Pat Robertson: religión y política.
Pat Robertson:
religión y política.
Ocean Castillo Loría.
I
El pasado 8 de junio, falleció el
predicador – evangelista estadounidense, Pat Robertson, nacido en 1930, en
Lexington, Virginia, un 22 de marzo. Su nombre completo era: Marion Gordon Robertson
(Un hermano fue el que le puso el apodo de “Pat”. Él decidió usar el apelativo
y no su nombre, pues lo valoró como afeminado)
Contrario a muchos otros
pastores, Pat, estudió primero: “una carrera laica”: se graduó de abogado en
Yale (Pero fracasó en el único intento que hizo, para “el examen de la barra de
Nueva York”); y como veremos, su “vena política”, era heredada de su padre,
quien había sido senador (Demócrata -
conservador).
Al principio, Pat, soñaba con ser
un exitoso hombre de negocios (Y lo fue); antes de su título en Derecho, tuvo
un B.A. en historia; eso sí, llegaría a decir: “Aunque trabajé mucho en mis
estudios, mi verdadera especialidad se centró en las jóvenes encantadoras que
asistían a las escuelas de niñas cercanas”.
Pero en 1950: “aceptó a
Jesucristo como su Señor y Salvador” …
luego sería ordenado reverendo bautista, en el seminario de esa iglesia
en Nueva York (1959: Maestría en Divinidad). Esa conversión, haría que su
esposa, una enfermera, dijera que: “parece que mi esposo está sufriendo
síntomas de esquizofrenia”.
Pat deja la casa familiar y se
retira a meditar a Canadá. Ya el matrimonio esperaba su segundo hijo (El
primero, fue el que causó el matrimonio: nació 10 semanas después de la boda en
1954), cuando la señora “Dede” Paterson (Su nombre: Amelia Elmer: una modelo de
moda y reina de belleza, en un concurso del Estado de Ohio), le escribió a su
marido: “te necesito desesperadamente”, él le respondió: “No puedo volver: Dios
se ocupará de ti”.
Unos años antes, el pastor
luterano, Herald Bredesen, en 1946, en un campamento pentecostal, recibe el
“bautismo del Espíritu Santo”. Él es el que comienza a usar el término
“carismático”, para describir lo que estaba pasando en las iglesias
protestantes, él fue el que llevó a Pat Robertson a su experiencia pentecostal
(Ellos se hicieron amigos en 1950)
Según lo describiera Robertson a
Bredesen, para su libro: “Sí, Señor”:
-
Al principio, el “Movimiento Carismático no
tenía nombre”.
-
Era un movimiento subterráneo: se reunían para
adorar: “a puertas cerradas”.
-
Se adoraba a Dios, con una libertad: “recién
descubierta”.
-
Al experimentar la “unción del Espíritu”,
llegaban medios de comunicación como: el “New York Times” o la “CBS”.
-
Se escribía: “que hablaban en lenguas” (De ahí
el título del que quizás sea el primer libro carismático: “hablan en lenguas”)
-
El editor John Sherril, será llevado por
Bredesen, a conocer a un pastor, que predicaba en las calles: David Wilkerson.
Según Pat, ellos escribirían juntos el éxito editorial: “La cruz y el puñal”,
que, a su vez, relata la conversión de un ex pandillero: Nikki Cruz.
-
Según Robertson, el sacerdote católico: Francis
Mcnutt (Uno de los iniciadores del “Movimiento de Renovación Carismática” en
los Estados Unidos), diría que los inicios del carismatismo católico, tienen su
base en los dos libros ya citados.
Para otros autores: en 1956,
Robertson conoce al misionero de Países Bajos, Cornelius Vanderbreggen. Él,
impresionaría al norteamericano, por su estilo de vida y su mensaje. El misionero
citó en una de sus prédicas, Proverbios 3: 5 – 6: “Confía en el Señor con todo
tu corazón; y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus
caminos, y Él dirigirá tus veredas”. Desde ese momento para el “hermano Pat”,
este fue el principio rector de su vida.
Pero además, otros escritores
dicen que fue su madre, la que notó una visión en la que, su hijo oraba y
recibía donaciones para fundar un canal de televisión (Ya hablaremos del CBN) …
El tema de la comunidad de fe a
la que perteneció el tele – evangelista es interesante: véase que es Bautista,
pero en la práctica de su ministerio, combinó doctrinas pentecostales (el
denominado: “don de lenguas” y el “don de sanación”; luego iría hacia tesis
propias del modelo de Teología de la Prosperidad. Para otros ensayistas,
Robertson no se ordena bautista, sino que, se pasó al pentecostalismo de
sanidad divina. De hecho, el teólogo de la liberación, Hugo Assman, dice que
fue rechazado como pastor bautista, por lo que se convierte en evangelista. Eso
sí, su estilo era de voz suave, hablando a las cámaras de televisión, como
“hablando persona a persona”)
Por otra parte, el doctor en
ciencias sociales, Vladimir Acosta, en su libro: “El monstruo y sus entrañas”
(Monte Ávila editores latinoamericana – Editorial Galac, 2020), dice que
Estados Unidos, es una sociedad religiosa y fundamentalista.
En ella, hay diversas iglesias y
corrientes religiosas:
-
Adventistas.
-
Adventistas del séptimo día.
-
Baptistas.
-
Metodistas.
-
Luteranos.
-
Pentecostales.
-
Presbiterianos.
-
Mormones.
-
Testigos de Jehová.
-
Cuáqueros.
El fundamentalismo se basa en la
interpretación literal de la Biblia. Esa interpretación, es la que se aplica a
la sociedad y la política. Ellos manejan los simbolismos bíblicos, de manera
muy particular y niegan todo llamado de cambio social en el texto sagrado. Sin
darse cuenta, caen en una idolatría de la Biblia (“Bibliolatría”); en esta
dinámica, no estudian la Biblia en su conjunto, sino “a pedacitos”, ellos se
leen, conforme los pastores preparan sus predicaciones. De este modo, se
enfatizan solo ciertos textos.
Las características comunes de
los fundamentalistas, son las siguientes:
-
Cada pastor tiene “su iglesia”: el
individualismo y la independencia, es lo propio del fundamentalismo, pero eso
no excluye que luego se conformen alianzas u otras asociaciones.
-
Énfasis en la segunda venida de Cristo: como
instrumento de infundir miedo a la feligresía (los desastres naturales, las
crisis políticas y las guerras son signos: “del fin de los tiempos”)
-
Juicio y condenación a otras personas e
iglesias: sobre todo a la iglesia católica.
-
Los medios económicos: ellos vienen de la
feligresía que se atemoriza y se le garantiza salvación de “calamidades
apocalípticas”, de ahí diezmos y ofrendas para el sostenimiento de los
ministerios.
Y como parte del fundamentalismo,
están los tele evangelistas:
-
Billy Graham (uno de los primeros evangelistas
en querer abordar a las clases medias y altas. Además de tener un primer
impacto clave, por la predicación radiofónica, en la década de los 50)
-
Jimmy Swaggart.
-
Jerry Falwell.
-
Pat Robertson.
Pero de Robertson, debe hablarse
no solo por estas características: él llegó a ser una especie de pilar
fundamental, de lo que se define como la “iglesia electrónica” (Que tiene que
ver con el uso de los medios de comunicación masiva, como la radio y la
televisión, para trasmitir “la Buena Nueva”, es decir el Evangelio, en
realidad, “ese tipo de evangelio”).
