamos de decir: la televisión tal y como la conocimos, cumple su función “fechitizadora”. La televisión vino para quedarse y ha evolucionado en “los tiempos del Internet”. De nuevo, recordamos el giro discursivo que hemos expuesto de Yiye Ávila, el mismo Swaggart, diría lo propio, con la diferencia que él lo diría: ¡por televisión!

 

 A esto debe adherirse que las imágenes, requieren menos reflexión, hoy, a esta tesis, debe sumarse la actual velocidad, con la que la misma persona, puede controlar su tránsito. Otros autores, hablan de una nueva manera de trabajar la relación apariencia – realidad. Con esto, se generan nuevas formas de manipulación.

 

Esto, no deja de tener cierta magia, ella, legitima lo que se trasmite: en el tema que estamos tratando y vamos a profundizar, la imagen del predicador, lo legitima: esa legitimidad se consagrará, si, luego, se puede estar presente en un evento en vivo: esto es lo que vivimos, al poder ir a la cruzada de Jimmy Swaggart en Costa Rica.

 

Por otro lado, veremos que, los actores de esta “iglesia electrónica” son fundamentalistas: la Biblia, por sí misma, no requiere mediación hermenéutica o interpretación exegética; por medio de la Biblia, vista así: “Dios se puede tener, no es necesario buscarlo”.

 

En otro orden de cosas, veremos que, el accionar religioso de Swaggart, estaban influidos por la cultura pentecostal del sur de los Estados Unidos, esto en la facción del pentecostalismo blanco (Fervor emocional, predicación apocalíptica, desconfianza al catolicismo y al secularismo, sus servicios, serán marcados por las características del pentecostalismo clásico).

 

En el presente trabajo, veremos los siguientes puntos:

 

-          Historia de las Asambleas de Dios: desde su fundación hasta antes de Jimmy Swaggart (1914 – 1958)

-          Elementos del contexto histórico de “la iglesia electrónica”.

-          Panorámica de algunos tele – evangelistas “clásicos” famosos.

-          Un antecedente del auge y caída de Jimmy Swaggart: el caso de Jim y Tammy Bakker.

-          Los inicios y el auge de Jimmy Swaggart.

-          La caída y final del “azote de Dios”.

-          Somera revisión bibliográfica de Jimmy Swaggart en español.

-          La Teología de la Liberación y su posición frente a Jimmy Swaggart (Consideramos este capítulo necesario, en tanto, si bien en algún momento, hubo un declive institucional de la Teología de la Liberación, pero sus principios, se mantuvieron en movimientos eclesiales y pastorales – sociales. Esto será claro durante el Pontificado de Francisco[13])

-          El auge y caída de Swaggart y su relación con el empuje de la aparición de predicadores laicos católicos.

 

-          Balance de lo expuesto.

-          Conclusiones.

 

Además, agregamos:

-          Glosario.

-          Anexo 1: De los púlpitos a los medios: comparación entre Billy Sunday, Billy Graham y Jimmy Swaggart.

-          Anexo 2: Charles E. Coughlin: antecedente de la “iglesia electrónica”: religión, populismo y política.

Anexo 3: Fulton J. Sheen y la génesis de la Iglesia Electrónica: una reflexión histórico-comunicacional.

-          Anexo 4: La iglesia electrónica: el caso de Hugo Gambetta hasta la independencia de El Evangelio Eterno.

 

Valga decir que, los anexos, fueron redactados, bajo el formato de la Inteligencia Artificial, eso sí, el autor de este trabajo, confirmó toda la veracidad de la información presentada en ellos.

 

Por otra parte, no deja de ser cierto que, el accionar de la “iglesia electrónica”, ha contribuido en muchas ocasiones, a la “privatización de la religión” (Proceso por el cual las creencias y prácticas religiosas se desplazan del ámbito público – comunitario, hacia la esfera personal e individual[14]. Así lo establece, T. Luckmann, en su libro: The Invisible Religion: The Problem of Religion in Modern Society[15].) Ella, mediatizaría la religión[16] .

 

Pasando la página de esto, debe tenerse claro, que, contrario a lo que se piensa, asistimos a un resurgimiento de manifestaciones religiosas, caracterizado por una serie de expresiones diversas. En el caso pentecostal, podemos tomar el título de uno de los libros del teólogo, Harvey Cox: “Fuego del cielo”.

 

En esa obra, este autor dice que, contrario a lo que habían dicho sociólogos y teólogos, no hay tal “muerte de Dios”, no hay tal “decadencia de la religión”, muy por el contrario, estamos de algún modo, ante “una nueva edad del Espíritu”, con esto, queremos significar que, hay un periodo de renovada vitalidad religiosa.

 

En términos de limitaciones o tópicos que no se profundizan en este trabajo es el tema de los porcentajes, por ejemplo, de si las trasmisiones de “la iglesia electrónica”, aumentan la feligresía de las iglesias. 

 

 

I

Historia de las Asambleas de Dios: desde su fundación hasta antes de Jimmy Swaggart (1914 – 1958)

 

El pentecostalismo moderno, nace a principios del siglo XX[17]. Esto, en lo que el protestantismo evangélico, llamará: “renovación espiritual”: en este contexto, se resalta lo que se conoce como: “El Avivamiento de la Calle Azusa, en los Ángeles, Estados Unidos, éste liderado por William J. Seymour, él era un predicador negro, que resaltaba el bautismo del Espíritu Santo, cuya manifestación (Para él), es el “hablar en lenguas”. Véase que, Seymour, había logrado estudiar y ordenarse, pese a las leyes de segregación.

 

El avivamiento, ocurrió entre 1906 y 1909, pero desde 1901, por ejemplo, Agnes Ozman, había sido bautizada en el Espíritu Santo, comenzó a hablar en otras lenguas, conforme al Espíritu le daba. Agnes, estudiaba intensamente las Escrituras.

 

Conforme evolucionaba la Teología Pentecostal, ella iba avanzando en cinco postulados:

 

-          Justificación.

-          Santificación.

-          Bautismo en el Espíritu Santo (Con la evidencia de “hablar en lenguas”).

-          Sanidad divina.

-          Premilenarismo.

 

Seymour, llegará a los Ángeles, que, desde aquella época, era un crisol de nacionalidades: mexicanos, chinos, rusos, griegos, japoneses, coreanos, anglos. En principio, la ciudad estaba dominada por los bautistas.

 

Podríamos decir que, para “los pentecostales clásicos”, Seymour, “fue el vaso elegido por el Señor, para encender la llama del avivamiento pentecostal”. Pero hay que hablar de otro nombre: Frank Bartleman: ya él, había pasado por experiencias de “saltos y gritos”[18]. Posteriormente, viviría experiencias, del tipo “choques eléctricos” por los que llegaría hasta la inconciencia.

 

  En algún momento, hasta su caballo sería sanado, por medio de una oración. Luego, Bartleman, dice que una noche, es atacado por Satanás, “su idea era destruirme”, pero Frank invoca el nombre de Jesús y el adversario huye.

 

Inmediatamente, en medio de una predicación, será “ungido por el Espíritu Santo”. Viajando con su esposa y su hija, llegaría a Denver, donde trabajaría en una iglesia, que se iba especializando en el tema de la “danza divina”.

 

En los Ángeles, el evangelista y misionero la pasaría mal: solo como ejemplo: su hija mayor moriría y, su segundo hijo, nacería en “una casa de caridad”. Para 1905, las iglesias que parecían más receptivas al avivamiento, eran las bautistas y las metodistas.

En la Primera Iglesia Bautista de los Ángeles, se daría el esperado avivamiento. Ellos ya tenían noticias de un fenómeno semejante, en Gales, entre 1904 y 1905, por esa época, Bartleman, iniciará en el ejercicio del periodismo.

 

Por su parte, Seymour, comienza a predicar en una casa en la que había sido recibido. En ese momento, “hablará en lenguas”, luego sus audiencias, comenzarían a aumentar. Por ello, llegaría a un viejo edificio, en la calle Azusa.

 

Ya para esta etapa, Bartleman, seguía a Seymour. Las manifestaciones de “hablar en lenguas”, eran comunicadas por la prensa, “como una extraña Babel”; Seymour y sus seguidores, son calificados de “una secta de fanáticos”. Luego de la experiencia de la “Calle Azusa”, sus misioneros, se expandieron por 25 países del mundo.

 

Luego Bartleman, se unirá a la secta de los “Solo Jesús”. Por su parte, muerto Seymour, su esposa siguió en calle Azusa por unos años, la misión, se cerró en 1929. El edificio fue ofrecido a “las Asambleas de Dios”, ellos lo rechazaron, diciendo que, “no estaban interesados en reliquias”[19] .

 

Para 1914, se fundan “Las Asambleas de Dios”, esto se daría en Arkansas, los objetivos básicos de esta denominación, eran:

 

-          Proteger la sana doctrina pentecostal.

-          Unificar el esfuerzo misionero.

-          Ordenar ministros y establecer iglesias.

 

Con esto de las organizaciones, se corre el riesgo de que el carisma, quede ahogado por las poderosas estructuras. La autora, Edith Blumhofer, nos dice que: la organización, no debía sofocar el Espíritu. Sino, llevarlo a la obra misionera – pastoral.

 

En 1916, los “Solo Jesús” avanzaban, por lo que, las “Asambleas”, aprueban un “credo trinitario”, esto bajo el nombre: “Statement of Fundamental Truths”: conteste a este documento, las “Asambleas de Dios”, abrazaban la Trinidad de Dios y el premilenarismo.

 

De 1920 a 1940, las “Asambleas” crecen grandemente. Esto, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos:

 

-          En 1916, se funda la revista: “Evangelio Pentecostal”.

-           En 1927, se establece el “Instituto Bíblico Central”.

-          Para los años 30, se usaron emisoras cristianas para la predicación radiofónica[20].

-           Antes de 1940, ya las “Asambleas de Dios”, estaban presentes en América Latina, en 1921, ya estaban en Argentina y en 1932, en Costa Rica.

 

En esto fueron claves, las estructuras ligeras pero reproducibles, que, a su vez, formaban obreros locales[21]; de 1940 a 1958, se confirmaba el gran crecimiento de las “Asambleas”: para 1950, los pentecostales de esta denominación en el mundo, eran más de medio millón de personas.

 

En este momento abrazarán el conservadurismo teológico[22]; luego, establecerían ministerios de educación cristiana, evangelismo juvenil y, música sacra. Este será el momento, en el que el padre de Jimmy Swaggart, comenzará a predicar. En ese contexto, dentro de la denominación, se darán una serie de debates:

 

-          Algunos pastores, decían que, las estructuras eclesiales, ahogaban los carismas[23].

 

-          Otros, buscaban abrirse a la televisión[24].

 

-           Paralelamente, algunos miembros, buscaban crear ministerios independientes asociados.

 

Este será el ambiente que preparará, la llegada de figuras como Kathryn Kuhlman, Oral Roberts y Jimmy Swaggart, ellos, iniciarán en las estructuras eclesiales de las “Asambleas”, pero, poco a poco, irán buscando espacios autónomos y masivos, a través de la “iglesia electrónica”. De hecho, Kuhlman, será de las primeras, que valore el peso simbólico de la televisión. Esto, venía unido al hecho de que, el culto, se convertía en espectáculo espiritual.

Ahora bien, ya hemos hablado de la capacidad misionera de las “Asambleas de Dios” y, como ilustración, hemos citado su llegada a Argentina y Costa Rica. En 1937, los misioneros de esta denominación llegaron a Guatemala.

 

Al Salvador, llegaron a finales de la década de los 30, veinte años después, ya tenían una red de centros bíblicos e iglesias locales. En los casos de Honduras y Nicaragua, ellos, usaron una estrategia de avance sobre las zonas rurales, donde, la iglesia católica, tenía menos peso.

 

En Costa Rica, la obra estaría en manos de William H. Turner; él inició su trabajo en la capital: San José; para 1935, se establecía la primera iglesia, en el cantón de Tibás; en 1940, se fundó “La Primera escuela Bíblica Pentecostal”[25], esa obra, permitió que, la denominación creciera en las zonas populares[26]  y los espacios rurales del país[27] .

 

Los factores de éxito de las “Asambleas”, se verán luego en mucho, en el accionar de Jimmy Swaggart:

 

-          Mensaje emocional y simple: conversión personal, sanidades divinas, esperanza apocalíptica[28].

 

-          Organización congregacional: iglesias autónomas, conectadas por fraternidades ministeriales.

 

-          Enfoque misionero y formativo: creación de centros bíblicos, para la formación de pastorado local.

 

-          Uso estratégico de medios: desde los rudimentarios megáfonos, hasta la radio y la televisión. A través de ellos, se presentaban: “Biblia, música y oración”.

 

 

 Entre 1950 y 1960, en Centroamérica, las “Asambleas de Dios” en Centroamérica, ya contaban con:

-          Convenciones nacionales.

-          Revistas de edificación.

-          Redes de educación bíblica.

-          Vínculos con la sede de Estados Unidos.

 

II

Elementos del contexto histórico de la “iglesia electrónica”.

 

Desde los años 20, evangelistas como Aimee Semple Mc Pherson, usaron la radio, para predicar a grandes audiencias, la emisora de Semple, KFSG, en los Ángeles, fue una de las primeras estaciones cristianas. En 1923, el profesor de Antiguo Testamento, Walter A. Maier, quien impartía clases en el seminario Luterano de Concordia, en Misuri, Estados Unidos, escribió un editorial, bajo el título: “¿Por qué no una emisora Luterana?”. En 1924, su pregunta tendría respuesta con el inicio de trasmisiones de KFUO, emitiendo su señal, desde el ático, del propio seminario.

 

Para 1925, unas 63 estaciones en Estados Unidos, pertenecían a instituciones eclesiásticas. Pero en la lógica capitalista, las frecuencias aumentaron de precio, muchas iglesias, se convencieron de que lo mejor era véndelas, eso sí, muchas negociaron que se les diera tiempo gratuito.

 

Incluso, entre 1926 y 1927, en ciertas radioemisoras de data reciente, se abría el debate y el problema de contestar a la pregunta: ¿Qué grupos, iglesias o sectas, debían tener espacio en la radio?: a esta interrogante, fueron respondiendo consejos locales y regionales de iglesias.

 

Quienes no se veían favorecidos por esta realidad, comenzaron a buscar acceso, comprando tiempo comercial, la CBS, fue atraída por esto, de ahí, que les vendiera tiempo a los luteranos como al padre Charles E. Coughlin[29]. Como se ve en el anexo respectivo, las trasmisiones de Coughlin, se irán politizando, con ello, la CBS, asumirá la política de la NBC, de negarse a vender tiempo para programas religiosos, pero le dio tiempo limitado, a católicos, protestantes y judíos. Los excluidos de esta solución compraron más intensamente tiempo comercial o negociaban más espacios gratuitos.    

 

Entre los 30 y 40, figuras como Charles E. Fuller y Walter Maier, consolidaron audiencias nacionales, con programas como “The Old Fashioned Revival Hour”, con programas de este tipo, los sermones, iban más allá del templo, el medio de comunicación, trasladaba la vivencia del púlpito, con impacto nacional. En 1934, dos senadores, en medio del debate de la “Ley de Comunicaciones de 1934”, proponían que, el 25 % de las frecuencias de trasmisión, fueran de uso exclusivo, de organizaciones sin fines de lucro. Los dueños de las emisoras, se opusieron a esa moción.

 

Ella fue rechazada, pero por esa ley, se crea la Comisión Federal de Comunicaciones, por medio de ella, se establece el objetivo de por medio de mandato estatutario, el establecer porcentajes fijos de las instalaciones de trasmisión radial, a clases o tipos particulares de programas, sin fines de lucro. Luego de esto, se informaría al Congreso, esto, a más tardar el 1 de marzo de 1935. En enero de ese año, la Comisión, informa al Poder Legislativo, que, dado que los empresarios, estaban en buena disposición en prestar las instalaciones para ese tipo de programas, no se establecieran los mencionados porcentajes.

 

A la hora de los hechos, los comités de las iglesias, iban a la Comisión Federal, para lograr los espacios respectivos. Las denominaciones que no se sentían cubiertas, compraban tiempo en las radioemisoras[30]. Para 1933, la radiodifusión protestante convencional, representaba solo un 28 % de la producción total, de la radio religiosa.

 

Pero, como luego sucedería con la televisión, al usarse la radio, algunas denominaciones, la miraban con recelo, pues según ellos, “tenía un poder individualista”. En contrario, el pentecostalismo y movimientos evangélicos independientes, la adoptaron con más entusiasmo, esto, por sus bajos costos y su alcance masivo.

 

En este punto, debemos hablar de una figura que fue un precedente en el uso de la radio y la televisión, para trasmitir los servicios de culto: en 1940, Kathryn Kuhlman, inicia las trasmisiones de radio, el programa, duraba unos 30 minutos, que incluía segmentos de sermones y servicios de sanación.

 

Kuhlman, es una figura central del pentecostalismo del siglo XX, ella era evangelista de sanidad, pionera en el uso de los medios de comunicación y referente del movimiento carismático, su ministerio desbordó los límites de las iglesias tradicionales y denominacionales. Ella, cubría a católicos, protestantes y pentecostales. De hecho, fue invitada a eventos de la Renovación Católica Carismática. Esto haría que, muchos de sus sacerdotes miembros, dijeran que, Kuhlman, ayudara a los católicos, a redescubrir los dones del Espíritu. 

 

Ella nació en 1907, en Missouri, su conversión, se produjo en la adolescencia, con lo que, pronto se uniría al ministerio itinerante, de su hermana y su cuñado, Kathryn, será ordenada en una iglesia pentecostal, esto, aunque siempre mantuvo cierta distancia de las denominaciones.

 

En la década de los 30 y 40, predicó en pequeños auditorios, pero su ministerio alcanzó notoriedad en los cincuenta, esto, al llegar a Pittsburg, allí sus servicios semanales, son nutridos por miles de personas y serán trasmitidos por televisión.

 

Para muchos biógrafos, ella tuvo una vida sufrida: tuvo un breve y polémico matrimonio con en evangelista divorciado: Burroughs Waltrip, ellos terminarían separados. Ante este evento de su vida, diría, que fue fruto de una desobediencia suya a la voluntad de Dios. Esto, marcaría su vida espiritual.

 

Kuhlman, no se identificaba formalmente como pentecostal, pero su ministerio era evidentemente de esta corriente:

 

-           Bautismo del Espíritu Santo.

 

-          Manifestaciones carismáticas: sanidades físicas, conversiones súbitas y dones espirituales como las llamadas “palabras de ciencia”.

 

 

Pero contrario a otros evangelistas de los que ya hablaremos, será menos doctrinal y más mística. No enfatizaba el “hablar en lenguas” o la teología sistemática de los dones espirituales. Su lenguaje era poético y reverente, con lo que evitaba debates teológicos.

