El Triduo Pascual: un intento de lectura liberadora: reflexión para Semana Santa. III Ocean Castillo Loría.

 

Sábado Santo o Sábado de gloria: La custodia del sepulcro, la angustia y el dolor de los discípulos.

(Mateo 27: 62 – 66).

 

Los jefes de los judíos hacen la petición de asegurar el sepulcro, pues piensan en lo que puedan hacer los discípulos. Aquí podría pensarse, que si los jefes de los judíos toman esta decisión, es porque habían escuchado rumores de la resurrección, y querían evitar cualquier confusión respecto a “una falsa resurrección”; y un posible robo del cuerpo de Jesús.

 

Luego, si habían escuchado rumores de la resurrección, entonces, esta idea no es una visión post – pascual, y hay una evidencia de que Jesús y sus seguidores tenían claro el tema de la resurrección al tercer día…

 

En primera instancia, ya hemos expuesto las razones que acuerpan el tema de la resurrección como tema post – pascual, pero si se quisiera ver de otro modo, no es factible que los dirigentes de Israel supieran de la resurrección, ya que este punto Jesús lo trató con los Doce, de manera privada y con palabras veladas.

 

Por su parte, Mateo previene de las acusaciones posteriores para negar la resurrección, por lo que este pasaje busca explicar el origen del rumor del robo del cuerpo y señalar su falsedad…

 

Entremos en el otro tema, el dolor de los discípulos, ellos no sabían nada de la glorificación de Cristo, por eso la muerte de Jesús significaba el final de sus esperanzas, y el fracaso del proyecto del Reino de Dios frente al “sistema de dominación”.

 

Ellos tuvieron miedo, quisieron escapar, quizás quisieran regresar a Galilea y olvidar su dolor, así como el proyecto de Jesús: todo había terminado…

 

Aquí reiteramos la tesis sobre si Jesús anunció su muerte y resurrección: en principio parece que sí, basado en las predicciones de su muerte (véase Mateo 16: 21; 17: 22 – 23; 20: 17 – 19) …

 

Es posible que Jesús tomara en consideración que pudiera sufrir una muerte violenta, él sabía que su mensaje y accionar era subversivo. De toda suerte, la persecución y la muerte era el destino de los profetas…

 

Los anuncios de la muerte que registran los Evangelistas, interpretan los eventos después de que sucedieron (una visión post – pascual), ellos ponen en boca de Jesús, los anuncios de su muerte y resurrección, para completar una idea de lo que ocurrió.

 

Así las cosas, no es dudoso que lo que conocemos como el sábado santo o sábado de gloria, fuera lleno de desesperanza, miedo, decepción, pesimismo, lleno de los recuerdos de esa semana…

 

 

Entradas populares de este blog

Esbozos de análisis y reflexión sobre la política nacional (I)

Carlos Mugica: fe y política.

Esbozos de análisis y reflexión sobre la política nacional (II)