Con esto, se confirma aquella
tesis de Hedges: “si una persona no aparece en la televisión, a un cierto nivel
él o ella, no es importante. La televisión confiere autoridad y poder. Es el
árbitro final respecto a qué es importante en la vida”
El “hermano Pat”, fue un pionero
de la televisión por cable y de la televisión por satélite (Valga decir que: el
dueño de otra cadena cristiana, el fallecido, Paul Crouch, quien fuera empresario
de: “Trinity Brodcasting Network, TBN, fundada a finales de los 60, habló en
algún momento de un apocalipsis electrónico en el que: “todos los países serán
reunidos por satélites, así, el mundo escuchará la voz del mismo Dios”)
Para ello, Robertson creó el
“Club 700” (1966), éste era un programa de entrevistas, que nace de un teletón
en el que Pat les pedía a 700 cristianos, una contribución mensual de diez
dólares. En el espacio el predicador mostraba gran educación, tenía gran
cantidad de invitados y tocaba diversos temas de la cotidianidad, “con un toque
religioso”. En esta línea, en lo que llamó: “una visión de Dios”, fundó:
“Christian Broadcasting Network” (CBN), cosa que hizo en 1960.
En su autobiografía escribió: “En
el fondo de mi corazón, oí que Dios me hablaba del ministerio de la televisión:
‘ve y toma posesión de la emisora, es tuya’”. CBN, comenzó con 70 dólares a su
nombre y una cuenta bancaria, con un pobre depósito inicial de 3 dólares. Otro
tele – evangelista ya mencionado, Billy Graham, diría: “La CBN cuenta con el
más alto equipo de tecnología al servicio del Evangelio”. Esta cadena llegaría
a tener una estación hasta en Medio Oriente.
Inclusive, adquiriría emisoras en
América Latina, en su autobiografía, Robertson, hablaría de la compra de una
estación en Colombia, esto, según escribió, gracias a la ayuda de sacerdotes
carismáticos y la simpatía de un Obispo, pues la emisora era católica.
Así, “la iglesia electrónica” permitía
actividades multifacéticas, pero indudablemente, el tema económico es
fundamental. A mayor fuerza económica, esos ministerios tienen representantes
locales. En el caso costarricense, no se puede olvidar como el Centro
Evangelístico de Zapote, era el centro de operaciones del ministerio de Jimmy
Swaggart, en la década de los 80.
Entre las características
actuales de “la iglesia electrónica”, podemos mencionar:
-
Hoy tienen emisoras propias de radio y
televisión, además de fuertes plataformas en Internet.
-
Una de las principales contradicciones en el
fundamentalismo, es que antes, al televisor se le denominaba: “la caja del
diablo”, pero luego usaron el medio, para predicar sus enseñanzas.
-
Esta es la base de la denominada: “iglesia
electrónica”.
-
El ligamen con la teología de la prosperidad,
tiene que ver con la realización de maratónicas, para recaudar fondos.
Con esa base, Robertson, enseñaba
de la Biblia de manera fundamentalista, pero también, por su enfoque en los
negocios y su personalidad “al aire”, fue considerado poco ortodoxo para
algunos sectores del “evangelicalismo”.
Así las cosas: ¿Qué hemos dicho
hasta aquí?:
-
Hemos dado los primeros datos biográficos de Pat
Robertson.
-
Exponemos sus primeras experiencias
pentecostales.
-
Se aborda el tópico del fundamentalismo.
-
Se aborda el tópico de la “iglesia electrónica”.
Ahora bien, hemos dicho que, Pat
Robertson tiene experiencias pentecostales, hablemos de este término: es parte
de la tradición fundamentalista, pero se caracteriza por subrayar la
experiencia en el creyente de: “los dones del Espíritu Santo”, de ahí, el
hablar en lenguas, el hacer milagros y profetizar (Ellos lo entienden como ver
el futuro)
La palabra “pentecostal”, viene
del vocablo griego, usado en el Nuevo Testamento, para la fiesta judía de
celebración de la cosecha. El “Día de Pentecostés”: ese día, los discípulos de
Jesús, recibieron el Espíritu Santo. En la interpretación de las denominaciones
pentecostales, ese día fue clave por la recepción del “don de lenguas”, que les
permitía internacionalizar la evangelización. Pero para el pentecostalismo, ese
don, se manifiesta por medio de un verdadero éxtasis religioso.
A principios de los 70, solo un
20 % de los evangélicos centroamericanos eran pentecostales. En esa época,
surge una nueva generación de evangelistas televisivos:
-
Robert Schuller.
-
Jimmy Swaggart.
Mas también para ese momento, se dio
un movimiento muy controvertido dentro de la renovación carismática: los
llamados: “ministerios para el crecimiento cristiano”, liderado por un grupo
inter - denominacional, de Fort Lauderdale, Florida. Entre sus características
podemos mencionar:
-
El énfasis era el discipulado y el pastoreo.
-
Para ello, recomendaban que cada carismático,
tuviese un “guía espiritual” (Al mejor estilo católico)
-
Crean la revista: “Vino nuevo”.
-
Lo que otros líderes preveían era que: si “los
ministerios de crecimiento cristiano”, iban a convertirse en guías de
muchísimos carismáticos (católicos y protestantes), iban a dominar muchas
“almas” y muchas “fortunas”.
Por tal razón, Pat Robertson,
rechaza las enseñanzas de “los ministerios” en 1975. Casi de seguido, prohibirá
la aparición de sus líderes en el “Club 700”. Él llegará a decir: “esta gente
controla la vida de sus seguidores, abusando de la autoridad espiritual”.
Después de 1977, “los ministerios”, comienzan a perder fuerza. Pese a ello,
líderes de esta iniciativa, se reunieron con sus opositores, entre ellos,
Robertson. En esos encuentros, entre otras cosas, se acordó: “no realizar
exorcismos públicos”.
A partir de estos encuentros se
dan los siguientes hechos:
-
En 1974, se sugiere la idea de que los
carismáticos católicos y protestantes se reuniesen en una sola conferencia.
-
Para ese momento se hablaba de tres corrientes
básicas:
·
Pentecostales.
·
Protestantes históricos.
·
Católicos carismáticos.
-
Como puede verse, la idea de la conferencia,
tenía claro signo ecuménico.
-
La ciudad elegida para la conferencia, fue
Kansas.
-
El programa implicaba: reuniones
denominacionales en las mañanas (Cada corriente se reunía por separado) y en
las tardes, tenían talleres en común. En las noches, todos se reunían en el
estadio: “Arrowhead”.
-
Durante cuatro noches, diferentes oradores
hablaban a la gente sobre el “mover del Espíritu”.
-
Don de lenguas, sanidades, profecías, eran
manifestados por un grupo que tenía “el don de la Palabra”, el grupo estaba
cuidadosamente armado y solo ellos tenían acceso al micrófono.
-
El pastor Bob Munford, hizo un sermón que fue
continuado con 20 minutos de alabanza.
-
Luego se dio una profecía sobre las “divisiones
en el Cuerpo de Cristo”.
Para finales de los 80, la cifra
de evangélicos centroamericanos, había subido a 80 %; para enero del 2021, se
fortalecía el crecimiento pentecostal en Brasil. Pero desde 2014, las
investigaciones confirmaban que un porcentaje significativo de protestantes,
era de línea pentecostal. En la mayoría de los países encuestados, cerca del 50
% de los protestantes, ha experimentado: sanación divina y un 25 %, decía haber
experimentado o presenciado, un exorcismo.