 

Esto la abrió la aceptación de muchas corrientes cristianas. Esto generó que ella colaborara con la apertura de corrientes del cristianismo tradicional, hacia las experiencias del Espíritu Santo. Ella enfatizaba en su poder:

 

-          El centro era el testimonio de personas sanadas, estas supuestas sanaciones, se daban durante el segmento de la alabanza o durante la misma predicación; ella no imponía manos, e insistía que, la acción era del Espíritu Santo.

 

-          Reverencia espiritual: sus servicios eran cuidadosamente estructurados: música, iluminación, silencios expectantes: el centro del culto, es la presencia del Espíritu Santo.

 

-          Renovación de la fe: muchos sentían el deseo de “regresar a los caminos de Dios”, muchos futuros ministros, dirían que, en esos cultos: “fueron llamados por Dios en esos eventos”.       

 

 

Pese a esto, esta predicadora, no se alejó de controversias y críticas:

 

-          Se le acusaba de enseñanza emocional y no doctrinal.

-          Manipulación mediática de los sentimientos religiosos.

-          En su actividad ecuménica, se decía que no le interesaba la veracidad teológica.

 

Durante la década de los 40, también surgiría Billy Graham: él iría evolucionando en una teología, sobria, ecuménica y moderada. Este camino, lo tendría claro, por lo menos, hasta antes de los años de Nixon y Reagan.

 

Graham fue bautista. Contrario a otros predicadores de la iglesia electrónica, siempre mantuvo su vínculo con: “La Convención Bautista del Sur”, de los Bautistas, elementos claves de su credo:

 

-          Autoridad suprema de la Biblia.

-          Bautismo de creyentes por inmersión.

-          Énfasis en la conversión personal.

 

Graham, iniciaría con el programa de radio: “La Hora de la Decisión” (1949); dos años después, crearía su propia productora: “World Wide Picture” (1951); desde muy temprano, Graham, entendió el poder de los medios de comunicación: durante los años 50, estableció alianzas con cadenas nacionales de televisión en Estados Unidos: ABC, CBS, NBC, con lo que trasmitió sus sermones a millones de televidentes[31] .

 

En el caso de América Latina, Graham, logró una alianza con “HCJB La Voz de los Andes”, emisora fundada en Quito, Ecuador, en 1931, así logra que su programa inicial, sea trasmitido en español, de ahí, llegará a Argentina, Colombia, Costa Rica y México. así, penetrará el campo y la ciudad en estos países.

Sus sermones eran sobrios, centrados en la Teología Bíblica, con moderadas apelaciones emocionales, sin un solo rastro, de lo que posteriormente se conocerá como la Teología de la Prosperidad.

 

Entre tanto, después de la II Guerra Mundial, la televisión, comenzaría su auge; con esto, las cadenas televisivas, invitaban a los grupos religiosos a colaborar con las cadenas televisivas, en la producción de series semanales de media hora, dedicadas a la religión. En esta etapa, se presentarán:

 

-          “Frontiers of Faith” (NBC).

-          “Look Up and Live” (CBS).

-          “Directions” (ABC)[32].

 

 

 Para ese momento, una gran diversidad de grupos, mantenían presencia en la radio y la televisión: los mormones, tenían un programa, musical, pero sin exposición doctrinal: “Música y la Palabra Hablada”, donde la música, la ponía, el Coro del Tabernáculo.

 

Los Adventistas del Séptimo Día, emitían “La Voz de la Profecía”, en 1945, el Seminario Teológico Judío de América, inició el programa: “La Luz Eterna”, éste comenzó en radio y se pasaba ocasionalmente por televisión.

 

Otras denominaciones tenían los siguientes productos:

 

-          “El Camino” (Los Metodistas Unidos).

-          “Esta es la Vida” (La Iglesia luterana del Sínodo de Misuri).

 

-          Los católicos, producían programas como: “Insight” de “Paulist Productions”. En la radio, se generaban radionovelas, sobre vidas de santos y luego, “Texaco”, patrocinaría el programa del prelado, Fulton J. Sheen[33] (Este se pasaba en televisión, Dumont y ABC).

 

 

Por su parte, Billy Graham, con su productora, “World Wide Picture”, creó películas con narrativas evangelísticas, lo que le permitió ir más allá de las actividades propias de las cruzadas, esto permitió a las iglesias evangélicas, ir más allá de la visión tradicional de trasmitir el Evangelio. Éste, será el inicio de la infraestructura, que luego será tradicional en la iglesia electrónica. 

 

En el caso del cine, películas como “El Rebelde” (1957) y la muy reconocida “La Cruz y el Puñal” (1969[34]), fueron dobladas al español, lo que les dio amplia distribución en América Latina. Se usaban pues, los medios contemporáneos para el alcance de diversas audiencias, pero, además, se reforzaba el mensaje de las iglesias evangélicas. Es interesante, que al final de los filmes, se hacía un llamado a aceptar a: “Cristo como Señor y Salvador personal”, al estilo de las cruzadas presenciales.   

 

Eventos de este tipo, permitieron en Costa Rica, la unión de pastores bautistas y pentecostales, lo que permitió alianzas interdenominacionales, pese a esto, no hubo una marginación de las iglesias locales. En otros países, se generaron alianzas con: iglesias protestantes históricas (Luteranas, Calvinistas); metodistas, presbiterianas y hasta católicas. 

 

Entre los 50 y 60, nos dice Hugo Assmann, en su libro: “La iglesia electrónica y su impacto en América Latina” (DEI, 1987), que la consolidación de la transnacionalización del capital, se da en esos momentos históricos. En la esfera política, era la época del Macartismo y el anti – comunismo, en esta etapa, se hacían reconocidos: Billy Graham y Jerry Falwell. En esa etapa, los teólogos estadounidenses, que abrazaban el modelo teológico “histórico – crítico”, ya no estaban dispuestos a dar apoyo ideológico al capitalismo. De ahí, el apoyo a los tele – evangelistas. Paralelamente, entre los 60 y los 70, se abría otra “ola dentro del carismatismo”, en ella, parecía darse una renovación carismática, pero dentro de las iglesias históricas.

 

En el acápite siguiente, hablaremos con más detalle de predicadores carismáticos que pasaron de la radio a la televisión (Es el periodo de 1950 a 1975): Oral Roberts, Pat Robertson, Jim Bakker. En otro orden de cosas, al final de los 60 y principios de los 70, lo que podríamos llamar la “plataforma de avanzada del Partido Demócrata, retrocedía”. A esto sumaba, la derrota de los Estados Unidos, en la guerra de Vietnam. En suma, se daba una reacción conservadora, lo que, revitalizaba a las corrientes evangélicas, esto también llevó a la “profesionalización” de las estructuras pentecostales.

 

Ante la crisis del sistema, las ideas de corte “apocalíptico”, comienzan a tomar fuerza. Para Assmann, muchos tele – evangelistas, no eran conscientes del papel que jugaban en ese contexto histórico. Pero otros, sí tenían visión, de lo que estaba sucediendo: Jerry Falwell, pasa a liderar la iniciativa de “la Mayoría Moral”[35]. Muchos predicadores, apoyarían a Ronald Reagan. En esta lógica, se subrayaba, el tema del “sacrificio en el marco apocalíptico”, es el énfasis de “la batalla de Armagedón”: de hecho, años más adelante Swaggart escribiría un libro al respecto.

 

III

Panorámica de algunos tele – evangelistas “clásicos” famosos.

 

En este acápite, hablaremos de tele evangelistas que, alcanzaron su punto máximo de fama, en la década de los 80: aquí hablaremos de:

 

1) Oral Roberts.

2)  Rex Humbard.

3) Jerry Falwell.

4) Pat Robertson.

5) Robert Schuller.

6) Paul Crouch.

7) Robert Tilton.

8) Bill Bright.

 

1) Oral Roberts.

 

Oral Roberts, quien ya desde los años 50, se ofertaba como “sanador”, en ese momento, usaba una enorme carpa, como espacio de predicación. Fue pentecostal, con un fuerte énfasis en el tema de los milagros. Más adelante (Mediados de los 80), trataría de moderar su discurso[36].

 

En los 60, dejó de ser predicador itinerante, ya con la radio, predicaba que, podía sanar, orando por este medio de comunicación, él decía que hablaba directamente con Dios, quien le confirmaba su misión[37].

 

En una de esas supuestas visiones, dijo que se le mostró una gigante estatua de Cristo, de unos 300 metros, de ahí el inicio del proyecto llamado “Torre de Oración”, ella fue construida en la universidad de este predicador, en Tulsa, Oklahoma, ella mide unos 61 metros.

 

En la torre se grababan los video – cultos de Roberts, pues tiene una cantidad inmensa de estudios de grabación. En los terrenos de la universidad, también se encuentran el “Hospital de la Ciudad de la Fe”, el cual, tiene una clínica y un centro de diagnóstico de 60 pisos. Propiamente, el hospital, tiene servicios completos en 30 pisos y un centro de investigación, cobijado en 20 pisos. El centro de salud, se ubica en un terreno de 80 acres, junto a la universidad.

 

La construcción, inició en 1978. La clínica fue inaugurada en 1981. Ella, inició con 9 médicos, para 1984, contaba con más de 80 galenos, a su vez, ellos, docentes de la Facultad de Medicina, de la universidad.

 

El hospital, recibiría a su primer paciente en 1981. En 1984, contaba con 294 camas. El centro de investigación, comenzó operaciones en 1984, centrado en la indagatoria sobre el cáncer, las enfermedades cardíacas, la artritis, la diabetes y tópicos como la geriatría.

 

La “Universidad Oral Roberts”, acreditada totalmente por órganos gubernamentales, esto, después de superar obstáculos por tener programas, faltos de seriedad académica. Después de esto, se le legitimaron cursos en medicina, odontología, comunicación y formación de predicadores.

 

Para esta obra, constituyó una base estable de ingresos financieros: el “Club Faith Partners”, los cuales, dan dinero para: “Oral Roberts Evangelistic Association”, esta organización, consolidaba el proyecto de la universidad y trataba de refutar las críticas que se le hacían al predicador. De este esquema, surgieron incluso, organizaciones deportivas, teles como los “Atletas de Dios”, en esta lógica, invertiría en el baloncesto, pero, sus planes no resultarían. Entonces, el equipo, fue compuesto por “jugadores externos” a la comunidad de Roberts: en 1971, comenzó a cosechar triunfos.

 

Esto, fue aprovechado por Roberts: comenzó a escribir cartas, esto, para reclutar, “a los hinchas religiosos”, llegaría a decir que: “el deporte es testimonio de fe”; cuando el equipo ganaba, decía que: “era una victoria de Dios”. El éxito del equipo de baloncesto, se extenderá hasta principios de la década de los 80. Incluso, la estructura deportiva, fue acusada de: soborno, corrupción, salarios inflados y otras acusaciones.

 

Como puede verse, Roberts, era una personalidad controversial, pese a ello, este religioso, tuvo tanta fama como Billy Graham, eso sí sus estilos de exposición, eran altamente diferentes. Para 1982, el predicador difundía su programa por 201 estaciones por los Estados Unidos, con una audiencia promedio de 2 millones de personas.  

 

Conforme Oral fue envejeciendo, fue preparando su sucesión: su hijo, Richard Roberts, quien, actuaba con su padre desde los 5 años, él cantaba y su papá predicaba. Ya para mediados de los 80, tenía Richard, su programa propio. El problema, es que Richard es divorciado, lo que no es bien visto, por las corrientes cristianas fundamentalistas. Él se casó por segunda vez, por lo que, este matrimonio, manejaba una imagen de vivir un gran amor. Ellos dirían que, “este matrimonio, fue ordenado por Dios”.

 

Ya retomaremos la figura de Robert: por lo pronto, diremos que, Oral, era un verdadero campeón en la recaudación de fondos. En su estilo de predicación en los medios de comunicación masiva, comenzaba con saludos personalizados: “hoy le va a pasar algo bueno a usted”.

 

Sus bendiciones, implicaban: “cuerpo, espíritu y finanzas”; Oral, se mostró como un maestro, en la venta de “su precioso tiempo de oración personal”, que él juraba dedicar, fuera del programa y dependiendo del peso de la contribución económica, a las peticiones individuales, de cada suplicante telespectador.

 

A mediados de la década de los 80, se calculaba que ese ministerio recibía más de 6 millones de peticiones al año, lo que mostraba que era imposible individualizarlas. Muchos de los creyentes en la “iglesia electrónica”, dicen que Roberts, tenía la virtud de hacer palpable la esperanza, de hacer sentir a la gente, que Dios estaba cerca. Él sería uno de los primeros en hablar del “toque de Dios a través de la televisión”[38] .

 

Precisamente, con esto del “toque de Dios”, Oral, mandó a imprimir, miles de pañuelos con una mano impresa, supuestamente tocados por su mano sanadora. Como parte del espectáculo, en su programa, se veía como entraban montañas de correspondencia y una computadora, en la que entraban los pedidos de oración, estos se imprimían en largas listas, sobre las que el predicador oraba. Esto era una especie de “sacramento televisado”, tal evento se hacía, por orden de Dios.

 

Roberts murió a los 91 años, esto, como consecuencia de la complicación de una neumonía, en razón de su muerte, medios periodísticos, recordaron que, en algún momento, amenazó con quitarse la vida, si no recaudaba 8 millones de dólares. Al final recaudaría nueve millones. Ellos, irían a misiones médicas.

 

Ahora bien, hemos dicho que, hablaríamos de Richard Roberts, el sucesor de su padre en el “ministerio”: en 2007, tres ex profesores de la universidad, acusaron a esta estructura y a muchos de sus miembros, incluido Richard y su esposa, de malversación de fondos. En ese proceso, se darían “eventos extraños”, para obstaculizar el avance de la justicia, luego se daría otra demanda contra el centro universitario, por “despido injustificado” de un contador. El 23 de noviembre de 2007, Richard, renunciaría a la institución de educación superior. El 24 de enero de 2012, fue arrestado por conducir a exceso de velocidad y no pasar dos pruebas sobre “estado de ebriedad”.

 

2) Rex Humbard.

Por su parte, Rex Humbard, es otro de los veteranos tele – evangelistas, su programa era montado con mucha espectacularidad esto, por medio de la musicalización. Él se alejaba del tema de los exorcismos y los milagros. Eso sí, el discurso del “diablo como causante de muchos problemas”, era muy frecuente en su predicación.

 

En parte de su testimonio hablaría del descubrimiento del poder de arrastre de la televisión. Esto, mientras era parte del ministerio musical de su familia (Del que luego serían parte: su esposa y sus hijos).

 

Él contaba que, en una campaña de “avivamiento” de su padre, la gente estaba siendo más atraída por un receptor de televisión, Rex, gritaba para atraer a la gente a la campaña, pero fracasó. Allí entendió que, la televisión, debería ser utilizada para la predicación.

 

Luego alquilaría un viejo teatro, donde grabaría su programa televisivo. Como fruto de éste, podría construir: “La catedral del Mañana”, en Akron, Ohio, un enorme complejo de mármol y vidrio, proyectado para la producción de programas.

 

En 1979, lanzaría un llamado de auxilio, pues alegó que, tenía una deuda acumulada de unos, cuatro millones de dólares. Luego, abriría, una lujosa sede de operación, “los Jardines Collaway” en Georgia, ellos, presentaban un inmenso púlpito, rodeado de impresionantes pinturas al fresco, paralelamente, construiría una residencia de 650 000 dólares.

 

El programa: “La Hora de Rex Humbard”, duró largo tiempo. Su “pico alto de audiencia”, se dio entre 1975 y 1984. En 1982, el programa era trasmitido por 202 emisoras en cadena, en Estados Unidos. Después comenzó a decaer lentamente.

 

Pese a ello, siempre se observó que, uno de los principales objetivos del programa, era la familia. Precisamente, la familia Humbard, se presentaba siempre feliz, llena del poder de Dios. cuando se observaba los invitados que llevaba a su programa, se podían discernir, sus posiciones ideológicas: oposición al ateísmo, inicios de Teología de la prosperidad[39].

 

Por ello, invitaba a su audiencia a ser parte de, “familia – Llave de la oración”, por lo que, debían enviarse contribuciones con cierta regularidad. A cambio, se les daba el “sacramento de la llave”: llave de “ingreso a la familia Humbard”, “llave de ingreso al éxito en la vida”, “la llave para el Banco de Dios”. Este es el símbolo central y omnipresente, en su literatura y sus programas.

 

En respuesta de “la ofensiva de Humbard”, la iglesia católica en Estados Unidos, le llevó a un mayor uso de los medios de comunicación. El catolicismo vio, la transformación de la comunicación religiosa. En América Latina, esto llevó a la expansión de canales católicos, fue el caso de “TeleVid” en Colombia.

 

Por su parte, para algunos eruditos, elementos como la teatralidad, el uso de testimonios, la música de alabanza y la expectativa de milagros en la Renovación Carismática Católica, tiene elementos del patrón mediático del protestantismo pentecostal[40].

 

A esto debe sumarse que, en 1970, Humbard, fue recibido por Pablo VI, el evento fue protocolario, pero para algunos, fue interpretado como un reconocimiento del impacto de Humbard en comunidades de fe, fuera del protestantismo.

 

Incluso, antes de sus viajes a América Latina, vemos el deseo de romper fronteras por parte del predicador, al invertir en doblaje o subtítulos en sus mensajes, esto, tanto en español como en portugués.

 

Así, a mediados de los 60, el programa de Humbard, se trasmitía en: Brasil, Puerto Rico y Venezuela. A partir de allí, el predicador estuvo presencialmente, en el país carioca, en México, en tierra de Bolívar y entre los boricuas.

 

Como en el caso de Oral Roberts, el hijo de Humbard, asumió la sucesión en el ministerio, esto, después de que la familia, se mudara a Florida en 1982. Ellos, irían vendiendo sus estaciones de televisión, a otros ministerios evangélicos. Hasta la “Catedral del Mañana”, fue vendida a otro predicador: Ernest Agley.

 

En 1993, fue incluido en “El Salón de la Fama de los Locutores”, por el Gobernador de Ohio, en 1991, fue introducido en “El Salón de la Fama de los Locutores Religiosos Nacionales”. En abril del 2007, entró en “El Paseo de la Fama en Arkansas”. Humbard, falleció ese año, en Atlantis, Florida, fruto de una insuficiencia cardiaca congestiva.

 

3) Jerry Falwell.

 

De igual, manera, ya hemos citado a Jerry Falwell, él era hijo de un derrochador en licor. Ya hemos hablado de la fundación de la “Mayoría Moral”, esta y otras organizaciones fundadas por Falwell, apoyaron activamente a Ronald Reagan. Incluso, estando de visita en Sudáfrica, apoyó el Apartheid.

 

Falwell, era pastor bautista, pero actuó con gran independencia, en relación a las distintas convenciones de esta comunidad de fe. Su base de predicación dominical, era la “Thomas Road Church”, que a mediados de los 80, era la segunda iglesia bautista de los Estados Unidos.

 

Allí grababa los domingos en la mañana, su programa: “Old Time Gospel Hour”, que además de ser distribuido para la televisión, en aquel ayer, era mercantilizado por medio de casettes, para su retrasmisión en por lo menos 230 radioemisoras.

