Cosas que hemos dicho, pero que vale la pena repetir y otras nuevas, ante la actual coyuntura política.
Cosas que hemos dicho,
pero que vale la pena repetir y otras nuevas, ante la actual coyuntura
política.
Ocean Castillo Loría.
I
En mi familia, ha habido liberacionistas y calderonistas: estando yo en
la escuela, me llamaba la atención Carlos Manuel Castillo y en la inocencia de
mi niñez, me llamaba profundamente, como Luis Alberto Monge y Rafael Ángel
Calderón Fournier, “jalaban” tanta gente en las “plazas públicas”.
Era el tiempo del “encuadramiento”, en la cultura política democrática y
en los partidos políticos, era el tiempo de colección de banderas y
calcomanías, era el tiempo, cuando cerca de la casa, en Hatillo 3, oíamos las
plazas públicas del PLN, el PUSC, a veces de la izquierda (El Dr. Rodrigo
Gutiérrez, con Alianza Popular) y de uno que otro partido emergente (Recuerdo
una reunión del Partido Independiente, creo que en los 80)
Desde la década de los 90, estando en el colegio, mientras estudiábamos
el tema de las ideologías políticas, optamos por adherir a la ideología
socialdemócrata y al Partido Liberación Nacional (PLN); luego, estudiando
Ciencias Políticas en la universidad, confirmábamos la imperiosa necesidad de
que el PLN, volviese a sus raíces ideológicas y que fuese un fiel representante
de los intereses de la clase media.
Ya en la universidad, participábamos en debates en los que defendíamos
el pensamiento socialdemócrata. Y con la primera candidatura de don José María
Figueres Olsen (Luego de ir, a la presentación de la última precandidatura del
Dr. Carlos Manuel Castillo, en el Balcón Verde), creímos que se presentaba la
oportunidad de retomar la senda del PLN: no en balde nos lanzamos al trabajo de
base: censos, labor en los centros de votación etc.
Pero vino el “garrotazo” del pacto Figueres – Calderón, que no era otra cosa que la profundización del modelo economicista. Por eso luchamos contra esa iniciativa, de la mano de dirigentes liberacionistas del talante de don Julio Jurado del Barco y don Rufino Gil Pacheco (Ambos ya fallecidos); en algún momento, intentamos rescatar el Instituto de Formación Política, apoyando las tesis de don Rufino. Es más, colaboramos con un ciclo de charlas, de la Secretaria de Educación Política, donde compartimos con grandes dirigentes de la agrupación: no olvido a don Rodolfo Solano Orfila, diciéndome, a mí, un joven de 21 años: “muchacho, siga adelante, usted tiene muy buenas ideas”.
Si mal no recuerdo, desde ese momento, o un poco más adelante, me dediqué a escribir sobre la socialdemocracia y la situación del PLN, en diversos blogs partidarios… el material tenía su valor, pues ante la ausencia de capacitación partidaria, años más tarde, el líder de uno de los grupos de juventud del partido, nos hizo una llamada telefónica, para pedirnos permiso: “para usar el material, en nuestras capacitaciones”. Para nosotros fue un honor.
No se olvide, que, la administración Figueres Olsen, dejó tan mala
impresión, que el PLN, perdió dos elecciones seguidas: la de 1998, en la que
fuimos parte de los grupos pro plan de gobierno, de don José Miguel Corrales,
pero no solo eso, sino, que seguíamos trabajando a nivel de base en los barrios
sur. Un verdadero orgullo, haber compartido trincheras con don Rufino, don Paco
Urbina, don Luis Arnoldo Pacheco Sánchez, don Francisco Morales y don José
Calvo.
Luego de esa campaña electoral, nos unimos a los movimientos populares,
contra el “Combo del ICE”, donde la fracción del Partido Liberación Nacional,
había traicionado el programa que habíamos presentado al electorado en la
campaña de 1998.
Luego, como parte de la “juventud liberacionista”, seríamos
participantes del Congreso “José Figueres Ferrer”, donde recibíamos
reconocimiento de dirigentes como don Rolando González Ulloa. Y en
el 2002, desde la radio, apoyábamos la candidatura de don Rolando Araya, aunque
no éramos “Santos de su devoción”.
Después de esas dos derrotas, nos unimos a los grupos que trataban de
“rescatar al PLN”, allí conocimos de cerca, a nuestra querida Dra. Ana Gabriela
Ross y estrechamos nuestra amistad, con el entonces, Secretario General del
partido.
Y en mucho de ese ínterin, seguíamos dando luchas socialdemócratas en
los centros de educación superior, sobre todo, contra el avance de la izquierda
(Izquierda que nos acusaba, de querer “vivir de la política”; y a la vuelta del
tiempo, lo que ha quedado demostrado, es que muchos de ellos, terminaron
viviendo de la actividad, desde el Frente Amplio y el PAC)
Para el 2006, el PLN, desesperado por volver al poder (Como lo está
hoy), planteó el tema de la reelección presidencial y el retorno de don Oscar
Arias. Desde los medios de comunicación que nos daban espacio (Y personalmente
se lo dijimos a don Oscar, gracias a una reunión a la que nos invitó la Dra.