A esto debe sumarse el peso del
Movimiento de Renovación Carismática (católico), en Centroamérica y el Caribe,
en donde no deja de darse una continuidad de tipo evangélico y pentecostal;
incluyendo aspectos comunitarios, emocionales y festivos. En la “Renovación”,
también se acentúa el bautismo del Espíritu Santo. No debe olvidarse que,
“carismático” significa: “lleno de gracia”. Conforme al avance pentecostal y
neo pentecostal, el catolicismo, opta por fortalecer el “Movimiento”.
Las características de los cultos
pentecostales son las siguientes:
-
Don de lenguas.
-
Sanación.
Esta es la base del ministerio de
Pat Robertson, pero el predicador irá transitando al neo pentecostalismo: Los
neo pentecostales, son denominados por algunos investigadores como:
pentecostales modernos. Hacia finales de los 80, reactivaron la presencia de
los misioneros extranjeros en Centroamérica.
Ellos son los más ligados a la
derecha cristiana, por ello, subrayan el anticomunismo y la visión conservadora
de los Estados Unidos. En esta corriente, es más clara la teología de la
prosperidad. Por ello, los enfermos y los pecadores lo son por falta de fe,
siendo una manifestación del pecado, la pobreza.
Por otra parte: pentecostales,
neo pentecostales y carismáticos católicos, tienden por ciertos puntos en
común, a la cercanía; por eso, no es raro que: católicos carismáticos, sigan:
predicadores, enseñanzas y doctrinas pentecostales y neo pentecostales.
En otro orden de cosas, los neo
pentecostales, entrarán en diversas clases sociales: de hecho, hay iglesias en
estratos bajos, de clase media y de clase alta. Para finales de los 80, un
ministerio como “Club 700”, ya era claramente neo pentecostal. De igual manera,
“Club 700”, será una transnacional religiosa: estas son organizaciones que
funcionan de la mano de una iglesia, sin ser en sí mismas, denominaciones
religiosas. También, misiones inter – denominacionales, que promueven la
salvación personal y operan a través de organizaciones a nivel mundial.
De hecho, para algunos
estudiosos, Robertson, era uno de los grandes exponentes del neo
pentecostalismo en Estados Unidos, mostrando lo que él llamaba: “ocho leyes del
reino secreto”:
-
La reciprocidad.
-
El uso.
-
La perseverancia.
-
La responsabilidad.
-
La grandeza.
-
La unidad.
-
Los milagros.
-
El dominio.
La influencia del neo
pentecostalismo, ha sido de tal nivel, que, este modelo, tiene su propia Biblia
de Estudio (Así como el mismo pentecostalismo); esta Biblia, es la “Biblia
Plenitud”: ella consta de tres secciones:
-
Dinámica del Reino: que son más de 150
artículos, que aclaran 22 temas siempre vigentes, que presentan una comprensión
práctica y profética (De ese modelo teológico), para los ministerios de ese
modelo y la vida del cristiano en ese paradigma.
-
Riqueza literaria: más de 550 definiciones
detalladas de palabras hebreas y griegas, con sus conceptos básicos.
-
Verdad en acción: aplicación específica de las
lecciones que se encuentran en cada libro de las Escrituras a la vida diaria,
el hogar y el trabajo.
La publicación dice que, en estas
secciones, uno de los colaboradores fue Pat Robertson. Del mismo modo, en el
caso de la sección: “Dinámica del Reino”, hay una serie de subtemas: en cada
uno de ellos, hay: “respuestas espirituales a preguntas difíciles”, esas
respuestas, fueron redactadas por Robertson, con los siguientes contenidos:
-
Preceptos básicos: cuestiones relacionadas con
la naturaleza de Dios, la salvación, la vida llena del Espíritu Santo y las
leyes del Reino de Dios.
-
Promesas vivificantes: aborda cuestiones
relacionadas con los eventos postreros.
-
Prioridades relacionales: donde examina
cuestiones de moral y ética.
-
Principios de poder: donde contesta
interrogantes sobre el poder demoniaco.
Además, escribe un artículo sobre
respuestas espirituales (15 páginas).
Los criterios políticos y
teológicos de Robertson por lo general, eran polémicos: a Hugo Chávez, lo
quería muerto (después se retractaría a su manera de este dicho, luego de que
la Casa Blanca, dijera que no compartía sus puntos de vista); además, después
de los atentados del 11 – S, los musulmanes, según él, eran peores que los
nazis, ah… y precisamente, Chávez los había financiado.
Súmese que, ligaba los atentados
a las “Torres Gemelas” a un enojo de Dios, como consecuencia de la existencia
de los tribunales federales, la pornografía, el derecho al aborto y el Estado
laico (En esto se unía a otro predicador ultra conservador: Jerry Falwell. De
igual manera, compartían la creencia de que la homosexualidad, es “un estilo de
vida pervertido”); cuando las asociaciones de las víctimas le reclamaron,
Robertson se disculpó tímidamente.
Precisamente sobre el 11 – S, el
predicador insistía en el islam, como una religión “violenta, que quiere
dominar y destruir”. El mismo presidente, GW Bush, tuvo que separarse de sus
posiciones y aclarar que: “el islam era una religión pacífica y respetuosa”.
Robertson era defensor de un
cristianismo protestante conservador, lo que no es extraño en los Estados
Unidos. Pero él, iba más allá: caía en extremismos, aunque esto tampoco es
extraño en ciertos predicadores gringos. Ya con Biblia en mano predecía: “la
Unión Soviética caerá”.
Este tema del cristianismo
conservador, nos permite hacer ciertas distinciones que no son posibles desde
el análisis político, pero sí desde la teología: el cristianismo conservador,
es opuesto al cristianismo liberal.
Este último, revisa y reconstruye
la doctrina cristiana, a la luz de la modernidad. Es decir, se debe honrar la
riqueza del pasado cristiano y apreciar la vasta contribución que hace a
nuestras vidas, pero el cristianismo debe vivirse conforme a la modernidad. Se
debe ser crítico y se debe revisar todo, pero los criterios de esa criticidad y
de esa revisión, deben ser los actuales, no los del pasado.
Para Pat Robertson, esta tesis
teológica, era propia del “anticristo” … solo como ejemplo, la teoría de la
evolución, tiene un rol en la teología liberal, el tele – predicador, se oponía
a ella…
No cabe duda que esa corriente,
así como el pentecostalismo y el neo pentecostalismo, le deben mucho al legado
de Robertson. Solo como ejemplo, el uso de la llamada: “palabra de ciencia” (ella
es una especie de “visión”, en la que Dios le revela al predicador, una sanidad
o una necesidad económica). Eso sí, éste no dice dónde se realizarían los
milagros. En el caso de Robertson, esto permitía una gran cantidad de llamadas,
dando testimonio de la realidad de las palabras del evangelista.
En 1978, se funda la
organización: “Voz Cristiana”, que fue la primera de una serie de
organizaciones entre la derecha y la extrema derecha cristiana, el fundador fue
el pastor Robert Grant, pero apoyado por Pat Robertson (Quien desde ese año
hasta 1980, era asesorado por Jeremiah Denton, quien llegaría a ser Senador por
Alabama). Inclusive, a finales de los 70, la fundadora de: “salvando a nuestros
hijos”, luchaba contra leyes favorecedoras de diversidad de orientación sexual.
En 1979, el predicador Jerry Falwell, funda la: “Mayoría Moral”.
Para los seguidores de la
“derecha religiosa” o “teoconservadores”, Pat, era un ejemplo de “educador –
humanitario”. Aquí vale la pena detenernos, para explicar que: la derecha
religiosa o “los teoconservadores”, son una corriente dentro del Partido
Republicano de los Estados Unidos.