 

Su imperio en medios de comunicación, llegó a emplear a 2200 personas, y en lo que antes eran “las listas de contribuyentes”, se presentaban cerca de medio millón de “colaboradores”. En aquel tiempo, se decía que contaba con 62 operadores telefónicos, al servicio de sus diversas actividades evangelísticas y políticas.

 

Como otros tele – evangelistas, fundó su propia universidad: “Liberty University”, allí se sitúa, la “Liberty Montain”, donde está construido un templo monumental. En 1986, usó el ya conocido discurso de “tener dificultades financieras”, diciendo que, por ellas, iba a despedir al 10 % de su personal, con lo que se restringirían “las llamadas a cobrar”, como ya se sabe, ante la respuesta en donaciones, se avanzaba en proyectos de nuevas construcciones y organizaciones.

 

La trayectoria del predicador fue de más de 45 años en radio y televisión. El tono de su predicación, fue marcadamente político, ligado a las coyunturas internas de los Estados Unidos. Esto, hizo difícil la exportación de sus programas.

 

En esta línea, Falwell, aglutinaba las fuerzas conservadoras del país, ya hemos hablado de la “Mayoría Moral”, esta organización, llevaría al evangelista, a la portada de la revista “Newsweek” en 1979. Tal evento, le hizo entrar en los noticieros de los medios seculares, esto, porque comenzó a ser entrevistado con mucha frecuencia.

 

En agosto de 1980, el “New York Times”, le dedicó cuatro artículos, seis años después, crearía otra organización política, esto, porque las aspiraciones políticas de otro evangelista (Pat Robertson), generaron controversias[41]; mientras “el hermano Pat”, pretendía ser candidato Republicano en 1988, Falwell, apoyaba al entonces vicepresidente de Reagan, George Bush.

 

Pese al estilo populista del “predicador Jerry”, unido a una especie de miedo constante por “la posibilidad de perder la identidad de los Estados Unidos”, para algunos investigadores, Falwell, no era tan exitoso, como otros de sus colegas. Pero conforme a estudios de audiencia de la época, a él lo veían entre uno y tres millones de televidentes.

 

 Una de las características de su predicación, era la creación de rimas, para mostrar dicotomías: “fear – sear” (“Encuentra tu miedo y liquídalo”); “Hate – inflate” (“Encuentra tu miedo a los comunistas y auméntalo”). Falwell, se especializaría en explotar los miedos de su audiencia.

 

Un ejemplo de ello, es el siguiente segmento de una de sus predicaciones: “Nuestra gran vieja bandera está siendo manoseada. Un día de estos, los rusos van a tomar el teléfono y van a marcar el número de Washington D.C., y van dictar los términos de rendición ante ellos”. Evidentemente, estas tesis políticas, él las apoyaba con versículos bíblicos. En tanto fundamentalista, decía encontrar las respuestas a los problemas políticos en la Biblia.

 

En esta línea diría: “Los fundamentalistas lograron secuestrar el jumbo – jet del ‘evangelicalismo’ y lo están piloteando en una ruta neo – conservadora[42]”. Pese a ello, para poco antes de mediados de abril de 1986, se decía que, se estaba acercando a las iglesias “tradicionales”.

 

Entre las iniciativas financieras que se le conocieron, estaba el proyecto de construcción de “La sepultura para la creatura no – nacida” (Con lo que se posicionaba por el aumento de abortos en su país); asimismo, vendía a su audiencia, un exótico prendedor de solapa, llamado: “Precious Fett” (“Pies preciosos”), que simbolizaban los piecitos de un feto.

 

En materia escrita, fue editor de: “La revista fundamentalista” y del boletín sobre “La Mayoría Moral”[43]; en la década de los 90, Falwell, bajó el impacto de su imagen pública, pero se volvió en un gran crítico del Partido Demócrata, sobre todo, del presidente Bill Clinton. Esto, le permitía abrazar su militancia Republicana. Una evidencia de ello, es que la universidad de Falwell, era parada obligada, para los candidatos de ese partido, a principios de este siglo.

 

Él fallecería el 15 de mayo de 2007, a los 73 años. Al igual que otros tele – evangelistas, Jerry, preparó su sucesión, en su hijo, Jerry Falwell jr. él se dedicó primero, al negocio inmobiliario. La sucesión, se daría en el campo académico, el “junior”, asumiría la dirección de la universidad fundada por su padre.

 

Desde allí, construiría una imagen de pureza: un gran padre de familia, un hombre enamorado de su esposa, Becki, quien fuera su compañera de universidad, un abuelo, lleno del deseo de compartir la Biblia. Desde esta posición, se haría amigo de Donald Trump.

 

Esta era la vida del “otro Jerry”, hasta que, apareció una fotografía: en ella, el “hijo del evangelista” aparecía sosteniendo un vaso con la mano izquierda y con la derecha, sujetaba la cintura de una mujer: ¡Que no era su esposa!, además, ambos, aparecían con los pantalones desabrochados.

 

Lo “tremendo”, era que él mismo, había compartido la imagen, en la red Instagram. El texto que la acompañaba decía: “Más ‘shots’ durante las vacaciones. Muchos grandes amigos nos han visitado en el yate”.

 

El “junior”, reconoció el adulterio, pero lo justificó: había actuado de ese modo, pues había descubierto, que su esposa, lo había engañado primero, con un amigo cercano. Tal parece que, el hombre en cuestión, había tratado de chantajearlo, para no revelar la imagen en el yate. Sobre los pantalones desabrochados, dijo que: “eran parte de un disfraz”.

 

Lo cierto es que, Falwell hijo, había violado el código de ética de la universidad que dirigía. Por esto, renunció al cargo de la presidencia, pero luego se retractó, diciendo que, tomaría vacaciones indefinidas.

 

Por su parte, el amante de Becki, también dio su versión: en efecto, había tenido varios encuentros sexuales con la mujer: pero: ¡Con su esposo presente!; por supuesto, negaría cualquier acción de chantaje.

 

4) Pat Robertson.

 

En otro orden de cosas, desde la introducción de este trabajo, hemos hablado de Pat Robertson, haremos para este acápite, un resumen de la vida y obra de este tele – evangelista:

 

-          Pat Robertson, nacido en 1930, en Lexington, Virginia, un 22 de marzo. Su nombre completo era: Marion Gordon Robertson[44].

 

-          Contrario a muchos otros pastores, Pat, estudió primero: “una carrera laica”: se graduó de abogado en Yale[45]; y como veremos, su “vena política”, era heredada de su padre, quien había sido senador[46].

 

-          Al principio, Pat, soñaba con ser un exitoso hombre de negocios (Y lo fue); antes de su título en Derecho, tuvo un B.A. en historia; eso sí, llegaría a decir: “Aunque trabajé mucho en mis estudios, mi verdadera especialidad se centró en las jóvenes encantadoras que asistían a las escuelas de niñas cercanas”.

 

 

-          Pero en 1950: “aceptó a Jesucristo como su Señor y Salvador” …  luego sería ordenado reverendo bautista, en el seminario de esa iglesia en Nueva York[47]. Esa conversión, haría que su esposa, una enfermera, dijera que: “parece que mi esposo está sufriendo síntomas de esquizofrenia”.

 

-          Pat deja la casa familiar y se retira a meditar a Canadá. Ya el matrimonio esperaba su segundo hijo[48], cuando la señora “Dede” Paterson[49], le escribió a su marido: “te necesito desesperadamente”, él le respondió: “No puedo volver: Dios se ocupará de ti”.

 

-          El tema de la comunidad de fe a la que perteneció el tele – evangelista es interesante: véase que es Bautista, pero en la práctica de su ministerio, combinó doctrinas pentecostales (el denominado: “don de lenguas” y el “don de sanación”; luego iría hacia tesis propias del modelo de Teología de la Prosperidad. Para otros ensayistas, Robertson no se ordena bautista, sino que, se pasó al pentecostalismo de sanidad divina. De hecho, el teólogo de la liberación, Hugo Assman, dice que fue rechazado como pastor bautista, por lo que se convierte en evangelista[50].).

 

-          El “hermano Pat”, fue un pionero de la televisión por cable y de la televisión por satélite[51].

 

 

-          Para ello, Robertson creó el “Club 700” (1966), éste era un programa de entrevistas, que nace de un teletón en el que Pat les pedía a 700 cristianos, una contribución mensual de diez dólares. En el espacio el predicador mostraba gran educación, tenía gran cantidad de invitados y tocaba diversos temas de la cotidianidad, “con un toque religioso”. En esta línea, en lo que llamó: “una visión de Dios”, fundó: “Christian Broadcasting Network” (CBN), cosa que hizo en 1960.

 

-          En su autobiografía escribió: “En el fondo de mi corazón, oí que Dios me hablaba del ministerio de la televisión: ‘ve y toma posesión de la emisora, es tuya’”. CBN, comenzó con 70 dólares a su nombre y una cuenta bancaria, con un pobre depósito inicial de 3 dólares. Otro tele – evangelista ya mencionado, Billy Graham, diría: “La CBN cuenta con el más alto equipo de tecnología al servicio del Evangelio”. Esta cadena llegaría a tener una estación hasta en Medio Oriente.

 

-          Inclusive, adquiriría emisoras en América Latina, en su autobiografía, Robertson, hablaría de la compra de una estación en Colombia, esto, según escribió, gracias a la ayuda de sacerdotes carismáticos y la simpatía de un Obispo, pues la emisora era católica.

 

 

-          Robertson, enseñaba de la Biblia de manera fundamentalista, pero también, por su enfoque en los negocios y su personalidad “al aire”, fue considerado poco ortodoxo para algunos sectores del “evangelicalismo”.

 

-          Esta es la base del ministerio de Pat Robertson, pero el predicador irá transitando al neo pentecostalismo: Los neo pentecostales, son denominados por algunos investigadores como: pentecostales modernos. Hacia finales de los 80, reactivaron la presencia de los misioneros extranjeros en Centroamérica.

 

-          En 1978, se funda la organización: “Voz Cristiana”, que fue la primera de una serie de organizaciones entre la derecha y la extrema derecha cristiana, el fundador fue el pastor Robert Grant, pero apoyado por Pat Robertson[52]. Inclusive, a finales de los 70, la fundadora de: “salvando a nuestros hijos”, luchaba contra leyes favorecedoras de diversidad de orientación sexual. En 1979, el predicador Jerry Falwell, funda la: “Mayoría Moral”.

 

-          Para 1982, prometió ayuda a la causa del general guatemalteco, Efraín Ríos Montt, quien había ejecutado un golpe de Estado contra Fernando Romeo Lucas – García… en ese mismo compromiso, estaba el también tele – predicador: Jerry Falwell.

 

-          De igual manera, Robertson y otros líderes religiosos, apoyaban a la “Contra” en Nicaragua[53]. En el caso de Honduras, “Club 700”, repartía chocolate dietético en barrios marginales.

 

-          También en 1982, Robertson fue parte del “Grupo de Trabajo, de Víctimas del Crimen, del Presidente Reagan”. Del mismo modo, para 1985, se informaba que, la CBN de Robertson, le había dado dos millones de dólares a los “Caballeros de Malta”[54], en El Salvador.

 

 

 

-          Para finales de los 80, un ministerio como “Club 700”, ya era claramente neo pentecostal. De igual manera, “Club 700”, será una transnacional religiosa: estas son organizaciones que funcionan de la mano de una iglesia, sin ser en sí mismas, denominaciones religiosas. También, misiones inter – denominacionales, que promueven la salvación personal y operan a través de organizaciones a nivel mundial.

 

-          Con estas ideas claras, se entiende como el telepredicador, Pat Robertson, llegó a ser precandidato presidencial en 1988. Eso sí, “para evitar confusiones”, de cara a la nominación, renunció a su rol de pastor de almas y entregó la dirección de su cadena televisiva, a su hijo Tim. Esto, y una conversación con Jimmy Swaggart, generó que éste dejara de criticarlo, el “hermano Jimmy”, decía que un pastor, no podía abandonar su misión, por la política; luego del diálogo, dijo que “Robertson, no era un pastor, era un mero ejecutivo”.

 

-          Cuando decidió su paso a la política, las donaciones (Incluidos diezmos y ofrendas), llovieron… la base de ese paso, fue la normalización de la unión entre la religión y la política.

 

-          Para cimentar su postulación, el predicador Robertson, solicitó que tres millones de seguidores de Estados Unidos, firmaran peticiones antes de que decidiera postularse. La táctica le daba un conjunto de colaboradores.

 

-          En las primarias de Iowa, Bush fue el gran perdedor: Dole obtenía un 37 % de los votos; Robertson un 25 % y el vicepresidente un 19 %. La estrategia de Robertson, fue explotar su discurso religioso: en los mítines de campaña, decía que no iba a nombrar en su gabinete, a no – creyentes. Él movilizó a los evangélicos del Estado y Dole, activó las estructuras regionales del partido.

 

-          En su discurso de victoria (El resultado lo era), el “hermano Pat”, diría: “este triunfo, es para los que quieren devolver la grandeza a los Estados Unidos, a través de una restauración de los valores morales…”: el precandidato mezclaba: un liberalismo económico, con un cristianismo conservador: al gobierno había que destruirlo, pues estaba dominado por un humanismo secular.

 

-          Pero la carrera de Robertson, fue relativamente corta: Bush le ganó a Dole ampliamente en New Hampshire: Robertson quedó en las últimas posiciones. Así, las internas Republicanas, quedaban “en teoría”, disputándose entre dos precandidatos.

 

-          A mediados de mayo, Robertson “tira la toalla” … una hipótesis al respecto, es que quizás su base de votantes fundamentalistas, se iban dando cuenta que, en ciertos momentos, el precandidato “entraba en una política de compromiso”, en el que no atacaba tan fuertemente, temas como el aborto o a ciertas iglesias.

 

-          Robertson, fue pionero en la estrategia de campaña, de cortejar la red de iglesias cristianas evangélicas.

-          fundaría la “Coalición Cristiana”, que se tornaría muy influyente en la senda del Partido Republicano.

 

-          De igual manera, “Pat”, regresaría a CBN, ampliando su alcance a nivel mundial (150 países); ese año, Robertson llegaría a decir sobre la derecha cristiana: “¡Tenemos suficientes votos para gobernar esta nación!”.

 

-          Durante toda la década del 90, Pat Robertson, era la persona más influyente en política, dentro de la derecha cristiana: él tomaba en cuenta a los cristianos, él no los maltrataba.

 

-          Robertson sería presidente de la “Coalición”, hasta 1997.

 

-          Para enero de 1999, Robertson vuelve a asumir la presidencia, hasta que, en 2001, se la entrega a Roberta Combs, ex presidente estatal de Carolina del Sur.

 

-          Él era dueño de “la Universidad Regent”[55].

 

 

-          Además, era dueño de una escuela cristiana de Virginia Beach y del “Centro Cristiano para la Ley y la Justicia”, que tiene por objetivo el defender los derechos de la Primera Enmienda, de las personas religiosas.

 

-          Esto aparte de “Operation Blessing”, una organización humanitaria internacional (Por ella, envió médicos a refugiados en Zaire en medio del genocidio en Ruanda en 1994. En otras versiones sobre estos hechos, se dice que estas misiones, se aprovechaban para extraer diamantes, en minas propiedad de Robertson, en ese país, esto, gracias a sus tratos con el presidente: Mobutu Sese Seko).

 

-          Para 1990, Pat Robertson cofunda y copreside: la “International Family Entertaiment” (IFE), ella produjo y distribuyó programación de información y entretenimiento familiar en todo el mundo. La empresa principal de IFE, era “The Family Channel”, una red de televisión por cable, entregada por satélite, con 63 millones de suscriptores en Estados Unidos. El canal fue vendido en 1997, a “Fox Kids Worldwide”, por 1.9 millones de dólares, luego, “Fox”, vendió el medio a “Disney”. Pese a ello, una cláusula de venta nunca cambió: el canal debe trasmitir cuatro horas de programación de CBN por día laborable.

 

-          En 1991, cuando se analizó el libro de Robertson: “El nuevo orden mundial”, se dice que, plantea una conspiración judía mundial; de hecho, los conspiradores serían: banqueros judíos, masones y ocultistas.

 

-          Hacia 1992, se decía que Robertson estaba interesado en comprar la agencia de noticias “United Press International” (UPI). Esa empresa había sido sacada en subasta, luego de ser declarada en bancarrota. El pastor ofertó la compra en 6 millones de dólares. Además, prometió que sus ideas, no influirían en UPI[56] .

 

 

-          Para junio de 1992, se informaba que: Robertson rectificaba su oferta inicial y decía que no estaba en condiciones de hacerse cargo de la compañía “UPI”. Esto aliviaba a muchos trabajadores que decían, esta situación dejaba en libertad de buscar otro comprador.

 

-          Ese mismo año, en la Convención del Partido Republicano, “el hermano Pat”, hablaba del comunismo como: “la plaga que hace 75 años descendió, como una nube negra, sobre el mundo y cubrió el oriente de Europa”. Del Partido Demócrata dijo: era: “…una plaga más benigna, pero no menos insidiosa, que ha afectado a las familias norteamericanas”.

 

-          Para 1995, el Dr. Mel White, fundador del ministerio: “la fuerza del alma”, escribió un libro intitulado: “Un extraño a la puerta: ser gay y cristiano en Estados Unidos”, donde narra la historia de su trabajo con Pat Robertson y Jerry Falwell en la derecha cristiana, antes de declararse: “hombre gay y cristiano”.

 

-          En 1998, Robertson dijo que Orlando Florida, debería tener cuidado con los huracanes, esto después de haber permitido un evento de la comunidad homosexual.

 

-          En 1999, gracias a otras declaraciones del “tele – evangelista”, uno de sus socios: “El Banco de Escocia”, caía en una fuerte presión, para terminar el convenio que habían realizado. Pat había hablado contra Escocia.

 

-          Como contraparte: ese mismo año, Robertson se unió a Billy Graham, para evangelizar varios ministerios en países ex comunistas, aprovechando la caída del muro de Berlín: fueron los casos de Ucrania y Rusia, inclusive, llegó a China, gracias a acuerdos para trasmitir sus programas.

 

-          Al final de esa década, el reverendo corrió caballos de pura sangre. Con su propio equino, ganó varias competencias, pero no logró ser entrenador exitoso.

 

-          En el año 2000, al cumplir 70 años de edad, el “hermano Pat”, renovó sus votos religiosos de ordenación, con el objetivo de “evangelizar el mundo”[57].

 

 

-          En el 2005, se molestó, porque Ariel Sharon, tuvo que retirarse de la franja de Gaza, suspendiendo la masacre de palestinos. Tiempo después, Sharon tuvo un derrame cerebral, Pat Robertson, dijo que era un castigo de Dios, por haber dividido la tierra prometida. Presuntamente, los sionistas le reclamaron al pastor bautista.

 

-          Hacia 2006, el reverendo, se burlaba de los proyectos de paz en el Medio Oriente, esto porque consideraba risible el que hubiese una pacificación con los musulmanes, dándoles territorio. Tres años antes, dijo que Mahoma era: “un salvaje, fanático, ladrón y bandido”.