Desde la década de los 80, esta
corriente, ha venido tomando fuerza dentro de ese partido: para este tipo de
derecha, uno de los pilares de su pensamiento, es basarse en la interpretación
literal de la Biblia, lo que alimenta el fundamentalismo propio de las iglesias
evangélicas.
Por ello:
-
Se oponen al aborto.
-
Los matrimonios homoafectivos.
-
Lo que consideran libertinaje sexual.
Pat Robertson, sería uno de estos
pastores cristianos evangélicos, que se convertiría en un dirigente partidario,
teniendo como base de poder, la feligresía de los ministerios religiosos de
“iglesia electrónica”. Por ello, funda: “Freedom Council” (1980), con el
objetivo de luchar por los derechos de los creyentes y enseñarles como ser
efectivos en el área política.
Para otras corrientes partidarias
dentro del Republicano, esta derecha religiosa, es fanática y en el fondo,
enemiga de la libertad individual, así como de la separación entre la iglesia y
el Estado (De hecho, en algún momento, Robertson diría que los padres
fundadores de Estados Unidos, eran calvinistas, lo que impidió una gran fe en
la democracia directa).
La respuesta común a estas
acusaciones, es poco más o menos la siguiente: “la libertad individual, no es
tal, sino tiene límites; y ellos, están dados por Dios en los diez
mandamientos. Los mismos diez mandamientos, en los que se basa la Constitución
de los Estados Unidos, que, por la misma razón, no es laica”. Recordamos muchas
exposiciones de Robertson en esa línea.
Inclusive, llegaría a decir:
“Estados Unidos debe ir humildemente al Señor, confesar sus pecados, y pedir su
perdón y su protección… Él nos ha protegido desde la guerra de 1812: hemos
prosperado y hemos florecido gracias a esa protección. Esta es una nación
especial para Él, su nación escogida…”.
Para 1982, prometió ayuda a la
causa del general guatemalteco, Efraín Ríos Montt, quien había ejecutado un
golpe de Estado contra Fernando Romeo Lucas – García… en ese mismo compromiso,
estaba el también tele – predicador: Jerry Falwell.
De igual manera, Robertson y
otros líderes religiosos, apoyaban a la “Contra” en Nicaragua (La evidencia
refleja que el “Club 700”, repartía Biblias a los insurgentes en Nicaragua, así
como medicinas y ropa). En el caso de Honduras, “Club 700”, repartía chocolate
dietético en barrios marginales.
No cabe duda que la llegada de
Ríos Montt, fue un despertar político para pentecostales y neo pentecostales,
en este momento, esos grupos, van tomando conciencia del peso real del poder
político.
Asimismo, iglesias ligadas a los
ministerios de Robertson, organizaron campañas en las que, los feligreses,
escribían cartas al Presidente Reagan, a favor del apoyo a los contras
nicaragüenses. También en 1982, Robertson fue parte del “Grupo de Trabajo, de
Víctimas del Crimen, del Presidente Reagan”. Del mismo modo, para 1985, se
informaba que, la CBN de Robertson, le había dado dos millones de dólares a los
“Caballeros de Malta” (Organización conservadora católica), en El Salvador.
En 1986, se realiza una nueva
conferencia carismática, como la que ya hemos descrito que se realizó en
Kansas. Pero esta vez en New Orleans. El tema de esa nueva reunión fue: “El Espíritu
Santo y Evangelización Mundial”. Los oradores de ese momento fueron:
-
Dr. Paul Yonggi Cho (Fundador de la congregación
más grande del mundo)
-
Oral Roberts (Uno de los primeros predicadores
de la Teología de la Prosperidad)
-
Demos Shakarian (Iniciador de la Fraternidad
Internacional de Hombres de Negocios)
-
El padre Thomas Forrest (Impulsor de la
Renovación Carismática Católica)
En 1987, se realiza un “Congreso
General” en la misma ciudad y el padre Forrest, dice que: “la década de los 90,
será la de la evangelización mundial, con la meta de ganar más de la mitad de
la población mundial para Cristo “. El “Congreso”, tuvo una marcha con una
multitud que ocupó unas 25 calles, evento solo superado por el tradicional
“carnaval” en ese Estado.
II
Con estas ideas claras, se
entiende como el telepredicador, Pat Robertson, llegó a ser precandidato
presidencial en 1988. Eso sí, “para evitar confusiones”, de cara a la
nominación, renunció a su rol de pastor de almas y entregó la dirección de su
cadena televisiva, a su hijo Tim.
Cuando decidió su paso a la
política, las donaciones (Incluidos diezmos y ofrendas), llovieron… la base de
ese paso, fue la normalización de la unión entre la religión y la política. En
el cristianismo tradicional, eso no era posible: “den al César lo que es del
César y a Dios lo que es de Dios”; “Mi Reino no es de este mundo”. Ese cambio,
da origen a la derecha cristiana. Una evidencia de ello, es el fortalecimiento
de predicadores radiofónicos, sobre todo en los Estados del Sur de la Unión
Americana, donde unen política y religión.
Luego veremos el fortalecimiento
de los evangelistas en la televisión: no cabe duda que el puntal de los medios
de comunicación, es clave para la derecha cristiana, ellos son instrumento de
movilización de sus bases electorales.
Entremos un poco en detalle de
esa campaña presidencial: de lado del Partido Demócrata, también participaba un
reverendo: Jesee Jackson. Él había comenzado su participación político –
electoral desde antes, en 1983: era claro, que iba a buscar la candidatura Demócrata,
para desbancar al Republicano Ronald Reagan para las justas de 1984.
Su tesis principal era que las
minorías: negra, hispana, judía y las mujeres, no estaban lo suficientemente
representados en la administración del gobierno. Él había sido activista dentro
de la minoría negra desde los años sesenta, al lado de Martin Luther King. En
ese momento, era considerado líder de la minoría negra (En 1983, la negritud se
contabilizaba en 26 millones de personas)
Su talante ideológico era de
centro – izquierda – izquierda: en Estados Unidos, las características de esta
posición, entre otras, era la oposición a la carrera armamentista y la
infatigable lucha por el respeto a la igualdad de los derechos civiles. La
precandidatura de Jackson, tenía como elemento positivo, el aumentar el número
de electores negros por ese partido y como negativo, el desgaste por la
nominación Demócrata.
Desde el principio, los
especialistas decían que el precandidato no iba a llegar al final, pero posiblemente
le daría la adhesión al candidato que a la larga, sería el líder Demócrata en
1984: Walter Mondale.
Para 1988, Jackson lo intentaría
de nuevo: su fuerza en aquel momento, era su capacidad de atraer el voto blanco
en diversos Estados de la Unión. De nuevo, el reverendo, insistió en el no uso
de bombas nucleares, además hablaba de la importancia del Tercer Mundo para el
sistema internacional. Con ese discurso, el precandidato llegó a ser el segundo
aspirante más votado entre los Demócratas (29. 1 %); detrás de quien al final,
sería nominado: Michael Dukakis.
Vayamos al lado Republicano en
ese 1988: el vicepresidente de Reagan, George Bush, era apoyado por el
presidente. Se sabía que Bush, era más moderado que el ex actor gobernante de
los Estados Unidos. Esto se veía como punto positivo para él, como tópico
negativo, se señalaba su participación en el escándalo: “Irán – Contras”.