 

-          Al año siguiente, anunciaba su apoyo al precandidato Republicano, Rudolph Giulianni, el problema de Pat Robertson, es que el postulante, apoyaba el aborto y los derechos de los homosexuales. De igual modo, posteriormente, había sido criticado, por apoyar campañas a favor de la protección del medio ambiente.

 

-          Para 2009, en una trasmisión del “Club 700”, el evangelista “Pat”, dijo que estaba “totalmente opuesto” a la división de Jerusalén entre los israelíes y los palestinos, también habló de un tema propio de la escatología: la batalla de Armagedón.

 

-          En el 2010, se da un gran terremoto en Haití. Robertson diría que fue un castigo de Dios, igual que lo fue el huracán “Katrina”[58], el primero, por la preeminencia del vudú en ese país; el segundo, por los defensores del aborto.

 

-          En el 2014, Robetson cae en una nueva contradicción: primero, pidió la legalización del cannabis, alegando que muchos jóvenes caían en prisión, por tener pocas cantidades de la sustancia, pero el año citado, se volvió contra esa legalización.

 

-          Al año siguiente, el tele evangelista, calificó el budismo de “enfermedad”. En ese momento, criticó algunos programas educativos, diciendo que: “parecen ser similares a las prácticas religiosas budistas”.

 

-          En 2016, apoyó la primera candidatura presidencial de Donald Trump. Al año siguiente, tuvo un accidente de equitación y en 2018, un derrame cerebral. 10 días después del accidente cardiovascular, entró en el set de “Club 700”[59]; en ese programa dijo: “soy como un auto viejo. Simplemente siguen poniendo piezas”, esto al hablar de su marcapasos.

 

-          En 2019, se ausentó un tiempo del programa, pues se había quebrado tres costillas en una caída. A su regreso, describió el dolor de la lesión, pero dijo: “Nosotros los viejos somos duros y tratamos de quedarnos ahí y seguir adelante”.

 

-          En 2020, con la derrota electoral de Trump, dijo que, “el propio Dios intervendría para darle vuelta a los resultados”. Luego, cambió de opinión y le recomendó al ex presidente: “darle vuelta a la página”.

-          El año siguiente, fue el último que estuvo frente a las pantallas en “El Club 700”, ya con 91 años. Dijo que pasaría a enseñar a la “Regent University”, con ello, pasaba la estafeta a su hijo Gordon Robertson.

 

-          Para algunos estudiosos, Robertson, era uno de los grandes exponentes del neo pentecostalismo en Estados Unidos, mostrando lo que él llamaba: “ocho leyes del reino secreto”: la reciprocidad, el uso, la perseverancia, la responsabilidad, la grandeza, la unidad, los milagros y el dominio.

 

-          Los criterios políticos y teológicos de Robertson por lo general, eran polémicos: a Hugo Chávez, lo quería muerto

 

-          [60]; además, después de los atentados del 11 – S, los musulmanes, según él, eran peores que los nazis, ah… y precisamente, Chávez los había financiado.

 

-          Súmese que, ligaba los atentados a las “Torres Gemelas” a un enojo de Dios, como consecuencia de la existencia de los tribunales federales, la pornografía, el derecho al aborto y el Estado laico[61]; cuando las asociaciones de las víctimas le reclamaron, Robertson se disculpó tímidamente.

 

-          Precisamente sobre el 11 – S, el predicador insistía en el islam, como una religión “violenta, que quiere dominar y destruir”. El mismo presidente, GW Bush, tuvo que separarse de sus posiciones y aclarar que: “el islam era una religión pacífica y respetuosa”.

 

-          Robertson era defensor de un cristianismo protestante conservador, lo que no es extraño en los Estados Unidos. Pero él, iba más allá: caía en extremismos, aunque esto tampoco es extraño en ciertos predicadores gringos. Ya con Biblia en mano predecía: “la Unión Soviética caerá”.

 

-          No cabe duda que esa corriente, así como el pentecostalismo y el neo pentecostalismo, le deben mucho al legado de Robertson. Solo como ejemplo, el uso de la llamada: “palabra de ciencia”[62]. Eso sí, éste no dice dónde se realizarían los milagros. En el caso de Robertson, esto permitía una gran cantidad de llamadas, dando testimonio de la realidad de las palabras del evangelista. Además, este tema, permite ver un esquema muy repetido: clima de sugestión (Se presenta una necesidad no suplida); y la presentación de una “respuesta” (Acto de compra).

 

-          Como veremos con Swaggart, Robertson, publicó en español, libros del tipo: “Las Leyes del Reino: Una promesa de esperanza y libertad en un mundo lleno de confusión”. Proyecto la Luz. 2009.

 

-          Como hemos visto, al igual que con otros ministerios de este tipo, “la estafeta” la tomó el hijo de Pat, Gordon, de quien, podemos decir lo siguiente:

 

a) Tiene títulos universitarios de la Universidad de Yale y de la Universidad de Washington.

b) Ha dedicado su obra cristiana, al continente asiático.

c) Ha fungido como productor y hasta anfitrión del “Club 700”.

 

5) Robert Schuller.

 

Era ministro de la iglesia Reformada, de la cual, pese a ello, se mantenía a importante distancia. Él tuvo una importante trayectoria en la “ACE” (“Accelerated Christian Education”), con sede en Texas, así, Schuller, no era solo tele evangelista, era promotor de escuelas cristianas. Ellas, ofertadas, entre otras cosas, por “estar alejadas del humanismo secular”.

 

Estas escuelas, explotaron en la década de los 70, en ellas, punto aparte del “currículo corriente”, se enfatiza en clases bíblicas. Pero, además, en el caso de estos centros educativos, se exaltaba la empresa privada, la iniciativa individual y el mercado libre. A esto se unía el pensamiento capitalista. De hecho, el simbolismo de la ACE, era una Biblia abierta y el símbolo del águila, asegurando la bandera de los Estados Unidos.    

 

Schuller, recibió influencia del “maestro del pensamiento positivo”: Norman Vincent Peale. Robert, usará esas tesis, envestidas de su teología bíblica. Sus tesis eran “como las de Og Mandino, pero con citas bíblicas”.

 

En 1973, fue premiado por el “Sermón más importante de los Estados Unidos”, esto, por su prédica: “Soy la bandera norteamericana”; su idea era refutar, lo que, según él, eran exposiciones llenas de cinismo, pesimismo, que tendían a desacreditar el país y los valores que le hacen grande.

 

La coyuntura de ese momento, era la derrota de la guerra de Vietnam, de ahí, Schuller, creará, el denominado: “PPP”: “Pensamiento Positivo Patriótico”, en esta línea, creó también: “las BHA”, esto tiene su historia: en inglés, las “Bienaventuranzas” del Evangelio, son conocidas como: “Beatitudes”, Schuller hablaría de: “BHA: Be – Happy – Attitudes” (“Las actitudes del sea feliz”).

El imperio televisivo de Schuller, estaba en California, éste ubicado en la reconocida “Catedral de Cristal”, ella fue inaugurada en 1980, las construcciones de este complejo, son majestuosas: en las estructuras de vidrio, se encuentra uno de los órganos de tubos, más grandes del mundo. Cuando Schuller predicaba, se trasmitía por una de las pantallas gigantes de televisión. Esto, por cuanto, el predicador usaba el espacio al máximo: no era necesario entrar a la catedral, para estar en el servicio: los carros, podían entrar a los parqueos, y ver el servicio, en una especie de auto cinema.

 

En esos tiempos, tenían diez coros a voces, dos orquestas de campanas, varios conjuntos instrumentales y una orquesta sinfónica. Esto, junto a un juego de rayos laser; y un juego de paneles, para efectos especiales. Parte de los fenómenos increíbles, era la imitación de ciertos ambientes: por ejemplo, subacuáticos o de astronáutica. Junto a esto, había efectos sonoros: de cascadas o revoloteos de palomas.

 

El programa de televisión de Schuller, se llamaba: “Hora de Poder”, en él, se enfatizaba el tema de la sanidad divina, esto, tanto individual, como colectivamente [63].

 

Este predicador, era consciente de que era criticado, pues su mensaje no era Cristo céntrico, por eso, se empeñaba en establecer relaciones con las iglesias instituidas. Para 1982, les envía un mensaje sobre el tema de la autoestima en el cristianismo reformado: la idea central del escrito era, refutar la idea de que, en esta tradición de fe, se exponía una falsa humildad y miedo al éxito. Incluso, tendría buenas relaciones con el catolicismo: en la “Catedral de Cristal”, había una foto gigante de Schuller, con Juan Pablo II.

 

Este predicador, falleció en el 2015, se le había diagnosticado cáncer en 2013. La “Catedral de Cristal”, sería vendida a la Diócesis católica de Orange en 2012, ella pasó a llamarse, “Catedral de Cristo”, eso sí, el programa de televisión, pasó a ser dirigido por el nieto del evangelista: Bobby Schuller.  

 

6) Paul Crouch.

 

Era un pentecostal de tipo emocionalista, anunciaba el pronto regreso de Jesucristo. Pero antes, el Señor, ha de ser glorificado “A través, de la trasmisión por medio de satélites”, él soñaba con la unión satelital, para que: “todo el mundo escuchase la voz de Dios”.

Fue fundador de la cadena “TBN” (“Trinity Broadcasting Network”); esto, en California. Tenía un gran carro, en el que había montado una antena parabólica, luego se expandió rápidamente en radio y televisión[64].

 

Su programa: “Parise The Lord”, era codirigido, con su esposa Jan: allí, presentaban “testimonios en vivo”, hablaban del “bautismo en el Espíritu” y sanidad divina. Tanto Paul, como Jan, presentaban éxtasis y lloros, su mensaje era marcadamente apocalíptico. Para ellos, la trasmisión satelital, era parte de la “batalla entre Dios y Satanás”. 

 

En el caso costarricense, hubo una relación entre Crouch y el creador de “Canal 23” en nuestro país, Jonás González: este canal, iría evolucionando hasta abrazar las tesis propias de la Teología de la Prosperidad. Canal 23 y luego “Enlace”, trasmitirían material por medio de TBN. De hecho, la cadena estadounidense, le donó “al 23”, el primer transmisor[65].

 

Canal 23, comenzó a trasmitir en Costa Rica, en 1988[66]; dos años después, ya trasmitía satelitalmente. Al pasar de ser local a su base en Pavas – Estados Unidos, cambiando de nombre por “Enlace”, copia mucha de la estructura de Crouch, dentro de ella, el tema de las “tele maratones”, donde se da la promesa de bendición financiera a cambio de donaciones[67].

 

De este modo, “Enlace”, se convertirá en una extensión en América Latina, del modelo “protestante – estadounidense – de Teología de la Prosperidad”; por ello, otros sectores, tanto, católicos como protestantes, les han criticado: “el énfasis es en la plata, no en Cristo”; “Es una agencia de empleo de la familia González”.

 

Regresando a Crouch, en el año 2000, fue demandado por la autora, Sylvia Fleener, por plagio de su novela respecto al final de los tiempos, de ella, luego se hizo una película. Al final, el predicador, logró un arreglo extrajudicial.

 

Cuatro años después, la prensa informó que el predicador, pagó a un ex empleado, un arreglo para poner fin, a una demanda de despido injustificado. El acusador, llegó a decir, que había tenido relaciones homosexuales con el evangelista. “TBN”, negó las acusaciones. Tal parecía que el ex trabajador, mentía.

 

En mayo del 2012, como otros actores de la “iglesia electrónica”, son señalados por sus grandes riquezas materiales, cinco años después, la esposa de Paul, Jan, fue condenada a pagarle dos millones de dólares a su propia nieta, pues le había dado la espalda, cuando la niña, le informó que, había sido violada por un empleado de “TBN”.

 

Paul moriría en 2013 y Jan, en 2016…

 

7) Robert Tilton.

 

Él fundaría junto con su esposa, el “Centro de Alcance Mundial Palabra de Fe”, que tenía su sede en Dallas, Texas. En 1985, llevaría adelante su cadena de televisión satelital: “éxito en la vida”. ella, trasmitiría 24 horas al día.

 

Él seguiría los pasos de Schuller, subrayando el “alcanzar el éxito en la vida, sometiéndose al señorío de Cristo”. Él sería objeto de crítica y mofa, por medio de la canción: “Jesus He Knows Me”, del grupo “Génesis”. Claro está, la canción también señalaba a figuras como Jim Bakker y Jimmy Swaggart. La caída de Tilton, se daría por manipulación emocional y fraude financiero.

 

8) Bill Brigt.

 

Él no tenía una red de emisoras propias, pero era agente de megaprogramas ocasionales, en 1985, realizó un programa llamado: “Explo 85”, que fue la mayor interconexión satelital conocida hasta ese momento: 18 satélites cubriendo dos tercios del mundo. En ese programa, participaron Billy Graham y Luis Palau. Para 1990, soñaba con extender este tipo de actividades.

 

En 1951, inició en la Universidad de California (UCLA), con la idea de convertir el estudiantado a Cristo; siete años después, promocionaría “las 4 leyes espirituales”, éstas enfocadas en el liderazgo estudiantil, entre los 60 y 70, probó diversas estrategias de penetración, en grupos estudiantiles, esto, apoyando la guerra de Vietnam.

 

Él incluso, usó tácticas propias de la CIA, para mostrar la exacerbación del lenguaje revolucionario. A mediados de los 70, ayuda a constituir el “Christian Freedom Foundation”, esto, junto a Norman Vincent Peale, H.L. Hunt, J. Falwell y otros, la idea de esta estructura, era combatir el comunismo.

 

En 1972, organizó un encuentro con 85 000 estudiantes, en Dallas, en éste, participó Billy Graham. Cuatro años después, dirigió una campaña con el eslogan: “Here’s Life, America” (“Aquí hay vida América”). La idea, era recaudar fondos para grupos evangelísticos en 265 escuelas y universidades. Ese mismo año, montó un grupo fundamentalista de influencia (“Grupo de interés”, llamado: “Embajada Cristiana”).

 

Bill Brigt, murió en 2003. 

 

 

IV

Un antecedente: el caso de Jim y Tammy Bakker.

 

Entre los primeros telepredicadores en los Estados Unidos, podemos mencionar a la pareja compuesta por Jim y Tammy Faye Bakker, ellos, llegarían a ser de los más famosos en el coloso del norte. Jim, comenzaría siendo colaborador de Pat Robertson.

 

Llegarían a vivir una vida de lujo: casas, carros, dinero; pero su imperio se derrumbaría, en medio de escándalos financieros y sexuales. Llegarían las sentencias de prisión, la pérdida de su popular cadena de televisión, el cierre de su parque temático (¡Sí! La fortuna de los Bakker, les permitió tener su propio parque temático: una especie de versión cristiana de Disneylandia).

 

El matrimonio perdió sus millones de dólares, vino el divorcio, y hasta ser objeto de bromas, en los programas nocturnos de humor en la Unión Americana. Antes de eso, a mediados de los setentas, el matrimonio inicia el programa: “el Club PTL” (Título en español, en inglés, era: “Praise The Lord Club”). El programa inició en una pequeña estación, de Carolina del Norte, propiedad de Ted Turner (Magnate de los medios).

 

Jim, veía que programas como: “The Tonight Show”, eran muy populares: ¿Por qué no hacer algo semejante desde la fe cristiana?; esta idea, era la primera de las grandes innovaciones de Bakker: un programa cristiano de entrevistas.

 

El matrimonio compraría tiempo de emisión en estaciones de televisión de todos los Estados Unidos. Para 1978, crearían una red satelital, para ser más eficientes y amplios. Las fuentes de financiamiento del proyecto, eran teletones. Además, invitaban a hacer promesas mensuales de contribución para ser socios, “del Club PTL”. La plata comenzó a llegar a raudales. Las contribuciones, también se daban en especie: abrigos de visón, anillos de diamantes, escrituras de propiedades.

 

Luego vendría en la palestra de los telepredicadores, de quien hablaremos en este trabajo: Jimmy Swaggart; para mediados de los ochentas, él sería muy famoso y, los Bakker, tendrían un emporio multimillonario.

 

La evidencia de ello, fue la compra por parte del matrimonio religioso de 2 300 acres, para un nuevo “emprendimiento”: complejo de hotel, parque acuático, una construcción de 500 habitaciones, al que llamaron: “Heritage USA”, ubicado en Carolina del Sur. Como puede verse, a los Bakker, no les interesaron los centros universitarios, pero sí su “negocio de turismo espiritual”.

 

La existencia del complejo, les permitiría dar un paso más: “un disneylandia cristiano”: para construirlo, pedía colaboraciones de mil dólares, esto, de por vida. Quienes aceptaban “la petición”, recibían tres noches, en “Heritage”.

 

El pago de los mil dólares se multiplicaba, pero las habitaciones del hotel no alcanzaban. Era más la demanda que la oferta.  Se vendió más, que la capacidad instalada: 66 000 sociedades vitalicias versus las habitaciones del hotel.

 

Mientras Swaggart, consolidaba el dominio en el pentecostalismo, Jim Bakker, iba por otro plan: la construcción de un centro ministerial, con un valor de cien millones de dólares. Su nombre: “El Palacio de Cristal”; en ese momento, Tammy, sufre una crisis nerviosa.

 

Ella comenzó a alucinar, se desnudó en su casa. Se sabía que tenía problemas con medicamentos recetados. Dos meses después, se haría del conocimiento de sus seguidores, que ella, estaba recibiendo tratamiento por drogadicción.   Luego se informaría que, Jim, tenía relaciones adulteras, con una ex secretaria de su ministerio, desde hacía seis años. Incluso, aquella ex funcionaria, era drogada y violada por otro compañero predicador de Bakker: J.W. Fletcher.

 

Ya en los ochentas, Jimmy Swaggart, tenía un ministerio de impacto internacional. Por su parte, Bakker, según testimonio de la amante, ya había abusado de ella, cuando la dama, contaba con 21 años. A la víctima, de nombre, Jessica Hahn, se le sobornó con 200 000 dólares. En sus memorias, Bakker, diría que esa relación fue consentida.

 

En ese momento, Jim, requería mantener un perfil bajo; por eso renuncia al “Club PTL”, él le entregará ese ministerio a otro tele – evangelista ya citado: Jerry Falwell, pero éste, no sabía de las altas deudas de PTL. En esa crisis, perdían dos millones de dólares al mes. Por esa época, se decía que Bakker, había tenido relaciones de índole homosexual.

 

Mientras Swaggart, visitaba Centroamérica en 1987 (Ya hablaremos de ello); Falwell, convocaba a una conferencia de prensa, en la que decía que el matrimonio Bakker, ya no era apto para dirigir “PTL”; esto “por la homosexualidad secreta de Jim y que Tammy, había hecho una larga lista de demandas, para renunciar definitivamente a PTL: grandes salarios anuales, dos carros, una empleada doméstica pagada por un año, una casa amueblada en un lago, entre otras cosas.”.

 

Bajo estas circunstancias, el gobierno investigó las cuentas del matrimonio: gastos, remuneraciones, encontrando bienes como: casas. Un jet privado, dos Rolls Royce, un Mercedes Benz, ropa cara y hasta una caseta para perros, con aire acondicionado.

 

Mientras el gobierno, consolidaba las acusaciones contra los Bakker; Jessica Hahn, posaba para la revista: “Play Boy” y era invitada continuamente a: “The Howard Stern Show”. En 1988, Jim Bakker, es señalado por ocho cargos por fraude postal, 15 cargos de fraude electrónico; y un cargo de conspiración. Véase que, Tammy no fue acusada. Esto generó un debate: ¿Cómo no iba a estar enterada de esos eventos?: ella, vestía abrigos de piel, anillos[68]

 

Uno de los testigos citados por la fiscalía, fue Steve Nelson, él era el jefe del departamento que llevaba la contabilidad de “las uniones vitalicias”. Nelson era una pieza clave para probar que Bakker, tenía conocimiento de la sobrevaloración del programa de “uniones vitalicias”. En medio de su testimonio, el testigo, se desplomó en el estrado y, tuvo que ser llevado al hospital.

 

Ante esto, un presunto seguidor del pastor Bakker, dijo: “Oh está entregando su vida a Dios”; el abogado del acusado, lo llamó: “Jim, Jim”, como si confiara que él, pudiese realizar un milagro. El acusado, creía que Nelson había muerto.

 

Al día siguiente, Bakker, sufrió una crisis nerviosa. En sus alucinaciones, los periodistas, le parecían bichos gigantes. Por ello, se escondió bajo el diván de su abogado. Sus nervios estaban completamente destrozados.

 

El juez ordenó que fuera internado en un pabellón psiquiátrico de una prisión federal. El juicio fue suspendido. Seis días después, el religioso subía al estrado para defenderse. El 5 de octubre de 1989, Bakker era condenado por todos los cargos.

 

Fue condenado a 45 años de prisión y a pagar, una multa, por medio millón de dólares. Su defensa apelaría la sentencia, el argumento principal era, que la condena era excesiva para los delitos cometidos. En 1991, la sentencia es confirmada, pero le dio una audiencia de reducción de la pena. Allí se le quitaron, 37 años de castigo. De los 8 años a los que fue condenado, finalmente, cumplió casi cinco, antes de obtener la libertad condicional en 1994.

 

Estando Jim encarcelado, Tammy pidió el divorcio. Luego, se casaría con Roe Messner, el contratista que construyó “Heritage”. Pero prontamente, fruto del mismo caso “PTL”, Mesner fue condenado a 27 meses de prisión federal por fraude de bancarrota.

 

En los años siguientes, Tammy, apareció en varias ocasiones, en programas de televisión. Incluso, dando entrevistas en programas diurnos, por ejemplo, en: “The Surreal Life” de VH1; después enfermaría de cáncer: en 1996, anunciaba que tenía un tumor maligno de colon y en el 2005, decía que éste, se había extendido a los pulmones. Dos años después, decía que renunciaba a los tratamientos. Moriría, dos meses después.

 

Para la gente de “PTL” que se mantuvo a su lado, Tammy mantenía su fe en Jesucristo. Por su parte, tras salir de prisión, Jim, trabajó en el lanzamiento de su nuevo ministerio: su nombre sería “Morningside”; esta vez, ubicado en Misuri. Para el 2003, comenzaría a trasmitir un nuevo programa, bajo el título: “The Jim Bakker Show”, en éste, aparecería él y su segunda esposa: Lori Bakker.

 

En esta etapa, condenó la Teología de la prosperidad, en la que basó el imperio de “PTL”, pasó a una visión de tipo “apocalíptico”, en la que predica el milenarismo y la imperiosa necesidad de “supervivir” ante el final del mundo. Por ello, vende cubos, que contienen cinco galones de comida liofilizada y “equipos de supervivencia”, para ayudar a la gente, para preparase para “el fin del mundo”.

 

El caso de los Bakker, es un ejemplo de un importante sector de lo que podríamos denominar: “la religión estadounidense”; es un ejemplo de esa cultura, que, por la vía de la lógica imperialista, se impone a Occidente. Pero además es una muestra de cómo se trabaja con clases medias – altas, ellas, alienadas por el capitalismo, buscan somníferos religiosos.

 

 

V

Los inicios y el auge de Jimmy Swaggart.

 

El pasado 15 de junio, el tele evangelista Jimmy Swaggart, sufría un ataque cardiaco. Tenía 90 años. Llegaría a morir, el pasado 1 de julio.  Swaggart, llegaría a ser, una de las figuras más reconocidas del movimiento Pentecostal en los Estados Unidos y más allá. En términos temporales, el ministerio del sureño, duró cerca de 70 años

 

Él nacería en medio de una familia religiosa: su padre, era predicador[69]. Su madre, se llamaba Minnie Belle Herron, ella llegaría a cantar en el coro de las Asambleas de Dios en la que se congregaban. En ese núcleo familiar, la música era fundamental: Jimmy Lee, se destacaría tocando el piano, también sobresaldría su primo, Jerry Lee Lewis. Luego, sus caminos se separarían: Jimmy iría por la senda del góspel y la acción pastoral; Jerry entraría en el Rock, otro primo, Mickey Gilley, interpretaría el género country. Incluso, antes del góspel, Jimmy, abrazaría el Rhithm and Blues[70].

 

Jerry y Jimmy, deambularían los clubes de Blues, era interesante: un par de blancos, en lugares frecuentados por negros. La idea era escuchar “ese sonido pecaminoso”. En efecto, ellos habían sido educados, en los postulados del puritanismo, pero preferían el “R y B”. el talento musical del primero, haría que su familia, hipotecara su granja, para poder comprarle un piano propio. Jerry y Jimmy, oían “R y B” a escondidas.

 

De Mickey, Jerry y Jimmy, el segundo se hizo más rebelde. Comenzó en sus andanzas callejeras, en una vida desordenada. Jimmy le siguió los pasos por un tiempo, pero entendió que, esa forma de hacer las cosas, “no era para él”. 

Los Swaggart, son de Luisiana: Jimmy y Jerry, nacerían en Ferriday[71]: allí dirá Jim, que escuchará por primera vez la voz de Dios a los ocho años. Llegaría a expresar: “esa voz, me puso la piel de gallina y me hizo cosquillas en el cabello. Todo parecía diferente después de ese día frente al Teatro Arcade”. Luego dijo: “Me sentí mejor por dentro. Casi como después de tomar un baño”. También afirmaría que, “hablaría en lenguas a los 9 años”.

 

Esta es una versión de la historia, los biógrafos más realistas, dicen que, lo que generó que Jimmy “entrara al buen camino”, era la anarquía en la vida de Jerry[72]. Él, prácticamente, se convertiría en un delincuente juvenil. La vida le cambiaría (En parte, con su primer contrato discográfico), transformándose en un ícono nacional: en su caso, entraría en la disyuntiva de “la fe y el mundo”: Jerry, tocaba música, que, desde su crianza, era considerada satánica. Paralelamente, a Jimmy, también le ofrecerían un contrato, la compañía que lo haría era “Sun Records”. El futuro evangelista, les diría que no. Swaggart, comenzaba ganando veinte dólares a la semana con música cristiana. Jerry ganaba veinte mil semanales, con “la música satánica”.

 

Jerry y Jimmy, habían separado sus caminos, pero los dos eran talentosos para la música. Además, eran carismáticos: el primero, lo manifestaría en el Rock; Swaggart, sabía dirigirse a la gente desde el escenario: su personalidad era fuerte, tenía la facilidad de palabra. Así, tocaba el piano y luego predicaba. Era convincente como músico y como evangelista. A esto, se sumaba su imagen: alto, asertivo, fornido, de sonrisa confiada. Fuera del púlpito era: amistoso, campechano, de sonrisa franca y sonora: generaba confianza.   

 

Podríamos decir que, en la década de los ochentas, Swaggart, dominará el pentecostalismo: la audiencia televisiva de su ministerio, alcanzaría más de 140 países, y lo que, para muchos es más importante: recaudaría más de medio millón de dólares diarios, esto, por medio de donaciones y venta de material musical y religioso. Para mediados de los ochenta, su organización había recibido 142 millones de dólares, con lo que, robustecía sus instalaciones, con estudios de grabación y residencias, todo, con sede en Baton Rouge, Luisiana.

 

El estadounidense, combinaba sus vibrantes predicaciones con música góspel. Pero a finales de la década de los ochentas, caería, por escándalos, fruto de sus relaciones con prostitutas. Eso ocurriría muchos años después. A esta altura, cabe más bien, hablar de un joven, que alternaba su trabajo en campos petroleros, con campañas evangelísticas[73]. Luego se dedicaría tiempo completo a la predicación, en “ceremonias de renacimiento” y reuniones de campamento de “las Asambleas de Dios”.

 

Además, durante los sesentas, las canciones religiosas de Jimmy Swaggart, comenzaron a hacerse populares en las emisoras de la región sureña de los Estados Unidos. En 1962, publica un disco de góspel, titulado: “God took away my yesterdays”[74]; su éxito fue más que notable. Por ello, no se cansaba de grabar, iba a “un álbum por año” como mínimo. Ellos se vendían bastante bien, incluso, algunos llegaron a “súper ventas”. Por esa época, a Jerry Lee, no le iba bien. Jerry, comienza a cuestionarse su estilo pecaminoso de vida. una vez más, le asaltaba la idea de que: “la música que tocaba, era satánica”. En oposición, Swaggart, se estaba haciendo un hombre rico[75].

 

Jimmy quería a su primo, pero, al ver en lo que se estaba convirtiendo, se iba convenciendo, que había tomado la decisión correcta: él había elegido a Dios, antes que, al pecado; y Dios, lo estaba recompensando. Jerry, Jimmy y Mickey, iban por sendas diferentes, pero compartían “el mismo estilo musical”.  

 

Luego, a mediados de los setentas, fundaría el “Family Worship Center” [76],produciendo programas de radio[77]  y televisión, en ellos, criticaba a otras confesiones cristianas. Indudablemente, como es propio de estos movimientos, no perdía oportunidad, para señalar al catolicismo.  De igual manera, señalaba los males de los judíos, como consecuencia de su rechazo a Cristo. Desde allí, se observará que, su predicación era altamente moralista, escatológica, bíblicamente literalista, centrada en el pecado y la gracia.

 

Por otra parte, era interesante: Swaggart, tenía programas de televisión, pero como otros predicadores, llegaría a decir: “Los medios de comunicación están gobernados por Satán. Me pregunto si muchos cristianos son conscientes de ello”.

 

Swaggart, pasó de la pobreza a la riqueza: propiedades, aeronaves, vehículos. La hija del predicador, se convirtió en gran administradora de sus bienes. Su hijo, seguiría la vocación pastoral. Para ese momento, el ministerio del estadounidense, estaba sólido en medios de radiodifusión y claro está, luego en Internet. Sus programas llegarían a 21 países en principio. Pero algo clave era que la personalidad del “hermano Jimmy no cambiaba”, tampoco su predicación de tipo confrontativo.

 

Las campañas de Swaggart llenaban estadios y el estilo del predicador, era altamente particular. El orador, llegó a tener la capacidad de “ser el evangelista, capaz de cautivar a profundidad a su audiencia”.

 

Creemos que, esto, en parte se debió a las características del movimiento pentecostal – carismático; este movimiento, tiene una teología conservadora y, evangelización global[78]. El predicador, se unió a “Las Asambleas de Dios”, en los años 50; de allí, afinó los siguientes elementos:

 

-           Predicación emocional[79].

-          Música góspel.

-          Denuncias del pecado[80].

 

Swaggart, será ordenado en 1961[81], él llegará a administrar su ministerio de manera independiente, esto, por medio de la personería jurídica: “Jimmy Swaggart Ministeries” (JSM); manteniendo una filiación doctrinal y ministerial con la denominación pentecostal. Incluso, el tema de abrazar más independencia, le generaría problemas: en 1979, Swaggart, fue acusado de evadir controles internos de su denominación.

 

Con el crecimiento de su ministerio televisivo, fundaría su propia universidad: “World Evangelism Bible College” y el ya mencionado: “Family Worship Center”, estas eran las evidencias del éxito del modelo pentecostal mediático.

 

Es interesante, en esta investigación, nos hemos encontrado afirmaciones, como que, Swaggart, hacía predicaciones apocalípticas y enfatizaba la sanidad divina. Pero, quien escribe estas líneas, vivió con importante cercanía, la época de auge del estadounidense, y recuerda que, en materia de escatología, el evangelista, se mantenía en las líneas “normales” de tipo doctrinal[82]; y sobre la sanidad divina, solo en una predicación, contó un testimonio.

El subraye de sus eventos, era más bien, la música emocional y una denuncia feroz del pecado, atrayendo a sectores conservadores y populares. Ahora bien, en 1987, Jimmy Swaggart, vino a Centroamérica: en el caso de Costa Rica, los programas del estadounidense, eran trasmitidos por Teletica Canal 7.

 

En ese canal, se pasaban los programas: “Cruzada con Jimmy Swaggart” y “Estudio de la Biblia con Jimmy Swaggart”: conforme a ciertas investigaciones, el canal 7, pasaba estos programas pues:

 

-          Desde la década de los 70, el público evangélico, venía en aumento.

 

-          El doblaje era muy profesional (Ya hablaremos de la persona que hacía la voz en español del predicador).

 

-          Obviamente, los Ministerios de Swaggart, pagaban por trasmitir su contenido.

 

Se dice que, la presencia de los programas, generó tensiones religiosas; no debe perderse de vista que, la religión oficial en Costa Rica, es la católica. Se dice que, hubo católicos muy conservadores, que hablaban de cómo la televisión, se “hacía cada vez más protestante”. Tal parece que, en algunos periódicos, se criticaba la llegada de un “fundamentalismo importado”. Lo cierto es, que más allá de las Misas dominicales, había programas de tradición protestante.

 

En el caso del evangelista en análisis y reflexión, los temas eran los propios, del pentecostalismo tradicional:

 

-          Bautismo en el Espíritu Santo.

-          Vida moral estricta.

-          Inminente segunda venida de Cristo.

 

Así, repetimos en el 87, el evangelista llegó a Centroamérica: en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, Swaggart, reunió a miles de personas. En el caso de nuestro país, la convocatoria se hizo en el viejo Estadio Nacional (Si mal no recordamos, antes de su llegada, estuvieron en el mismo lugar: el Hermano Pablo, Luis Palau y posteriormente, el sacerdote católico – carismático, Emiliano Tardiff. Quien esto escribe, estuvo presente en todas estas actividades).

 

La logística de estas cruzadas, implicaba el trabajo de base, de las iglesias locales. Costa Rica, no fue la excepción. Véase que, en el caso de los protestantes, era el inicio de “los mega eventos religiosos”. Luego de las reuniones del Hermano Pablo y, Jimmy Swaggart, la Alianza Evangélica de Costa Rica, decía que esa coyuntura, no podía ser desperdiciada.

 

En suma, “La Cruzada de Jimmy Swaggart”, marcó la consolidación del espectáculo evangélico como estrategia de evangelización, legitimó la ocupación de espacios públicos por iglesias no católicas, y abrió el camino a una mayor visibilidad política del sector.

 

Evidentemente, los programas del sureño, prácticamente se presentaban toda la semana[83]. Esto, hizo al predicador, una figura familiar, en muchos hogares costarricenses, independientemente de la filiación religiosa.

 

Paralelamente, recordamos la distribución de “libritos” de Swaggart. Decimos libritos, pues su formato era pequeño (En términos de dimensión, el más grande era el texto: “Hay un nuevo nombre escrito en gloria”).

 

El estilo de Swaggart, influía a muchos pastores de nuestro país. Esto alimentaba una realidad: en efecto, el religioso, era una celebridad, para muchísimos creyentes. En el antiguo Estadio Nacional, decían las crónicas de prensa, que, se reunían entre 20 000 y 25 000 personas (En nuestro recuerdo, la cruzada, se llevó a cabo: viernes, sábado y domingo: la asistencia más baja, fue el primer día, y el Estadio se veía muy concurrido).

 

 En suma, el estilo de Swaggart, encontraría eco en cultos pentecostales urbanos en nuestro país, especialmente iglesias independientes y de perfil conservador. Teólogos costarricenses, dirán que: el estadounidense, ofrecía una liturgia de arrepentimiento, que resonaba en la religiosidad emocional de los sectores populares costarricenses. Esto es importante: pese a que el pentecostalismo surge en los Estados Unidos, la forma de concebir las relaciones con el mundo espiritual, es cercana a la religiosidad popular latinoamericana[84].

 

En lo que refiere a los aspectos de imitación, podemos destacar:

 

-          Predicas emotivas, con música en vivo.

-          El púlpito, como espacio de denuncia moral (Alcoholismo, drogadicción, homosexualidad, las fallas dentro del catolicismo).

-          Incorporación de elementos mediáticos rudimentarios: grabaciones en VHS, megáfonos, radios locales.  

 

No es de extrañar que, en los movimientos carismáticos católicos, la reacción fuese ambigua: para muchos de sus miembros, había admiración hacia la música de este ministerio. En el caso de quien esto escribe, vivía una experiencia mezclada, pero bien delimitada:

 

-          De lado paterno, la raíz era católica, pero con apertura a predicadores como Swaggart.

 

-          De lado materno, había una mayor apertura al protestantismo, pero con igual adhesión católica, aunque de menor intensidad.

 

-          Este servidor, había recibido educación primaria en una institución educativa, Adventista del Séptimo Día, donde también estaba iniciando la secundaria. Los cultos de esta comunidad de fe, eran altamente formales y no de corte carismático.

 

 

 A esta altura, el lector o lectora, puede preguntarse: ¿Cómo podía tenerse una delimitación, en semejante diversidad?, esto podría ser fruto de otro escrito. Lo cierto es, que, para el catolicismo más conservador, había resistencias, mientras que, para las iglesias de tipo evangélico o pentecostal, se podía interpretar el hecho como “que, en Costa Rica, se vivía un tipo de avivamiento”.

 

Por otro lado, la presencia costarricense, en el “Ministerio de Jimmy Swaggart”, era clara, por medio de su traductor: Stanley Black:  él era un pastor de Limón, que prácticamente fue por muchos años, “la voz en español de Jimmy Swaggart”. La labor de Black, era prácticamente perfecta, en la interpretación de las emociones del estadounidense, Black, se comprometía en la traducción: lágrimas, gestos de dolor, voz quebrada. De hecho, es interesante, oír al evangelista, con otro traductor, le hace perder brillo.

 

Conforme a un estudio estadístico de 1985: el 70 % de los encuestados, decían que las enseñanzas de Jimmy Swaggart, les eran útiles para la vida diaria. Por otro lado, es interesante que para el 60 % de los mismos, “el evangelista, no era confiable”.