Frente a él, se postulaban: el
Senador Bob Dole, Pat Robertson y el congresista Jack Kemp, quien decía ser:
“el verdadero heredero del Reaganismo” …
Para cimentar su postulación, el
predicador Robertson, solicitó que tres millones de seguidores de Estados
Unidos, firmaran peticiones antes de que decidiera postularse. La táctica le
daba un conjunto de colaboradores (Por otro lado, cabe decir que, ese tipo de
estrategia no era nueva. Para hacer una mención de la política costarricense,
don Ricardo Jiménez, hacía cosas semejantes, guardando las distancias del caso)
Con esa petición, “el hermano
Pat”:
-
Se garantizaba trabajadores.
-
Se garantizaba oración.
-
Se concretaban las donaciones económicas.
En las primarias de Iowa, Bush
fue el gran perdedor: Dole obtenía un 37 % de los votos; Robertson un 25 % y el
vicepresidente un 19 %. La estrategia de Robertson, fue explotar su discurso
religioso: en los mítines de campaña, decía que no iba a nombrar en su
gabinete, a no – creyentes. Él movilizó a los evangélicos del Estado y Dole,
activó las estructuras regionales del partido.
En su discurso de victoria (El
resultado lo era), el “hermano Pat”, diría: “este triunfo, es para los que
quieren devolver la grandeza a los Estados Unidos, a través de una restauración
de los valores morales…”: el precandidato mezclaba: un liberalismo económico,
con un cristianismo conservador: al gobierno había que destruirlo, pues estaba
dominado por un humanismo secular.
“Estados Unidos, debe volver a
Dios y a la fe”. De no hacerlo (Decía): “Estados Unidos, se deslizará hacia
algún tipo de socialismo” por ello, “Dios le había pedido que se presentase
como precandidato”.
Pero la carrera de Robertson fue
relativamente corta: Bush le ganó a Dole ampliamente en New Hampshire:
Robertson quedó en las últimas posiciones. Así, las internas Republicanas,
quedaban “en teoría”, disputándose entre dos precandidatos.
El resultado del evangelista, se
debía entre otras cosas, a un imprevisto: el liderazgo del “tele evangelismo”
en ese momento, lo ostentaba el pentecostal, Jimmy Swaggart, éste estaría
envuelto en un escándalo, que involucraba a un pastor amigo de Robertson (Valga
decir que, el tema de Swaggart, merece un trabajo aparte).
Además, en su biografía, “Pat”,
presumía de su pasado militar en la guerra de Corea (1950 – 1953): por ejemplo,
decía: “Hicimos marchas largas y agotadoras para endurecer a los hombres, además
de un entrenamiento de actualización en armas de fuego y combates con
bayoneta”; luego fue trasladado a Corea. Al respecto dijo: “terminé en el
comando del cuartel general de la Primera División de la Infantería de Marina…
La División estaba en combate en la parte calurosa y polvorienta, y luego
terriblemente fría, de Corea del Norte, justo por encima del paralelo 38, más
tarde identificado como: ‘Punchbowl’ y ‘Heartbreak Ridge’”. En 1952, fue
ascendido a Primer Teniente, ya en Estados Unidos.
Veteranos, respondieron que:
“Robertson era cantinero y allí, se hizo aficionado al alcohol”. Inclusive, en
1986, el ex congresista Republicano, Paul “Pete” McCloskey Jr., quien sirvió
con Robertson en Camp Pendleton, escribió una carta pública en la que desafiaba
la versión del evangelista. Éste lo demandó por difamación, pero abandonó el
caso, para dedicarse a su precampaña electoral. independientemente de los
cuestionamientos, los “marines” estadounidenses, le otorgaron tres estrellas de
batalla.
Las primarias siguientes fueron
en Dakota del Sur y Minnesota: Dole gana ampliamente, Bush apenas hizo campaña
en esos Estados. Robertson subió su apoyo. Luego vendría lo que, en la jerga
electoral estadounidense, se denomina: “el Súper Martes” (era el 8 de marzo), en
esa consulta, se jugaban los delegados de la mayoría de los Estados sureños.
Las encuestas para esa fecha
eran: Bush con más de 20 puntos porcentuales sobre Dole y más de 30, sobre
Robertson… al final, los votantes que se suponía iban a apoyar al predicador,
terminaron inclinándose a Bush.
El 6 de marzo, Bush gana en
Carolina del Sur, con un 48 %; Dole, obtiene un 21 % (Ya había ganado Kansas),
Robertson volvía a bajar. Él había puesto “sus esperanzas de sobrevivir” en ese
Estado, obtuvo al final: cerca de un 20 %. Esto fue terrible para sus
aspiraciones: Carolina del Sur, es de los Estados, denominados: “el cinturón de
la Biblia”, por la influencia del cristianismo en ellos (Solo uno de cada tres
evangélicos votó “por el hermano Pat”)
Ese mismo mes, Dole pierde en
Illinois: anuncia su retiro y expresa que el Partido Republicano, debía unirse
a Bush. Es interesante que, Robertson siguiera adelante, esto pese a que tenía
muchísimos menos delegados. En las quince últimas primarias, de abril a junio,
Bush arrasó.
A mediados de mayo, Robertson
“tira la toalla” … una hipótesis al respecto, es que quizás su base de votantes
fundamentalistas, se iban dando cuenta que, en ciertos momentos, el
precandidato “entraba en una política de compromiso”, en el que no atacaba tan
fuertemente, temas como el aborto o a ciertas iglesias.
Frente a esta realidad: en la
recta final de las primarias, Bush se dedicó a atacar al que, en aquel momento,
era su potencial rival: el Demócrata, Michael Dukakis…
Robertson, fue pionero en la
estrategia de campaña, de cortejar la red de iglesias cristianas evangélicas…
Él terminará dándole el apoyo a
Bush…
Al año siguiente, fundaría la
“Coalición Cristiana”, que se tornaría muy influyente en la senda del Partido
Republicano: los sectores de centro – izquierda dentro de su estructura,
comienzan a perder fuerza desde inicios de los 80 (Con la candidatura y
presidencia de Ronald Reagan) y el partido sería cada vez, más pro – vida y pro
– familia.
De igual manera, “Pat”,
regresaría a CBN, ampliando su alcance a nivel mundial (150 países); ese año,
Robertson llegaría a decir sobre la derecha cristiana: “¡Tenemos suficientes
votos para gobernar esta nación!”
Por el lobby y la presión, la
“Coalición Cristiana”, fue clave en lo que los teoconservadores denominan: “La
Revolución Republicana”: en 1994, el Partido Republicano, domina la Cámara de
Representantes y el Senado: el Ejecutivo, pertenecía a la oposición: el Partido
Demócrata, que había ganado las elecciones con Bill Clinton en 1992. Por
cierto, en aquel 1992, “Pat”, definió el feminismo como: “un movimiento
socialista contrario a la familia, que estimula a las mujeres a abandonar a sus
maridos, practicar la brujería, destruir el capitalismo y a convertirse en
lesbianas”.
La “Coalición”, se financió en
sus inicios, con lo que “sobró de dinero de la precampaña presidencial de
Robertson”, además, aprovechó su base electoral: tenía listas de contactos de
cristianos conservadores, dispuestos a participar en política.
Para el financiamiento posterior,
se convierte en una organización benéfica exenta de impuestos, con la
aprobación del Servicio de Impuestos internos. Gracias a ello, se pudieron
formar 49 capítulos estatales, que en el fondo eran corporaciones
independientes.