 

¿A qué podía deberse esa percepción?: quizás, por el tipo de predicación, alejada de “formalismos litúrgicos”; pero, sobre todo, por el contenido de las predicaciones: de nuevo: el tema de “la fuerte denuncia de los pecados”, resultaba altamente incómoda: es decir, Swaggart, se colocaba como “juez de lado de la Palabra de Dios”, los que no adherían a sus posiciones, eran “los acusados, los señalados”. Este moralismo, era fuertemente criticado. Recordamos a una familiar, que siempre decía: “ese señor es un hipócrita, nadie puede ser tan perfecto y puro”. Al final, el evangelista, terminaría atrapado por los vicios que condenaba.

 

A esa presunta perfección y pureza, se unía otra característica: la interpretación literal (Fundamentalista), de la Biblia. Es interesante, a muchos pentecostales les molesta, dicha calificación, pero, muchos después de “la caída de Swaggart”, recordamos al hijo de éste (Donnie), reconociendo con orgullo que, en efecto, lo eran.

 

Una evidencia de ello, era la posición sobre la teoría de la evolución: para el “hermano Jimmy”, esa teoría, era: “una filosofía no científica en la que solamente una sociedad corrupta podría llegar a creer”.

 

Bajo esta lógica, el pastor llegó a decir que: el catolicismo, el judaísmo y el mormonismo: “eran cultos falsos”. Además, criticaba a los cristianos pertenecientes a otras comunidades de fe. En el caso del catolicismo, diría que, “…no es el camino cristiano”.

 

En el caso del catolicismo, Swaggart, escribió libros como: “Una carta a mis amigos católicos” y “Catolicismo y Cristianismo”; en estos textos, el evangelista, hablaba de su amor al pueblo católico. Pese a ello, decía saber, que su oposición a las doctrinas católicas, iba a generar críticas y molestias.

 

El norteamericano, decía que su misión estaba inscrita: “en el gran avivamiento que estaba viviendo el mundo”; él decía que, “su ministerio, había puesto un granito de arena al respecto”. Dentro de ese “avivamiento”, el autor expresaba que, se estaban convirtiendo monjas y sacerdotes.

 

 Bajo esta idea, “conforme se va conociendo la sana doctrina, se debe ir llegando a la conciencia de abandonar la iglesia falsa a la que se asistía”. Si, se va conociendo la sana doctrina, pero se sigue en la iglesia falsa, decía Swaggart, cuando menos, el crecimiento espiritual de esa persona, se va deteniendo.

 

El seguir a Jesús (La sana doctrina), implica perder relaciones (Incluida la iglesia a la que se pertenecía) o hasta la vida misma. Entonces: ¿Qué deben hacer los católicos?: antes de responder esta pregunta, el religioso decía que, muchos de los argumentos que usaría, podían aplicarse a otras religiones. En Swaggart, al hablar aquí de religiones, está hablando de denominaciones cristianas. Incluso, deja explícito que, muchos argumentos, podían ser aplicados, hasta a iglesias pentecostales.

Así, dice que examinará, prácticas opuestas a las exhortaciones bíblicas. Es decir, al escribir “no estaría siendo parte de una cacería de brujas”, lo importante después de recibir a Jesucristo “como Señor y Salvador”, es “buscar una iglesia con sana doctrina”. Dicho esto, Swaggart, entra en materia.

 

Allí expondrá mucha de la doctrina protestante, contra la iglesia católica, partiendo de una visión fundamentalista – literalista de la Biblia. Por ejemplo, desconociendo el rol del sacerdote en muchos sacramentos[85].

 

Sustentado en el fundamentalismo – literalismo, dirá que la Tradición católica, es opuesta a la Biblia y a Dios (En ese orden); para ello, regresa a argumentos clásicos: la inquisición, la presunta prohibición de leer la Biblia.

 

Según su pensar, a los mismos sacerdotes, se les limitaba el acceso bíblico, pues se limitaban a acceder al “breviario”[86]. Pese a estas visiones iniciales, Swaggart, reconocería que, sobre el tema de la Biblia, la iglesia había generado cambios[87]; pero volvía al ataque, al decir que: “las doctrinas católicas están formadas sobre tradiciones humanas apócrifas, míticas y legendarias…”[88]. Luego, pasa a confundir Tradición con superstición, para ello, interpreta las críticas de Lutero, sobre las denominadas “reliquias”[89]; aún más, no sabía de la incidencia del Concilio Vaticano II sobre estos temas.

 

A esta altura, expone su visión más dura: la superestructura católica y su organización, no son propias de una religión cristiana; las afirmaciones que hace de sí misma, son falsas, en suma: “el catolicismo es una religión falsa”[90].

 

El autor insiste en que, hablará de “lo que sabe que es la verdad”[91] Con este contexto, el evangelista abordará los siguientes temas:

-          ¿Fue Pedro el primer Papa?

-          Hablará del tema de los Papas.

-          Luego entrará en el tópico de los sacerdotes.

-           Pasará a cuestionar el sacramento de la Eucaristía.

-          Cuestionará la figura de la Virgen María.

 

En el caso del libro: “Catolicismo y Cristianismo”, éste fue respondido por el sacerdote jesuita, Mitch Pacwa, esto por medio de otro libro titulado: “Answer Me This” (“Respóndeme esto”: en Costa Rica, el libro fue distribuido por la iglesia católica, bajo el título: “Respuesta a Jimmy Swaggart”). Otro de los libros de Pacwa, fue titulado: "Is Catholicism Christian?: A Rebuttal of Jimmy Swaggart’s Attack on the Catholic Church".

 

En el texto de Swaggart, éste autor, agrega dos temas a los ya tratados, en la publicación anterior:

 

-          La tradición apostólica.

-          La salvación por la fe y las obras.

 

Pacwa, presentaba los siguientes atestados para responder al evangelista estadounidense:

 

-          Jesuita con formación en filosofía, lenguas bíblicas y teología.

-          Profesor universitario.

-          Conductor de programas en la red católica EWTN.

-          Conocido por su defensa del catolicismo, frente a los ataques de predicadores protestantes.

 

Pacwa, refutará con Biblia, Patrística y documentos del Magisterio. Nótese que el pentecostal, responde desde su formación y sus contextos, lo mismo hará el jesuita; él usará el razonamiento teológico católico, sin ataques personales (Falacia ad hominem), esto, con un tono pedagógico.

 

El libro del sacerdote, se convertiría en una de las respuestas apologéticas católicas más conocidas en los Estados Unidos, a los ataques del tele – evangelismo pentecostal de los años ochenta. Esto, refutaba la idea de que, la palestra intelectual, estaba dominada por los protestantes, en los debates inter - confesionales. 

 

La obra del jesuita, iba a significar un avance en la estrategia católica, para combatir el avance evangélico – carismático, tanto en América Latina como en Estados Unidos. En su obra, Pacwa:

 

-          Profundiza la doctrina de la Eucaristía.

-          Hace lo mismo con la Mariología (Doctrina católica sobre María).

-          Expone sobre el Papa y la sucesión apostólica.

-          Analiza y reflexiona sobre el vínculo Escritura – Tradición, como fuente de revelación.

-          La refutación de la tesis de “la salvación por la fe, sin obras”.

-          El autor subraya: errores exegéticos, omisiones históricas y distorsiones del pentecostalismo sobre el catolicismo.

 

El debate Swaggart – Pacwa, tuvo fuerte impacto en Estados Unidos y no en América Latina. Pero, lo cierto es que, en el subcontinente, hubo sectores pentecostales, que fueron hacia el neo – pentecostalismo, pero usando los mismos argumentos contra el catolicismo. Por su parte, los católicos, entraron en lo que se podría denominar: apologética popular[92]. Además, algunos sectores, fortalecieron la formación bíblica.

 

En otro orden de cosas, este tipo de reacciones, era fruto del hecho incontrovertible de que Jimmy Swaggart, era: “el emperador evangélico de América” … 

 

 

   

VI

La caída y final del “azote de Dios”.

 

En 1988, se daría la caída, del que muchos conocían “como el azote de Dios”, esto, por la fuerza de “sus denuncias respecto al pecado”. Ya un año antes, se publicaban fotografías del evangelista, ingresando a un motel, en Nuevo Orleans, acompañado de una prostituta: el nombre de la trabajadora sexual: Debra Murphree, de 28 años de edad.

 

Ella diría después, que fue contratada por el líder religioso para posar desnuda. Ella, declaró, que no tuvieron relaciones sexuales. El 21 de febrero de ese año, los estadounidenses, ávidos de morbo, se sentaban atónitos frente a las pantallas de sus televisores: una de las mayores figuras mediáticas de la iglesia electrónica, Jimmy Swaggart, se desmoronaba.

Ya hablaremos más delante de la causa del descubrimiento y el desmoronamiento del evangelista: en principio, “el azote de Dios”, se había ganado varios enemigos dentro de “las Asambleas de Dios”, por sus denuncias: uno de los receptores de ellas, fue otro predicador: Marvin Gorman.

 

Éste fue acusado por el sureño de promiscuidad. Esto ocurrió en 1986. Por ahora, sin mucho detalle, diremos que Gorman, contrató a un detective privado (Al que se le pagaron doscientos mil dólares), para que siguiese a Swaggart. De ahí, “el destape” de lo sucedido con la trabajadora sexual.

 

El evangelista, acusó a Gorman por difamación. De hecho, le ganó una indemnización por diez millones de dólares. Luego las partes llegarían a un arreglo por 1. 85 millones. Pero los ministerios de Gorman y Swaggart, ya estaban arruinados, a ellos se une el de otro predicador del que ya hablamos: Jim Bakker.

 

Lo cierto es que, en principio, nombres como los de Bakker, Gorman y Swaggart; reflejan una realidad: la competencia por la feligresía (Y las donaciones, diezmos u ofrendas, de la congregación pentecostal; y el público de los medios de comunicación masiva en general). Esa competencia a su vez, no deja de reflejar, una sociedad orientada al mercado masivo, reforzando los valores de una cultura competitiva, socialmente ascendente y empresarial.

 

Swaggart, dirá que los ingresos a sus ministerios, se vieron afectados en 1987, por la crisis que estaba atravesando Bakker, como ya lo vimos, él estaba siendo acusado de adulterio con una ex secretaria de su organización (PTL).

 

 Veamos la “afectación”: ese año, el “Ministerio de Jimmy Swaggart”, había producido 150 millones de dólares; de ellos, 135 millones, eran logrados por las donaciones a su programa de televisión y unos 7 millones diarios, venían por medio de “sobres”, dados por los fieles. Lo cierto es que, con estas cifras, no creemos que, los activos fijos de Swaggart, se vieran alterados: mansiones para él y sus hijos; salarios de magnates; fincas; grandes cuentas de ahorro; autos lujosos; personal de apoyo; cadenas televisivas; alfombras orientales; yacusis con cisnes dorados…

 

Volvamos a la historia: el 15 de julio de 1986, Swaggart, invita a Gorman, a lo que se conocía “como la mansión del pantano”; allí acusa a Marvin, de adulterio, con varias mujeres diferentes. Seis semanas después del encuentro, Jimmy le escribe a Marvin una carta en la que dice: “Queremos que sepas que te queremos y que, seguimos orando por ti”.

 

Al final, por la fuerza de las acusaciones, Gorman admitió el pecado de adulterio, con una miembro de la iglesia. Véase que, con lo que hemos expuesto, hay varios temas:

-          La competencia entre predicadores.

-          Ella, cubriendo el tema monetario.

 

-          Una especie de “fin que justifica los medios”, para golpearse: “entre hermanos de la misma fe”.

 

-          La reacción de venganza, entre: ¡cristianos!

 

 

Ya hablaremos del futuro de Swaggart, pero después de la expulsión de: “las Asambleas de Dios”; Gorman, regresaría a la predicación, con un ministerio más pequeño, él fundaría una iglesia independiente para ello.

 

La iglesia original de Gorman, pasaría al dominio de su yerno; luego, el defenestrado predicador, viviría “un avivamiento”, de tres meses y medio; en ese periodo, daba cursos de teología, predicaba y realizaba viajes misioneros en los Estados Unidos, África, india y Centroamérica.

 

En esta etapa, retornaría a una de las características de su accionar: la llamada: “sanación divina”; además, contrario a Swaggart, trataba de buscar puentes de unidad, inclusive dentro de poblaciones, con importante peso católico. Es interesante que, Gorman, tenía una visión más ecuménica[93].

 

Pues bien: “por el azote de Dios”, Gorman había “caído”; pero en febrero de 1988, recibiría su cosecha: Jimmy Swaggart, reconocía frente a siete mil feligreses, que, había pecado, pidiendo a la preciosísima sangre de Cristo, lavar y limpiar toda mancha. Además, pedía perdón a su esposa Frances y a su congregación[94]: las imágenes del tele evangelista, dejaban estupefactos a los telespectadores: esta era la realidad, de la mayor figura del pentecostalismo, el que para muchos, era el guardián moral de los Estados Unidos.

 

Dijo Swaggart: “‘Hace tres mil años, Dios le dijo a David: “Has hecho esto en secreto, pero yo hago lo que hago abiertamente, ante todo Israel’. Mi pecado fue cometido en secreto, y Dios me ha dicho ‘yo hago lo que hago ante el mundo entero’. Alabado sea el nombre del Señor… He pecado contra ti, Señor. Y te pido que tu preciosa sangre lave y limpie cada mancha, hasta que gracias al perdón de Dios no sean recordadas contra mí nunca más… El pecado del que les hablo es pasado, no es el presente. Sé que muchos se estarán preguntando: ¿Por qué? ¿Por qué? Yo mismo me lo he preguntado miles de veces, mientras vertía miles de lágrimas. Quizá Jimmy Swaggart ha intentado vivir toda su vida pensando que no era humano, y he pensado que, junto al Señor, yo era omnipotente y omnisciente, que no había nada que yo no pudiera hacer. Y creo que esta es la razón, junto a mi limitado conocimiento, de que no encontrara la victoria que estaba buscando. Porque no busqué la ayuda de mis hermanos y hermanas en el Señor”.    

 

Allí estaba su esposa Frances[95], allí estaban miembros escogidos de su congregación (No puede olvidarse que, en materia de comunicación, el montaje del escenario y el discurso, es fundamental). Ellos, aplaudían “la confesión”, el montaje y el discurso, parecían de poca utilidad. El entusiasmo era bajo.

 

Gorman había perdido sus credenciales ministeriales por Swaggart. Jimmy, perdería sus credenciales, por Gorman (De hecho, se le consultó “sobre el acto de arrepentimiento de Swaggart, a lo que dijo que, las lágrimas del sureño, eran más falsas “que un billete de tres dólares”). Al comienzo, la iglesia sancionaba al famosísimo evangelista, alejándolo de la actividad de predicar por un año. Además, debía someterse a “una rehabilitación espiritual”.

 

Como hemos visto, en el caso de Gorman, retornaría a la palestra de la predicación, fundando una iglesia independiente. Por su parte, Swaggart, tenía claro que, de aceptar la sanción “terminaría muriendo simbólicamente en el sistema religioso”: es decir, el final de su ministerio y sus actividades de divulgación.

 

Así, terminó de independizarse de “las Asambleas de Dios”[96]: su ministerio, pasaría a desligar el “Family Worship Center”, su canal de televisión, se trasmitiría a través de su propio satélite. Lo cierto es que, pese a llorar ante las cámaras de televisión, perdía su emporio mediático.

 

 Para 1991, la policía de Indio, California, detuvo al predicador, esto, por manejar de forma temeraria. Él iba acompañado de una prostituta, la acusación que se le hizo, era sobre infracciones administrativas, respecto a su carro. La mujer (Rosemary García, de 31 años), testimonió que Swaggart, intentó esconder unas revistas pornográficas, cuando vio a la radio patrulla. El predicador, “se había dejado seducir de nuevo por la carne”. Esto, a la larga, produciría cuestionamientos a su autoridad espiritual.

 

De hecho, desde antes de estos escándalos, algunos se preguntaban si “el hermano Jimmy”, tendría pronunciadas obsesiones sexuales, pues antes del estallido de sus problemas: Swaggart, parecía eso, obsesionado en sus denuncias sobre ese tema.

 

En ese momento, sus disculpas (Si se pueden interpretar así), fueron más secas: “El Señor me dijo que esto no es de su incumbencia”.  Muchos de sus seguidores se sorprendieron (Y tenemos claro, que como es costumbre en estas iglesias, muchos lo dejaron. Quizás algunos de los que lo habían perdonado, ya no se la dejaron pasar.).

 

Lógicamente, las ya bajas audiencias de Swaggart, descendieron más. Esto repercutió en los diezmos, las ofrendas y las donaciones. Pese a ello, el evangelista, se mantuvo en los medios electrónicos. El reverso de esa permanencia, era la burla en medios seculares, por ejemplo, el canadiense Jim Carrey y el fallecido Phil Hartman, imitaban al predicador.

 

El que en el pasado era “juez moral”, entre 1988 y 1991, caía en corto tiempo, en “el banquillo de los acusados”. La impoluta santurronería, era cada vez más, cosa del pasado. Ya no era inmaculado y puro: ¿Qué le había pasado al defensor de Cristo?

 

Asimismo, es común, que estos predicadores, generen polémica por sus visiones conservadoras: en 2004, el religioso dijo que, si alguna vez, un hombre homosexual lo miraba de manera insinuante, lo iba a matar; y le iba a decir a Dios, que murió. Esto, generó risas entre su feligresía. Luego ofreció disculpas por sus palabras. 

 

Para el 2005, se hizo presente en el funeral del Secretario de Estado, de Luisiana, Fox McKeithen[97]. En 2022, estuvo en el funeral de su primo, Jerry Lee Lewis, donde compartió recuerdos y destacó la vida de su familia. Ese año, ellos habían grabado el álbum góspel: “The Boys from Ferriday”.

 

Después de los escándalos, Swaggart, trataba de mantenerse lejos del “ojo público”. Eso sí, como ya lo hemos dicho, predicaría junto a su hijo Donnie, por medio de su ministerio, ya independizado de “las Asambleas de Dios”. en radio, llegaría a trasmitir a 21 Estados de la Unión Americana. La audiencia, comenzaría a aumentar en Internet. Es el momento de “Sonlife Broadcasting Network” (SBN). Fundada en 2010.

 

De 1988 a 2025, han pasado 37 años, hay una realidad: en todo ese tiempo, Jimmy Swaggart, no abandonó su ministerio, obviamente, su feligresía no era la misma que, al momento de su auge. En esto, hay una dualidad: las mayorías, lo vieron como encarnación de la hipocresía[98], para las minorías, un ejemplo, del perdón y la restauración de Dios (Esto, sobre todo, en iglesias rurales).

 

Lo cierto es, que, al morir, su fortuna ascendía a cinco millones de dólares, y el estilo de sus cultos, seguía bastante, en la lógica de sus actividades en la época de los ochenta. Para muchos, “hombre del espíritu”, para otros, “hombre caído en la debilidad de la carne”. Evidentemente, ya no era el millonario, que poseyó costosos autos y hasta un jet privado, semejante al que una vez tuviera la familia Rockefeller[99].   