En 1997, la “Coalición”, sufre el
duro golpe de perder la exención: ¿El motivo?: la organización, no tenía nada
de caritativo: se dedicaba a actividades políticas…
La prueba de ello, es que, en
1990, la “Coalición”, comenzó a producir guías electorales “no partidistas”,
que comenzaron a ser distribuidas en iglesias conservadoras. Ellas se quejaron
de estas actividades y la exención de impuestos, quedó en el olvido (La
“Coalición tuvo acusaciones en 1990, 1992 y 1994).
Para ese año, y durante toda la
década, Pat Robertson, era la persona más influyente en política, dentro de la
derecha cristiana: él tomaba en cuenta a los cristianos, él no los maltrataba.
Esto mismo hizo Trump en su momento, para ganar sus votos.
Independientemente de ello, para
1994, la organización iniciada por “Pat”, contaba con cuatro millones de
miembros (Ese año, la “Coalición” fue multada por ayudar indebidamente al
entonces Representante Republicano, Newt Gingrich y al entonces candidato al
Senado de Virginia, Oliver North, quien también había sido ligado al escándalo:
“Irán – Contras”).
Robertson sería presidente de la
“Coalición”, hasta 1997: ese año, quien fuera el Secretario de Gabinete del ex
presidente Reagan, Donald P. Hodel, le sucede en el cargo. El ex representante
Republicano de Washington, Randy Tate, fue nombrado Director Ejecutivo.
Para hacerse una idea de la
visión ideológica de estas personas, basta decir lo siguiente: “era como poner
a mandar a Ronald Reagan y a Newt Ginrich juntos”. Pese a tener que pagar
impuestos, ese año, “La coalición”, era considerada, la séptima organización
política más poderosa de los Estados Unidos.
Para enero de 1999, Hodel y
Robertson entran en conflictos. El primero se retira de la formación y poco
tiempo después, lo hace Tate. Robertson vuelve a asumir la presidencia, hasta
que, en 2001, se la entrega a Roberta Combs, ex presidente estatal de Carolina
del Sur.
Combs hará nombramientos
nepotistas: su hija y su yerno. Más tarde, al divorciarse la pareja, Combs,
despide al que era su yerno, pues éste gana una demanda por la que, no tiene
que darle pensión alimenticia a su ex esposa. Combs, había aportado documentos
de la “Coalición”, para favorecer a su hija (Año 2000)
Desde las Ciencias Políticas,
aquí entran en acción “categorías ideológicas”, desde la Teología, “categorías
doctrinales”: el divorcio, es rechazado (Marcos 10: 1 – 12); políticamente, la
organización es conservadora y se está dando “un escándalo”: ¿Resultado?: la
organización pierde casi la mitad de sus miembros y pierde influencia y poder.
Pero las estructuras en las que
se sustentaba Robertson, no se limitaban a la “Coalición”: él era dueño de “la
Universidad Regent” (Nótese el significado político del nombre: “un regente es
alguien que gobierna en lugar de un soberano”, dicho por el mismo Pat. En esta
y otras universidades cristianas, se firmaban pactos “anti – progresismo”).
Además, era dueño de una escuela
cristiana de Virginia Beach y del “Centro Cristiano para la Ley y la Justicia”,
que tiene por objetivo el defender los derechos de la Primera Enmienda, de las
personas religiosas.
Esto aparte de “Operation
Blessing”, una organización humanitaria internacional (Por ella, envió médicos
a refugiados en Zaire en medio del genocidio en Ruanda en 1994. En otras
versiones sobre estos hechos, se dice que estas misiones, se aprovechaban para
extraer diamantes, en minas propiedad de Robertson, en ese país, esto, gracias
a sus tratos con el presidente: Mobutu Sese Seko). Como puede verse, “el
hermano Pat”, era muy prolífico.
De igual manera, Robertson
continuaba con el “Club 700”, el programa llegaría a obtener tal fama que,
tendría como invitados a los presidentes:
-
Jimmy Carter (Antes de llegar a la Casa Blanca,
por esa época de 1970, también entrevistó a Isaac Rabin)
-
Ronald Reagan.
-
Donald Trump (En este caso específico, Robertson
llegaría a entrevistar a Steve Strang, autor del libro: “Dios y Trump”, donde
sostuvo que, Dios tuvo una influencia decisiva para su elección y la derrota de
la demócrata Hillary Clinton)
III
Para 1990, Pat Robertson cofunda
y copreside: la “International Family Entertaiment” (IFE), ella produjo y
distribuyó programación de información y entretenimiento familiar en todo el
mundo. La empresa principal de IFE, era “The Family Channel”, una red de
televisión por cable, entregada por satélite, con 63 millones de suscriptores
en Estados Unidos. El canal fue vendido en 1997, a “Fox Kids Worldwide”, por
1.9 millones de dólares, luego, “Fox”, vendió el medio a “Disney”. Pese a ello,
una cláusula de venta nunca cambió: el canal debe trasmitir cuatro horas de
programación de CBN por día laborable.
En 1991, cuando se analizó el
libro de Robertson: “El nuevo orden mundial”, se dice que, plantea una
conspiración judía mundial; de hecho, los conspiradores serían: banqueros
judíos, masones y ocultistas…
Hacia 1992, se decía que
Robertson estaba interesado en comprar la agencia de noticias “United Press
International” (UPI). Esa empresa había sido sacada en subasta, luego de ser
declarada en bancarrota. El pastor ofertó la compra en 6 millones de dólares.
Además, prometió que sus ideas, no influirían en UPI (Esto claramente era poco
creíble: los dueños de los medios, construyen las líneas editoriales de estos)
Precisamente, las ideas de Pat,
preocupaban a muchos trabajadores de la UPI: por ese tiempo, en el libro ya
citado, decía que “el nuevo orden internacional promovido por el presidente
Bush (Padre), era el cumplimiento de la profecía del nacimiento de un nuevo
anticristo en oriente próximo”. Con esas tesis, varios trabajadores de la UPI,
decían que, si el pastor asumía la propiedad de la agencia, ellos renunciarían.
Por su parte, la agencia japonesa
“Kyodo”, anunciaba algo semejante: si el evangelista se convertía en
propietario de UPI, ellos romperían relaciones con ella, lo que, a su vez,
hacía retroceder la penetración de las agencias internacionales en la dinámica
comunicacional nipona (En esta línea, ya análisis detallados del “Club 700”,
arrojaban que la sección de noticias de este programa, presentaba una fortísima
línea editorial de corte “cristiano – conservador”, con lo que, su abordaje no
implicaba “equilibrio periodístico”, sino más bien, un “empaque que evite
confusiones en el consumidor”. Esto hoy, se repite en el noticiero: “Mundo
Cristiano”, de la cadena “Enlace”)
Para los sectores de centro –
izquierda en Estados Unidos, esto era escandaloso: el fundador del “Club 700”,
era millonario: “viviendo del altar”. Esto lo introducía en la lista de
predicadores como: Jimmy Swaggart y Jim Bakker (Como lo hemos dicho, el caso
del primero, merece un trabajo aparte. Es interesante que para los 90, ya
Swaggart, había perdido mucha fuerza, por sus relaciones con prostitutas, pese
a ello, se decía que el promedio de ganancia de estos ministros era de 15
millones de dólares al año); frente a este escenario, la derecha cristiana,
comenzaría a ser liderada por James Dobson y su grupo: “Enfoque a la Familia”.
Para junio de 1992, se informaba
que: Robertson rectificaba su oferta inicial y decía que no estaba en
condiciones de hacerse cargo de la compañía “UPI”. Esto aliviaba a muchos
trabajadores que decían, esta situación dejaba en libertad de buscar otro
comprador.
Ese mismo año, en la Convención
del Partido Republicano, “el hermano Pat”, hablaba del comunismo como: “la
plaga que hace 75 años descendió, como una nube negra, sobre el mundo y cubrió
el oriente de Europa”. Del Partido Demócrata dijo: era: “…una plaga más
benigna, pero no menos insidiosa, que ha afectado a las familias
norteamericanas”.
Para 1995, el Dr. Mel White,
fundador del ministerio: “la fuerza del alma”, escribió un libro intitulado:
“Un extraño a la puerta: ser gay y cristiano en Estados Unidos”, donde narra la
historia de su trabajo con Pat Robertson y Jerry Falwell en la derecha
cristiana, antes de declararse: “hombre gay y cristiano”.
En 1998, Robertson dijo que
Orlando Florida, debería tener cuidado con los huracanes, esto después de haber
permitido un evento de la comunidad homosexual…
En 1999, gracias a otras
declaraciones del “tele – evangelista”, uno de sus socios: “El Banco de
Escocia”, caía en una fuerte presión, para terminar el convenio que habían
realizado. Pat había hablado contra Escocia.
Esas palabras, habían generado
que las acciones del banco, perdiesen un valor de mercado de 400 millones de
libras. El predicador dijo que, ese país, era “oscuro “y dirigido por
homosexuales”, por ello, según él, en ese territorio, no se respetaba la fe
cristiana.
Robertson y el banco mencionado,
habían hecho un acuerdo para el lanzamiento de un negocio de servicios
bancarios por teléfono en Estados Unidos, pero con lo sucedido, los directivos
bancarios, anunciaron que estaban revisando el acuerdo.
Más de 500 clientes, cerraron sus
cuentas corrientes con la entidad y el mismo Parlamento Escocés, amenazaba
romper relaciones con ella, de no destrozar el contrato. Lamentablemente, los
medios de comunicación consultados para el presente texto, no dieron
seguimiento al tema.
Como contraparte: ese mismo año,
Robertson se unió a Billy Graham, para evangelizar varios ministerios en países
ex comunistas, aprovechando la caída del muro de Berlín: fueron los casos de
Ucrania y Rusia, inclusive, llegó a China, gracias a acuerdos para trasmitir
sus programas.
Pero un nuevo escándalo surgiría,
cuando se informaba que el predicador tenía tratos con el entonces presidente
de Liberia, Charles Taylor: supuestamente Robertson, había negociado contratos
multimillonarios por oro. Pat lo negó todo, pero en 2010, en su juicio por
crímenes de guerra en La Haya, Taylor testificó que el estadounidense, era su
principal aliado político en la unión americana. Robertson siguió negándolo
todo.
Al final de esa década, el
reverendo corrió caballos de pura sangre. Con su propio equino, ganó varias
competencias, pero no logró ser entrenador exitoso…
IV
En el año 2000, GW Bush, se
postula a la presidencia de los Estados Unidos, por el Partido Republicano.
Cuatro años después, busca la reelección y, en ese momento, la “Coalición
Cristiana”, trabaja junto al cuestionado estratega Republicano, Karl Rove. Para
algunos comentaristas y analistas políticos, Bush hijo, le debe cuando menos su
reelección a la derecha cristiana. Por otra parte, ese mismo año, al cumplir 70
años de edad, el “hermano Pat”, renovó sus votos religiosos de ordenación, con
el objetivo de “evangelizar el mundo” (Recuérdese que los había abandonado,
para ser precandidato presidencial)
Para muchos comentaristas de
izquierda: en ese momento, se reforzaba la alianza de neoliberales y
teoconservadores que, derivaría en una variante autoritaria del poder en los
Estados Unidos (Este tema, quedaría demostrado en mucho, en el libro de Al
Gore: “El ataque contra la razón: cómo la política del miedo, el secretismo y
la fe ciega erosionan la democracia y ponen en peligro a Estados Unidos y al
mundo” (Debate, 2006))
En el 2003, Robertson dijo que,
si se “lanzaba una pequeña bomba nuclear”, el escenario diplomático de Estados
Unidos cambiaría… el Departamento de Estado, reprobó de nuevo sus
declaraciones… pero ese año, Bush hijo invade a Irak.
En vísperas de ese evento,
Robertson dijo: “es una lucha religiosa, un choque de culturas, de puntos de
vista y de ideologías”. De hecho, él prefería asesinar a Hussein antes de una
invasión (La tesis liberal – económica de frugalidad en el gasto); del mismo
modo, adelantaba lo que sería mucho de “las leyes patriotas”: un trato
diferente a los migrantes, elevar la seguridad nacional y ahí sí, aumentar los
gastos de defensa (algo muy propio de los Republicanos); terminaría diciendo:
“…Debemos atacar en varios sitios y causar dolor, pero no sucumbiremos al
terror”.
En 2005, ya hemos dicho que pidió
el asesinato del presidente Hugo Chávez, ese mismo año, dijo a los residentes
rurales de un pueblo en Pensilvania, que no se sorprendieran sí, los golpeaba
un desastre natural, porque habían expulsado a los miembros de una junta
escolar, que favorecían la enseñanza del “diseño inteligente” (una teoría que
postula: “Una inteligencia creadora universal, es decir Dios, pudo haber creado
el mundo, inclusive, por vía evolucionista”)
Finalmente, se declaró “sionista
cristiano” (Las relaciones entre sionismo y Robertson, venían por lo menos
desde 1995. En 1997, firmó una página intitulada: “cristianos llaman por una
unidad de Jerusalén”, junto a Oral Roberts y Jerry Falwell)
En el mismo 2005, se molestó,
porque Ariel Sharon, tuvo que retirarse de la franja de Gaza, suspendiendo la
masacre de palestinos. Tiempo después, Sharon tuvo un derrame cerebral, Pat
Robertson, dijo que era un castigo de Dios, por haber dividido la tierra
prometida. Presuntamente, los sionistas le reclamaron al pastor bautista.
Hacia 2006, el reverendo, se
burlaba de los proyectos de paz en el Medio Oriente, esto porque consideraba
risible el que hubiese una pacificación con los musulmanes, dándoles
territorio. Tres años antes, dijo que Mahoma era: “un salvaje, fanático, ladrón
y bandido”.
Al año siguiente, anunciaba su
apoyo al precandidato Republicano, Rudolph Giulianni, el problema de Pat
Robertson, es que el postulante, apoyaba el aborto y los derechos de los
homosexuales. De igual modo, posteriormente, había sido criticado, por apoyar
campañas a favor de la protección del medio ambiente.
Ahora bien, hemos visto el
concepto que este predicador expresaba del partido Demócrata, pero en 2008, ya
había una nueva estela de líderes evangélicos, que se separaban de las tesis
del líder del “Club 700”: tal fue el caso de Joe Hunter, Rick Warren y Jim
Wallis.
Ellos, eso sí, con preocupaciones
más propias del centro hacia la izquierda: centros de salud, cambio climático o
el tema del VIH. Esto, entre otras cosas, se debía al hecho de que la derecha
religiosa, se había dividido entre varios precandidatos republicanos (Giulianni,
quien ya dijimos era apoyado por “Pat”; otros, apoyaron al mormón Mitt Romney o
a Fred Thompson)
Para 2009, en una trasmisión del
“Club 700”, el evangelista “Pat”, dijo que estaba “totalmente opuesto” a la
división de Jerusalén entre los israelíes y los palestinos, también habló de un
tema propio de la escatología: la batalla de Armagedón. Esto merece una
explicación (La haremos desde la teología bíblica protestante):
-
Desde el
capítulo 15 del libro del Apocalipsis, se habla de las 7 copas de la ira de
Dios.