 

En ese segundo escenario, el periodismo laico, cayó en cosas ridículas: por ejemplo, la manipulación del texto del “rasgado del velo del Templo”[100], como forma de dibujar la furia de Dios por el pecado del evangelista de Luisiana.

 

Las descripciones eran exageradas: “lloraba lágrimas de sangre”, “sus seguidores estaban enajenados”, era comparado con el profeta Jeremías, cuando en realidad, si se lee su obra, lo que se verá es que éste profeta, fue perseguido, por “denunciar lo incorrecto y anunciar la esperanza”. Este profeta, diría que el que tenía relaciones de prostitución, con otros “dioses”, era el pueblo de Israel. en suma, la ignorancia bíblica en su máxima expresión. Pese a estos señalamientos, el sacerdote jesuita, John Kavanaugh, escribiría que, el dolor de Swaggart, parecía real.

  

Pasemos esta página para decir, que, al momento de su muerte, ya habían pasado muchos años, desde aquel primer sermón, que diera frente a una tienda de abarrotes, en Mangham, Luisiana, eran palabras que llevaban el “azote de Dios”, “azote de fuego”, ese azote, que venía del corazón ardiente del “hermano Jimmy”.

 

A los 90 años, Jimmy Lee Swaggart, murió como un anciano. De joven tocó el acordeón y ya viejo, seguía tocando el piano, aunque siempre reconoció que su primo Jerry era mejor. En sus últimas apariciones, ya no agitaba la Biblia, como lo hiciera en los ochenta y que, era un gesto de los que más impresionaba a sus audiencias. Ya no golpeaba el aire, como se podía hacer cuando se tiene un látigo en la mano.

 

El pasado 15 de junio, el tele evangelista Jimmy Swaggart, sufría un ataque cardiaco. Eran cerca de las ocho de la mañana, su hijo Donnie, le dio comprensiones en el pecho. Pero nunca recuperaría el conocimiento.

 

El personal de emergencia, respondió con rapidez. Logró reanimarle el corazón, antes de trasladarlo al hospital, donde recibió cuidados médicos. Días después, se informaría que permanecía en estado crítico, luego se sabría que, anteriormente, había sufrido una serie de caídas. Llegaría a morir, el pasado 1 de julio.

 

VII

Somera revisión bibliográfica de Jimmy Swaggart en español.

 

Su bibliografía, era intensamente pentecostal, centrada en la cruz, el arrepentimiento, la batalla contra lo que consideraba errores doctrinales y amenazas culturales, además, escribió obras testimoniales:

 

A) Obras testimoniales:

 

1) “Para cruzar un río” (1979).

2) “Violación de una Nación” (1979): en este libro, advertía sobre el colapso moral de los Estados Unidos, el avance del comunismo, la descomposición sexual, el aborto y la imperiosa necesidad del juicio divino.

 

B) La que combate errores doctrinales:

 

1) Ya hemos hablado de: “Una Carta a mis Amigos Católicos” (Versión en castellano de 1984).

2) “Super – Fe: ¿Un nuevo gnosticismo?” (Versión en castellano de 1983): en esta línea criticaba la separación de la Biblia de la esencia de Dios, la idea de alcanzar un “conocimiento especial”, para lograr la salvación; la liberación de fuerzas positivas a favor de la persona, si “confiesa a Cristo”; el tema del pecado, como ligado a la ley y estando en el “tiempo de la gracia”; la negación de la naturaleza humana; la enseñanza de fórmulas o leyes, para “controlar la vida”; la negación del sufrimiento. 

 

3) “El Señor Jesucristo, la salvación, la Santa Biblia y el Catolicismo Romano” (1985): luego de “Una Carta a Mis Amigos Católicos”, por la reacción de ellos a través de cartas, descubre sus presuntos errores y dudas, sobre Jesús, la Teología de la Salvación y la Biblia; y responde sus dudas.

 

4) El error de la doctrina de solo Jesús (1984): recordemos que, “los solo Jesús”, tuvieron una etapa de avance dentro del pentecostalismo, esta doctrina y su refutación, desde el pentecostalismo tradicional, se plantea en este libro.

 

5) Doctrinas falsas en la iglesia de hoy (1985): donde se enfoca en lo que considera los errores del Calvinismo y que se introducen en la iglesia pentecostal.

 

6) ¿Cuál es la doctrina de la seguridad incondicional eterna? (1983): Aquí se refuta la doctrina de muchas comunidades de fe no católicas, en el sentido de que: “una vez salvo, siempre salvo”.

 

7) El Mormonismo (1983): donde refuta las doctrinas de esta secta.

 

8) Confusión religiosa (1984).

 

Para algunos investigadores, el estilo de estos textos, recuerda las características de los “movimientos de reavivamiento” del siglo XIX, cargado de “dicotomías salvíficas”: “verdad versus error”; “cielo versus infierno”.

 

Valga decir que, durante la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos, vivió una ola de resurgimiento religioso, ella, conocida como “el segundo despertar”, en éste, se reafirmaba “la interpretación personal de la Biblia”, “la necesidad de aceptar a Jesús, como único salvador personal”, pero, a esto se unía, el tema de la sanidad divina y la necesidad de una experiencia personal, que demostrara esa aceptación. 

 

C) Amenazas culturales:

 

1) “Preguntas y respuestas volumen 1” (Versión española de 1984): en este libro, habla de la participación de cristianos en loterías; si basado en Juan 2, los cristianos pueden hablar de beber vino; ¿Es pecado bailar?; ¿Es correcto que un cristiano vaya al cine?; ¿Puede un cristiano ser masón?

2) “La Música: la nueva pornografía” (En español, desde 1985): critica fuertemente, la música moderna, sobre todo, el rock.

 

3) El Rock and Roll Cristiano (1986): en esta obra, señala el contexto del surgimiento de este género, los desafíos que presenta y sus riesgos, dentro de la iglesia.

 

4) El ocultismo (1985): donde habla del aumento de su práctica, lo define; y establece y refuta sus elementos básicos.

 

5) El incesto: mancha de nuestra sociedad (1985): donde estudia las características de esta práctica sexual.

 

6) Aborto: el peor de los crímenes (1985): donde señala los paralelismos entre los defensores de esa práctica; y otros ejecutores de “la cultura de la muerte”, luego, hará la defensa clásica de la vida, por parte del cristianismo.

 

 

D) Temas doctrinales:

 

1) “Perfección impecable” (Versión en español de 1983): en este texto, el predicador habla de si es posible, que un cristiano deje de pecar.

 

2) “Los solteros” (En castellano, publicado en 1986): exponiendo el tema del comportamiento de los solteros – cristianos.

 

3) “Los Dones espirituales” (En español: 1985): donde responde a la pregunta: ¿Son los dones espirituales para hoy?

 

4) “La Sanidad divina y usted” (Publicado en español desde 1984): donde presenta la doctrina clásica del pentecostalismo sobre la sanidad, venida de Dios.

 

5) “la disciplina y educación de los niños” (Del año 1986): habla de las herencias familiares, el uso de la razón en la educación, el castigo a los menores, cómo manejar las faltas graves, el peso de los ejemplos etc.

 

6) “La creación pre adámica y la evolución” (En castellano: 1986): expone la doctrina de la creación antes de Adán y critica las tesis evolucionistas.

 

7) “Hay un nuevo nombre escrito en gloria” (En español: 1981): que es el libro dirigido a los cristianos, que “aceptaban a Cristo”, en las cruzadas de Jimmy Swaggart. Presenta los principios de la vida cristiana.

 

8) “Esa cosa” (1981): donde aborda el tema de la promiscuidad sexual.

 

9) ¿Es hablar en lenguas bíblico y aplicable para nuestra época? (S.F.): donde habla de la doctrina de hablar en lenguas desde el pentecostalismo.

 

10) El Predicador (1982): donde expone, las advertencias frente al riesgo de cometer pecados desde ese ministerio, además, de señalar los caminos que pueden arruinar esa labor, así, como la manera en que el predicador, debe manejarse con el sexo opuesto.

 

11) El Bautismo en el Espíritu Santo (1984): aquí presenta con detalle esta doctrina pentecostal.

 

12) El Anticristo (1984): expone la doctrina sobre este personaje, desde su visión teológica.

 

13) Cuatro condiciones para ser incluidos en la traslación (1984): habla de los requisitos para ser parte de lo que, desde muchas de las doctrinas protestantes, es llamado: “el arrebatamiento”.

 

14) Antes que te cases (1986): en este libro, hace una exposición de consejos prematrimoniales, a parejas, que desean ir al altar.

 

15) La vida equilibrada de fe (1981): donde escruta la vivencia de lo que se consideran: “los dones del Espíritu” y su complementariedad, con “la vida de la cruz”, en el cristianismo pentecostal.

16) Armagedón (1986): donde expone la doctrina del final de los tiempos, y el papel de la batalla final, entre el bien y el mal. Además, en este libro, se habla del deterioro social y la corrupción política en occidente, esto, con una retórica apocalíptica. Pese a estos señalamientos, Swaggart, trató de no entrar en compromisos políticos partidistas, aunque, apoyó a Reagan, pero no en las formas en las que lo hizo Falwell.  En el caso de Pat Robertson, éste, por los intereses políticos que tenía, era menos confrontativo que Swaggart.

 

 

E) Teología Bíblica:

 

1) “Lo que Satanás puede y no puede hacer” (Traducido en: 1982): donde expone, lo que la Biblia enseña, respecto al radio de acción del adversario de los creyentes.

 

2) “La oración de Pablo en la prisión” (En español desde 1985): estudia la oración del “Apóstol de los Gentiles”, en Filipenses 3: 10.

 

3) “La creación del hombre y los ángeles caídos” (De 1985): habla de lo expuesto por el Génesis y, lo que la Biblia enseña sobre los ángeles y aquellos que siguieron a Satanás.

 

4) “La autoridad del creyente” (1983): presenta la doctrina de cómo Adán perdió la autoridad cuando cayó en el pecado; y cómo por Cristo, el creyente la ha recuperado.

 

5) “Esto es la fe” (1984): un estudio de Hebreos 11.

 

6) ¿Es Dios culpable? (1985): exponiendo el tema del pecado y el papel del ser humano y de Dios, frente a las tentaciones.

 

Dicho esto, cabe un testimonio personal: a muchos de estos libros de Swaggart, tuvimos acceso, gracias a que, en Costa Rica, estos textos se regalaban, por medio de lo que se conocía como “El Centro Evangelístico”, en el distrito de Zapote, que era el centro de operaciones de los “Ministerios de Jimmy Swaggart” en el país.

 

Valga decir que, después de “la caída de Swaggart” en 1988, él siguió su “carrera ministerial”. Incluso, publicó una Biblia de Estudio: “La Biblia de Estudio del Expositor” [101]. También después de ese momento, ya en su televisora independiente, desarrolló una serie denominada: “El Mensaje de la Cruz”, de donde parece, publicó muchos textos, en el que enfatizaba que, la doctrina pentecostal sobre el Espíritu Santo, estaba subordinada a la doctrina de la cruz, de ahí libros como:

 

1) Hermano Swaggart: ¿Cómo puedo vivir una vida victoriosa? (1997).

2) El Plan de Dios sobre las edades (1999).

 

En estas y otras obras, se presenta una Cristología funcional, aplicada al discipulado personal, pero también un cierto exclusivismo teológico, por esto sus críticos, le señalaban ciertas tendencias sectarias. En síntesis, para Swaggart: la vida cristiana victoriosa, solo era posible, mediante la fe absoluta en el sacrificio de Cristo. Para algunas facciones cristianas, esta tesis era un argumento de combate contra el legalismo.

 

Súmese que, luego de su “caída”, el predicador insistirá en textos confesionales y testimoniales, de esta etapa:

 

1) Arrepentimiento (1991).

2) El grito de los quebrantados de corazón (1992).

 

El mensaje central de estos libros es: la redención personal dentro de un marco teológico de gracia y restauración, cuando se leen estas páginas, se pueden interpretar como una auto vindicación, más que una reflexión teológica profunda sobre el abuso de poder, la hipocresía o el pecado.  Se dice que, estas obras ayudaron a pastores que atravesaban crisis personales o divisiones eclesiásticas.

 

En suma: “antes de la caída del azote de Dios”, su bibliografía, era altamente apologética, y hemos probado, que era altamente anticatólica; entre tanto, “luego de su caída”, volvió a la cruz, como eje de la vida cristiana; exposición del proceso de sufrimiento y fe, para la santificación; y una crisis del pentecostalismo moderno[102], por sus desviaciones de verdades fundamentales del Evangelio (Por ejemplo, muchos de estos elementos, se pueden observar en su libro: “Pablo: Apóstol de la cruz”, del año 2001).  

VIII

La Teología de la Liberación y su posición frente a Jimmy Swaggart

 

Como ya hemos visto, Swaggart, era opuesto al comunismo y al humanismo secular[103]. Respecto a la primera, el teólogo de la liberación, Hugo Assmann, nos dice que, la evidencia es el hecho de que, este religioso, participara en campañas de recaudación de fondos, a favor de lo que era “La Contra” en Nicaragua.

 

Pese a ello, el predicador estuvo en Nicaragua, con lo que, los sandinistas, demostraban tener tolerancia “con un opositor político”. Valga decir que, los que llevaron al sureño al vecino del norte, habían viajado por Centroamérica y se habían reunido con personalidades como: Rios Montt, y varios presidentes en Costa Rica. En Nicaragua, estos “creyentes”, se reunieron con Tomás Borge y Daniel Ortega. Ellos, ya tenían claro su objetivo político[104], incluso, ya habían hecho “un experimento anterior”: Yiye Ávila, había hecho una cruzada en el país.

 

Además, el modelo de la Teología de la Liberación, subraya la justicia social y la opción preferencial por los pobres. en oposición, Swaggart, presentaba una visión evangélica individualista, apartidista y pietista, con lo que señalaba toda forma de “cristianismo social”. Desde una perspectiva más amplia, este escenario, era ejemplo del enfrentamiento de “un cristianismo de avanzada, proveniente del sur” versus “un cristianismo conservador, proveniente del norte[105]”.

 

En el caso de la Teología de la Liberación, se destacan teólogos, como: Leonardo Boff y Jon Sobrino. El padre de este modelo teológico, fue el peruano, Gustavo Gutiérrez. Esta teología, es una respuesta al profundo empobrecimiento de América Latina, esta reflexión, iniciada a finales de la década de los 60.

 

Entre los ejes de esta teología están:

 

-          La Opción Preferencial por los Pobres: ella derivada de la fe cristiana, no de la sociología.

-          La visión en la Biblia, de la experiencia de los oprimidos[106].

-          Primero está la praxis de la liberación, luego, la reflexión teológica[107].

-          La profecía: “como denuncia de lo incorrecto y anuncio de la esperanza”; en esa denuncia, se incluyen, los actores y productos, de la violencia estructural (Capitalismo dependiente, dictaduras, imperialismo).

-          Es la realización de teología desde los pobres.

 

Con esto claro, es evidente que Swaggart, denunciara una especie de “Evangelio político”, éste, incompatible con “el cristianismo bíblico”, ese “Evangelio político”, era un peligro, por la infiltración del “marxismo en la iglesia”.

 

En 1985, por medio de su programa de televisión, diría: “El Evangelio no es una bandera política ni un manifiesto social; es la buena noticia de que Jesús salva al pecador perdido”. Véase que, el auge de la predicación del estadounidense, se daba en la etapa de “La Guerra Fría”[108], por lo tanto: los argumentos del evangelista, no dejaban de insertarse dentro de las líneas del gobierno de Ronald Reagan. Así, los teólogos de la liberación, eran “agentes ideológicos”, opositores de los valores del cristianismo tradicional.

 

En este contexto, no se puede dejar de pensar en que, uno de los objetivos de las giras de Swaggart por Centroamérica, era “dar la lucha contra la Teología de la Liberación”. Bajo esta lógica, el pentecostal señalaba que, la Teología de la Liberación, distorsionaba las Escrituras. Esa distorsión, buscaba “adaptar la Biblia, al programa político marxista”.

 

Conforme a ciertos investigadores, Swaggart llegaría a decir en Centroamérica: “Convertir a Moisés en un revolucionario y a Jesús, en un agitador político, es traicionar el Evangelio”. En esta línea, el estadounidense, aprovechaba que, muchos seguidores de la teología liberadora, se habían unido a movimientos armados, para decir, que el uso de la violencia iba contra el mandato cristiano de “amar a los enemigos”.

 

Por otro lado, ya hemos dicho que, en el caso costarricense, el catolicismo y las iglesias protestantes y hasta evangélicas, hicieron pastoral para la clase media. por otro lado, gracias al modelo de desarrollo reformista (1940 – 1978), la visión de Teología de la Liberación, no tuvo tan fuerte impacto[109].

 

Pero en países como El Salvador y Guatemala, los programas de Swaggart, eran usados por pastores locales, para reforzar la idea de que la Teología de la Liberación, era una amenaza tanto espiritual como política.

 

De este modo, no deja de ser cierto, que el apoyo del gobierno de Reagan, alimentaba “la oposición cultural a la Teología de la Liberación”, en esto era clave la facción de la “Derecha Religiosa”, dentro del Partido Republicano.

 

Hoy, gracias a la revelación de documentos secretos del Departamento de Estado, se sabe que el gobierno de Reagan, reclutó activistas evangélicos, que servían de puente, entre su política y las audiencias religiosas, tanto domésticas como hemisféricas. Esto, queda demostrado por textos descodificados de la CIA.

 

He aquí la palestra de lo que, muchos investigadores denominarán: “La guerra por las almas”, en esta palestra, los evangelistas y tele evangelistas, eran “actores no – estatales”, pero con respaldo implícito y explícito, de círculos políticos.

 

Esos círculos políticos, actuaban por medio de: Organismos No Gubernamentales (ONGS), redes de caridad y hasta estructuras clandestinas de derecha; su mensaje era claro: “la salvación es individual”; “la fe auténtica, rechaza el marxismo”.

 

Solo como ejemplo: en Nicaragua, el Sandinismo que derroca a Somoza, alimentaba las estructuras propias de la “iglesia popular”, encarnada en la Teología de la Liberación[110]. Políticamente, Reagan, financiaba a “La Contra”, pero, también financiaba a evangelistas que operaban desde Guatemala (¿Y Costa Rica?). 

Incluso, en el caso del catolicismo, muchos cristianos, incómodos con la “iglesia popular”, y con la Teología de la Liberación, pasaban a la Renovación Católica Carismática o a las iglesias pentecostales y luego, a las neo pentecostales.

 

En Nicaragua, “el bombardeo ideológico” que venía desde Guatemala, incluyó, un manual titulado: “El Señor te llama Nicaragua”, en él, “ponían a Jesucristo a hablar”: estaba redactado en primera persona, allí, “en voz del Nazareno”, se pregunta si se le permitirá a él, llevar a los opositores sandinistas a Nicaragua. Este “Jesús”, decía que, el gobierno sandinista, la educación y los medios de comunicación, eran un peligro. Además, llamaba a prepararse material y espiritualmente, para retornar a Nicaragua.