-
En el capítulo 16, se hablan de calamidades
simbolizadas por las copas de la ira.
-
En el versículo 16, se presenta la preparación
para una batalla final, ella se expondrá en el capítulo 19: 11 – 21. En el 16:
16 se lee: “Y reunieron a los reyes en el lugar que en hebreo se llama
Harmagedón”.
-
Solo en este texto, se menciona ese nombre en la
Biblia, en hebreo, el término significa: “monte o “región montañosa”.
-
En hebreo, la palabra es: “har Meguiddon”: más
literalmente traducido: “la montaña de Meguido”. En el fundamentalismo, esta es
una referencia geográfica concreta y toman el nombre como símbolo de la derrota
del mal por parte de Dios.
Con esta información, ya es
entendible por qué, Robertson causó controversia, cuando dijo que esa batalla
no se realizará en Meguido, pero “sería la batalla de Jerusalén… cuando las
fuerzas de todas las naciones se unan y traten de quitarle Jerusalén a los
judíos. Los judíos no van renunciar a Jerusalén (No deberían hacerlo) y el
resto del mundo va a insistir en que la dejen”. En ese momento, agregó:
“Jerusalén es un símbolo espiritual que no se debe regalar…, porque: Jesucristo
descenderá en la parte de Jerusalén que quieren los árabes”.
En el 2010, se da un gran
terremoto en Haití. Robertson diría que fue un castigo de Dios, igual que lo
fue el huracán “Katrina” (2006), el primero, por la preeminencia del vudú en
ese país; el segundo, por los defensores del aborto.
Como puede verse, el tema es
“compasión 0”, el razonamiento no fue: “Katrina mostró los niveles de
desolación que podían sufrir los pobres en una urbe de un país desarrollado:
¿Qué podían estar sufriendo los haitianos?”
Valga decir también, que
Robertson no fue el único pastor que dijo esto, un poquitín más moderado, otro
pastor bautista: Wiley Drake, dijo que: las constantes desgracias en Haití,
podían ser “consecuencia de un pacto con Satán”.
Está demás decir que, tanto un
terremoto como un huracán están explicados por la ciencia (Tampoco debe
extrañar que, haya politólogos y teólogos que creamos en la ciencia, como el
autor de estas líneas. En nuestro caso particular, los criterios fundamentales
que complementan fe y ciencia, pueden ubicarse en la Carta Encíclica: “Fides et
Ratio”, del Papa Juan Pablo II)
De igual manera, este tipo de
declaraciones, abría y abre el flanco de acusaciones de falta de amor y piedad,
propias del cristianismo…
En el 2014, Robetson cae en una
nueva contradicción: primero, pidió la legalización del cannabis, alegando que
muchos jóvenes caían en prisión, por tener pocas cantidades de la sustancia,
pero el año citado, se volvió contra esa legalización.
Al año siguiente, el tele
evangelista, calificó el budismo de “enfermedad”. En ese momento, criticó
algunos programas educativos, diciendo que: “parecen ser similares a las
prácticas religiosas budistas”.
En 2016, apoyó la primera
candidatura presidencial de Donald Trump. Al año siguiente, tuvo un accidente
de equitación y en 2018, un derrame cerebral. 10 días después del accidente
cardiovascular, entró en el set de “Club 700” (12 de febrero); en ese programa
dijo: “soy como un auto viejo. Simplemente siguen poniendo piezas”, esto al
hablar de su marcapasos.
En 2019, se ausentó un tiempo del
programa, pues se había quebrado tres costillas en una caída. A su regreso,
describió el dolor de la lesión, pero dijo: “Nosotros los viejos somos duros y
tratamos de quedarnos ahí y seguir adelante”
En 2020, con la derrota electoral
de Trump, dijo que, “el propio Dios intervendría para darle vuelta a los
resultados”. Luego, cambió de opinión y le recomendó al ex presidente: “darle
vuelta a la página”.
El año siguiente, fue el último
que estuvo frente a las pantallas en “El Club 700”, ya con 91 años. Dijo que
pasaría a enseñar a la “Regent University”, con ello, pasaba la estafeta a su
hijo Gordon Robertson.
Pat Robertson ha muerto en los
inicios de la precampaña del Partido Republicano. Algún intelectual escribió
alguna vez: “los muertos nos gobiernan”. No sabemos si un cristiano conservador
gobernará a los Estados Unidos, pero ya tenemos precandidatos Republicanos en
ese talante: es el caso del ex vicepresidente Mike Pence: cristiano,
conservador y Republicano en ese orden (Según su constante decir), la idea de
Pence, es conquistar la “derecha cristiana”.
Por su parte, la precandidata
Nikki Haley, le rendía homenaje al evangelista, diciendo: “que luchó por los
Estados Unidos y, lo que es más importante, por la verdad y la fe” …
Pero volviendo al teólogo de la
liberación, Hugo Assman, Robertson era un especialista en la fetichización, la
generación de la idolatría, que el sistema necesita (¿Cuál sistema?: los
teólogos Marcus Borg Y John Dominic Crossan, hablan de un “sistema de
dominación”, que tiene tres componentes: una política y una economía egoístas y
una cultura opresiva: Robertson llegaría a decir que: “en el Reino de Dios, no
hay recesión, ni déficit económico”)
En América Latina, creemos que
“Pat” tuvo una curva de crecimiento y otra de descenso (De nuevo: como
consecuencia de la “caída de Jimmy Swaggart”)
Quizás uno de los errores de
Robertson y otros predicadores fue y es: “intentar la obra de Dios con métodos
humanos” …
Aparte de esto, hemos hablado
profusamente de los neo pentecostales, en ellos, son comunes las denominadas
mega – iglesias, que son estructuras que reúnen más de 2000 fieles, pero no
solo esto es lo distintivo: la arquitectura del templo, tiene como objetivo,
hacer el culto más entretenido: por ejemplo, el uso de videos y música
contemporánea, a esto se suma la oratoria tipo “show” y mayor ejecutividad.
Si bien Robertson, actuó en
muchos casos de manera muy distinta, no se puede negar que sus acciones y
prédica, fueron en mucho la semilla de las mega – iglesias y las prédicas de
sus pastores:
-
Emprendedurismo.
-
Espíritu gerencial.
-
Pensamiento positivo (Sin ser tan vehemente,
Robertson trasmitía una imagen, en la que: identificaba los miedos, las penas y
las inseguridades, las traiciones. Las percibía y ofrecía amistad por medio de
la televisión, y la promesa de un paraíso terrenal)
Es así como hoy, hay líderes
pastorales del tipo:
-
Benny Hinn (Quizás el más exitoso tele –
evangelista de los 90, quien enfatizaba: “palabras de prosperidad” y “palabras
de fe”, en la línea de la doctrina: “lo que dices, recibes”)
-
Joel Osteen.
-
Cash Luna (Cuyo verdadero nombre es Carlos Luna,
pero cambió su primer nombre por “Cash”: en inglés, termino asociado al “dinero
en efectivo”, “cash”)
Lo cierto es, que
independientemente de ello, algunos de los que lograron entrevistarlo,
resaltaban, que Pat Robertson estaba reconciliado con sus virtudes y defectos,
parece que vivió y murió: “en paz consigo mismo”.