 

En el caso de El Salvador, la contención doctrinal, llegó por medio de “cruzadas” y predicaciones, ellas “llamaban a la paz”, en zonas de tensión. En el caso hondureño, ese país, fue centro de operaciones políticas del gobierno de los Estados Unidos. Esto permitió que, el territorio catracho, fuera espacio de tránsito de evangelistas.

 

Paralelamente, estructuras como: “La Fraternidad Internacional de los Hombres de Negocios”, en este país y otros, hablaba de: “sociedades libres, de corte capitalista”. Hacia 1988, en Honduras y El Salvador, el ejército estadounidense, solicitaba a los evangelistas, “orientación espiritual”.

 

De igual manera, desde la frontera hondureño – nicaragüense, organizaciones evangélicas, brindaban apoyo a “Los Contras”. Esto es evidencia de lo que en muchas ocasiones fue, “convergencia funcional”, donde los evangelistas y tele evangelistas, deslegitimaban los discursos políticos “asociados al comunismo”.

 

Por su parte, en Guatemala, en los años 90, con el crecimiento de las mega iglesias pentecostales y neo pentecostales, se generó un nuevo foco de atención para los apologistas y teólogos católicos, esto ante “la hemorragia de fieles, del catolicismo a las iglesias evangélicas”. Esto generó un cambio en el destino de recursos: menos misiones, menos acompañamiento rural y más formación apologética, contra el proselitismo evangélico. 

 

En suma, regresando específicamente a Swaggart, mientras él, enfatizaba la Teología de la Salvación, los teólogos de la liberación, subrayaban al pobre, como actor de su liberación; mientras ellos, hablan de cambios estructurales, políticos y sistémicos[111], Swaggart, predicaba de manera espiritual, moral y personal.

 

Del mismo modo, hasta con sus “silencios políticos”, el pentecostal, no dejaba de apoyar una especie de: “patriotismo – providencialista”, a favor de su gobierno y su país; entre tanto, la Teología de la Liberación, encarna la denuncia profética de la que ya hemos hablado.

 

En términos económicos, la visión liberadora, critica al capitalismo, mientras Swaggart, defendía el libre mercado. Esto era lo propio del literalismo estadounidense, distanciado del contexto latinoamericano. Finalmente, en materia escatológica, ya hemos visto que, en la bibliografía del pentecostal, este era “tradicional” (Rapto y juicio final); entre tanto, los teólogos liberadores, hablan del “Reino de Dios”, como una realidad, ya en acción.

 

Con esto claro, los actores de “izquierda religiosa”, veían a Swaggart, como “un aliado del imperialismo religioso estadounidense”, en oposición, repetimos, para la derecha cristiana: “la Teología de la Liberación, es una infiltración comunista en el cristianismo”.

 

En el ámbito costarricense, algunos sectores (Minoritarios), trataban de impulsar el modelo liberador (Basados en las Conferencias del Episcopado Latinoamericano, en Medellín y Puebla). Paralelamente, Swaggart, predicaba en canal 7, su “Teología Pentecostal clásica”. Esta acción, apoyaba la tesis de que: “cualquier referencia a la ‘justicia social’, es una desviación del mensaje del Evangelio”.    

 

En esta lógica, el antropólogo David Stoll, dice que, Swaggart, era un agente expansivo de estructuras denominacionales, colaborando con las Asambleas de Dios, para hacer infraestructura misionera en Centroamérica. Esto, demuestra, que Swaggart, encarnaba un modelo de evangelización desde el poder económico y mediático. En contrario, la Teología de la Liberación, hablaba de la iglesia, desde los pobres y para los pobres.

 

Bajo esta dinámica, teólogos de avanzada, como James H. Cone, señalaban el consumismo religioso, como el que sustentaba los ministerios de Jimmy Swaggart. De igual manera, Cone, no estaba de acuerdo, con liderazgos auto erigidos, como parecía el del sureño. Otros teólogos, estos de corte católico, hablaban de resistir la tentación, del liderazgo carismático de índole mediático.

 

Desde la Teología de la Liberación, la crítica a la acumulación de poder y riqueza, en nombre de la fe, es esencial: lo que vale es la pobreza evangélica, de ella, hablan en sus obras: Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez y Jon Sobrino.

 

Además, desde la primacía de la praxis, Jesús realiza y enseña, la solidaridad con los marginados. Pero, Swaggart, presentaba un Jesús, interesado en la sanción moral privada. Punto aparte, como ya lo hemos visto, el teólogo Hugo Assmann, señala que la acción de los predicadores de la iglesia electrónica, exportan un evangelio, que reemplaza, las identidades locales.

 

En oposición, teólogos de la liberación, como Pedro Casaldáliga, mostraron el modelo totalmente opuesto al de Swaggart, sin riqueza, sin cámaras, sin ambición institucional. Su casa era totalmente abierta (Literalmente); además de mantener constantes vínculos con las Comunidades Eclesiales de Base.

 

 



[1] Estados Unidos.

[2] Valga decir que, las “iglesias históricas”, implementaron las siguientes estrategias contra el pentecostalismo: publicaciones teológicas contra la Teología de la Prosperidad; distanciamiento doctrinal de prácticas carismáticas; énfasis en la formación bíblica sistemática.

[3] Por ejemplo, ellas alimentaron el crecimiento de comunidades de fe, como “Oasis de Esperanza”.

[4] En la década de los 90 en Costa Rica, los católicos impulsan ministerios de música y radio, para retener a los fieles.

[5] Por esa época, ya era clara la tendencia, de diversidad religiosa en el país. Conforme al Censo Nacional de 1984, se veía un aumento de evangélicos en zonas urbanas periféricas y rurales del pacífico, y norte del país.

[6] Si mal no recordamos canal 7.

[7] Es interesante, que, en ese tiempo, Ávila, decía que, “la televisión era la caja del diablo”. Tesis que cambiaría cuando sus mensajes, comenzaron a ser trasmitidas en televisión y videos.

[8] Tales actos, dan formato de “Show”, al evento religioso. Esto, en oposición a la liturgia católica, tanto la de antes como la de después, del Concilio Vaticano II. 

[9] Estos fenómenos, tienen los mismos efectos de la publicidad en televisión.

[10] Contrario a la ética protestante de frugalidad, de la que hablara Max Weber.

[11] Experiencia personal de conversión, moralidad individual.

 

[12] Sartori Giovanni (1998): Homo Videns: la sociedad teledirigida. Taurus.

[13] Quizás este elemento, impidió que el Papa avanzara en el diálogo religioso con los pentecostales.

[14] El diálogo apologético con los pentecostales, a veces reforzó una religiosidad centrada en la piedad personal y no en la acción colectiva.

[15] Macmillan, del año 1967.

[16] Esto lo deja claro S. Hjarvard, en su artículo: “The Mediatization of Religion: A Theory of the Media as Agents of Religious Change.” Northern Lights, 6(1), 9–26.

 

[17] Al mismo tiempo que, el mercado de consumo y los medios de comunicación masiva, como “los periódicos de centavo”.

[18] Es evidente que, en los cultos pentecostales y digamos, muchos neo pentecostales, incitan a una expresión del cuerpo, que no pasa por el monopolio del pastor, sino, que depende de la participación de la feligresía.

[19] Bartleman Frank (2006): “Azusa Street: el avivamiento que cambió al mundo”. Peniel. Buenos Aires, Argentina.

[20] Son los inicios de la “iglesia electrónica”.

 

[21] Así lo demuestra el especialista Peter C. Wagner.

[22] Cosa que veremos muchos años después en Jimmy Swaggart.

[23] El teólogo de la Liberación, Hugo Assmann, dirá, en el caso de Swaggart, en esto, el trataba de imitar las denuncias de los profetas del Antiguo Testamento, nosotros, dudamos de esa intención.

[24] El paso siguiente de la “iglesia electrónica”.

 

[25] Donde se impartían cursos de: Biblia, homilética, disciplinas espirituales y teología pentecostal básica.

[26] Goicoechea, Guadalupe, Desamparados.

[27] Guanacaste, Limón, San Carlos. Obviamente, muchos años después, pastores en esas comunidades del país, imitarían el estilo de Swaggart.

 

[28] En el caso del “hermano Jimmy”, se dice que recordaba a otro predicador: Billy Sunday, quien, había sido beisbolista antes de su conversión, él sería el evangelista más influyente en los Estados Unidos, en las primeras dos décadas del siglo XX; su estilo, era emotivo y apasionado.

[29] Para detalles, véase el anexo respectivo..

[30] Tal parece, fueron los casos de la Iglesia Luterana – Sínodo de Misuri y la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

[31] Es decir, sus actividades, estuvieron fuertemente mediadas por la radio y la televisión.

 

[32] ABC, que era una división de la NBC en 1943.

[33] Para detalles véase anexo 3.

[34] Producida con el evangelista, David Wilkerson.

[35] Organización política, que busca promover los valores cristianos conservadores.

[36] Lo que le daría aceptación en ciertos grupos Metodistas.

 

[37] Esto es muy propio del pentecostalismo.

[38] En Costa Rica, esto lo veríamos con Pat Robertson.

[39] Vinculaba muy bien, lectura bíblica y éxito financiero.

 

[40] Teológicamente, Dios sería más inmanente que trascendente. Frente a la racionalidad de la Teología Católica clásica, la propuesta pentecostal, parece reafirmar, lo mágico (“En el aquí y en el ahora”). Ligando lo espiritual con lo material.

[41] Recordamos un trabajo anterior de nuestra autoría:   https://resonoco.blogspot.com/2023/06/pat-robertson-religion-y-politica.html

[42] Debería ser fruto de investigaciones futuras, el desarrollo de una diversidad religiosa, en medio de una cultura menos pluralista, como consecuencia del dominio ideológico de las derechas y el neo populismo de derecha.

[43] Ambas publicaciones hasta donde sabemos, solo en inglés.

[44] Un hermano fue el que le puso el apodo de “Pat”. Él decidió usar el apelativo y no su nombre, pues lo valoró como afeminado.

[45] Pero fracasó en el único intento que hizo, para “el examen de la barra de Nueva York”.

[46] Demócrata -  conservador.

[47] 1959: Maestría en Divinidad.

[48] El primero, fue el que causó el matrimonio: nació 10 semanas después de la boda en 1954.

[49] Su nombre: Amelia Elmer: una modelo de moda y reina de belleza, en un concurso del Estado de Ohio.

[50] Eso sí, su estilo era de voz suave, hablando a las cámaras de televisión, como “hablando persona a persona”.

 

[51] Valga decir que: el dueño de otra cadena cristiana, el fallecido, Paul Crouch, quien fuera empresario de: “Trinity Brodcasting Network, TBN, fundada a finales de los 60, habló en algún momento de un apocalipsis electrónico en el que: “todos los países serán reunidos por satélites, así, el mundo escuchará la voz del mismo Dios”.

 

[52] Quien desde ese año hasta 1980, era asesorado por Jeremiah Denton, quien llegaría a ser Senador por Alabama.

[53] La evidencia refleja que el “Club 700”, repartía Biblias a los insurgentes en Nicaragua, así como medicinas y ropa.

[54] Organización conservadora católica.

[55] Nótese el significado político del nombre: “un regente es alguien que gobierna en lugar de un soberano”, dicho por el mismo Pat. En esta y otras universidades cristianas, se firmaban pactos “anti – progresismo”.

 

[56] Esto claramente era poco creíble: los dueños de los medios, construyen las líneas editoriales de éstos.

 

[57] Recuérdese que los había abandonado, para ser precandidato presidencial.

 

[58] 2006.

[59] 12 de febrero.

[60] Después se retractaría a su manera de este dicho, luego de que la Casa Blanca, dijera que no compartía sus puntos de vista.

[61] En esto se unía a otro predicador ultra conservador: Jerry Falwell. De igual manera, compartían la creencia de que la homosexualidad, es “un estilo de vida pervertido”.

[62] Ella es una especie de “visión”, en la que Dios le revela al predicador, una sanidad o una necesidad económica.

[63] Sanidad de desalientos, del país, de las crisis de legitimidad, del negativismo al liderazgo de los Estados Unidos.

 

[64] En el primer medio, logró una estación de 5 millones de watts en Miami.

[65] Valga decir que, en razón de abrazar la Teología de la Prosperidad, Swaggart, acusaría a TBN, de “apostasía”.

[66] Un informe de PROLEDI – UCR, y estudios asociados, muestran que Costa Rica, se ha convertido en un centro regional, donde distintas denominaciones han establecido medios propios (canales y emisoras), y que, existe una concentración de medios, en el Gran Área Metropolitana (GAM). El documento citado, cita como ejemplo lo que era el canal 52 (Telepaz), que estaba bajo la administración de la secta Moon. 

[67] “La ley de la siembra y la cosecha”. Véase el glosario.

[68] En esta etapa, Swaggart, en el programa de entrevistas de Larry King en la cadena CNN, llegó a decir: “Jim Bakker, es un cáncer en el Cuerpo de Cristo”. Para ciertos eruditos, Bakker y Swaggart, compartían en parte una Teología del arrepentimiento, pero el primero, terminaría abrazando la Teología de la Prosperidad y luego renunciaría a ella.

 

[69] Siendo primero, distribuidor de bebidas alcohólicas. De hecho, trabajaba para un contrabandista y tocaba el violín.

[70] “R y B”.

[71] Pueblo de 4000 habitantes, en aquel momento, el pueblo no tenía carreteras pavimentadas ni electricidad.

[72] Éste generaría un escándalo al saberse que su segunda esposa, en realidad era su prima. Al casarse ella tenía 13 años y él 22. Jerry, mentiría al decir que, al contraer nupcias, ella era mayor: “tenía 15 años”, dijo.

 

[73] Así lo hizo hasta los 23 años.

[74] “Dios me quitó mis ayeres”.

[75] En total, publicaría 50 discos, vendiendo 15 millones de copias. Incluso fue nominado a un premio Grammy.

[76] Año en que, recibe el “llamado” para la fundación del ministerio mediático, del que hablamos en la introducción de este trabajo, propiamente en 1975.

[77] De hecho, inició en este medio y publicando una revista: el primer programa de radio, tenía el nombre de: “La Hora de Campaña”, que se trasmitió en unas 600 estaciones.

[78] La predica del Evangelio a los no cristianos y a los cristianos que no practican.

[79] Muchos años después, líderes bautistas y de otras iglesias, con la caída de Swaggart, se denunciaba el emotovismo teológico y la falta de formación bíblica sistemática.

[80] Éstas eran consideradas proféticas.

[81] Pero predicaba informalmente desde los años 50: se dice que, en sus inicios, predicaba en la parte de atrás de un remolque de plataforma.

[82] Es decir, sin énfasis excesivo.

[83] El de estudio bíblico, de lunes a viernes y “la Cruzada con Jimmy Swaggart”, los fines de semana.

[84] En el caso del neo pentecostalismo, el tema de lo “milagroso”, tiene como objeto, interpelar a los marginados del modelo reformista y del modelo economicista.

[85] No es el cura el que perdona los pecados en el sacramento de la Reconciliación, lo hace Cristo, por su medio: “In persona Christi”.

[86] Parece que el evangelista desconocía que el tal, es un libro de oración y no un presunto resumen de la Biblia.

[87] El Concilio Vaticano II.

[88] Como puede verse, el autor, desconocía o parecía desconocer, la etapa Patrística en la historia de la iglesia: hablar de “apócrifo”, sin tomar en cuenta los nombres de los Padres de este periodo, lo evidencia.

[89]  ¿Qué tiene que ver esto con la patrística?: quien sabe.

[90] Valga decir que, cuando Swaggart habla de superestructura, no está asumiendo la categoría marxista. El religioso era anti marxista.

[91] Autores como Scott Hahn y Fernando Casanova, quienes fueron opuestos al catolicismo y luego se convirtieron a él, nos dejan evidencia de la mala formación sobre el catolicismo, en seminarios no católicos. En el caso de Casanova, incluso, saldría del catolicismo al luteranismo.

 

[92] Que ahora, se desarrolla por ejemplo en YouTube.

[93] En los inicios de este trabajo, vimos el rol de Frank Bartleman. Al final de su vida, él, lanzará un llamamiento ecuménico, a los diversos movimientos de corte pentecostal.

 

[94] Esto de la confesión pública, es muy propio del pentecostalismo, altamente tradicional.

[95] Con la que se había casado en 1952: él tenía 17 años, ella 15.

[96] Solo como otro ejemplo de la radicalidad de estas rupturas, véase el anexo 4: La iglesia electrónica: el caso de Hugo Gambetta hasta la independencia de El Evangelio Eterno.

[97] Allí cantó “Amazing Grace”.

[98] De hecho, bajo esta línea la noticia fue cubierto por medios de prensa costarricenses como: “La Nación” y La República”.

[99] Si mal no recordamos, ese avión se posó sobre la pista del aeropuerto “Juan Santamaría” en 1987.

[100] Mateo 27: 51.

[101] Tenemos en nuestras manos, la edición en español del 2013.

 

[102] Neo pentecostalismo.

[103] En Costa Rica, esto es cambiado por: “defensa de la moral cristiana”, frente al pluralismo y secularismo.

[104] El mostrarse tolerantes.

[105] Valga decir, que ese “cristianismo de avanzada del sur”, fue percibido por algunos líderes eclesiásticos, como excesivamente politizado. En el caso del catolicismo, esto provocó censuras por parte de Juan Pablo II (Unido al Cardenal Joseph Ratzinger, en aquel momento, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, luego Papa Benedicto XVI). 

[106] De hecho, para muchos eruditos, muchas iglesias, en su afán de combatir el avance del pentecostalismo, descuidaban la acción social. El desarrollo de la Opción Preferencial por los pobres puede verse en: Gutiérrez, G. (1971). Teología de la liberación: Perspectivas. CEP.

 

[107] En términos pastorales, muchas comunidades pobres, quedaron en muchos casos, sin acompañamiento político – teológico robusto, siendo captadas por el pentecostalismo, quienes ofrecían apoyo espiritual y material inmediato.

[108] En esta etapa, pese a continuarse con la Opción Preferencial por los Pobres, pero se comienza con los roces, por el crecimiento pentecostal. Por ejemplo, en Guatemala, ellos ganan terreno en zonas urbano – marginales; en Brasil, nace la Iglesia Universal del Reino de Dios (1977); en Costa Rica, comienzan a crecer congregaciones pentecostales, en barrios periféricos.

[109] Pese a ello, existieron experiencias significativas en comunidades rurales en las décadas de los 80 y 90.

[110] Lo que se conoció como “La Iglesia Popular”. En otros casos, los teólogos de la liberación, promovían las Comunidades Eclesiales de Base, entre tanto, el pentecostalismo, trabajaba en formas descentralizadas.

[111] Esta tesis, es respaldada por muchos teólogos de la Liberación, dentro de las iglesias históricas.

Entradas populares de este blog

Esbozos de análisis y reflexión sobre la política nacional (I)

Carlos Mugica: fe y política.

Esbozos de análisis y reflexión sobre la política nacional (II)