Ross), denunciábamos que, “la socialdemocracia flexible”, no era otra cosa que
monetarismo, y decidimos distanciarnos de la actividad política, asesorando a
un partido emergente.
Cuatro años después, mas como sencillos electores, apoyamos a doña
Laura Chinchilla, luego de no ver una opción de centro – izquierda o de
izquierda democrática, que satisficiera, nuestros más profundos anhelos.
Las bases del partido, no abandonaban las ideas principales del
nacimiento de la Revolución del 48, pero la cúpula, sí las había olvidado. En
lo que refiere a mí, yo seguía embebido de las ideas de don Pepe, don Chico,
don Daniel, don Luis Alberto, sin olvidar la capacidad de la visión
internacional de Oscar Arias.
Pero ya las cúpulas andaban con paños tibios…
Con esos paños íbamos al 2014… de nuevo, nos distanciamos de la política
activa y nos dedicamos al análisis político, desde los medios de comunicación…
y hace cuatro años, junto a un querido amigo, nos llamó don Rolando González
Ulloa, para que le asesorásemos, en la recta final de su campaña como
precandidato. Con su derrota, seguimos en nuestro rol, de analistas en medios
de comunicación.
Agradezco desde el fondo de mi corazón, la oportunidad que se me dio en
los diversos grupos liberacionistas en los que he participado, siendo el más
reciente, el Movimiento Esperanza Nacional, liderado por don Claudio Alpízar
Otoya. Siempre mis participaciones, las hice con profunda lealtad a los
principios socialdemócratas y con total entrega personal, rectitud y
honorabilidad (Cosa que no podrán jamás decir otros, los que nos quisieron
acallar en la radio o los mercenarios que nos atacaron bajo nombres y
argumentos falsos)
Respecto a mi patrimonio personal, se debe al esfuerzo familiar y al
ejercicio liberal de mi humilde oficio, no tengo un cinco mal habido por la
política, y sí, grandes satisfacciones y la plena conciencia del deber cumplido
con Costa Rica. Es más, creemos haber ido más allá del deber, cuando seguimos
realizando actividades y proyectos cívicos, aún a costa de nuestra salud o
estabilidad económica.
Repito: mi más reciente servicio, totalmente voluntario al partido, fue
mi participación como generador y redactor, del documento ideológico, del
Movimiento Esperanza Nacional. Este es parte del Plan de Acción Política de ese
movimiento, presentado ante el PLN, el día de la inscripción de Claudio Alpízar
Otoya.
Para mí, la participación en el Movimiento, y el ser parte de sus
fundadores, implicó un intenso trabajo, junto a un honorabilísimo grupo de
mujeres y hombres, que estaban (Y creo que estaremos siempre), unidos por el
lazo indisoluble del amor al país.
Esa participación, fue un compromiso ético, y una razón para dar una
lucha ideológica y de valores y principios que practico (Empezando por la fe
cristiana), principios que respeto en mi vida, y en los que creo, para superar
las múltiples traiciones hechas a la base liberacionista, empezando por muchos
de los elementos de los Programas de Ajuste Estructural (PAES), hasta la
demagógica frase: de que: “no debemos recordar el pasado, sino, dedicarnos a
mirar el futuro”.
Me costó mucho votar por los candidatos liberacionistas del 2002 y el
2010. En otros momentos (2006, 2014 y 2018, me incliné, amparado en la libertad
expresada por nuestra Constitución, por otras opciones partidistas); porque eso
sí, soy socialdemócrata, pero no un “domesticado”, al que le tocan “El Corrido
a Don Pepe” y se torna ciego y fanático.
Ya desde hace rato, pero la convención del 6 de junio, muestra una vez
más que, el fanatismo distancia al PLN del pueblo y sus más legítimas y justas
aspiraciones, quiera Dios, que las palabras del candidato Figueres Olsen, de
querer unir el partido, sean reales y no una máscara que oculta la prepotencia,
que, desde hace unos 20 años, viene engullendo al PLN.
Quiera Dios (aunque nosotros desde el realismo político no lo creemos),
que el PLN vuelva a ser un partido de centro – izquierda o de izquierda
democrática, aunque, “si por la víspera se saca el día”, el partido seguirá por
la senda neoliberal.
Fuera del corazón del pueblo, por lo menos desde el 2014, venimos
sufriendo vergonzosas derrotas (Desde “retiros de hecho” de candidatos, hasta
no poder llegar a la segunda ronda electoral en 2018)
Creemos no equivocarnos, al decir (Sin
miedo y sin permiso), que, el pasado 6 de junio, triunfaron las fuerzas que
buscan el poder político, para sus propios intereses personales, políticos y
económicos y se olvida que la política es para servir a los verdaderos
intereses del pueblo y del país.
Con esto claro, para este servidor, el 6
de junio, (Por ahora),quedan postergados los sueños de una política para el
servicio, una economía para la solidaridad y una cultura para la verdadera
libertad. En el economicismo que muy posiblemente presente en la campaña o en
un potencial gobierno el PLN, se pierde el sentido ideológico y la razón ética
de la política.
En suma: esta campaña del 2021 – 2022,
parece transformarse en una lucha de poder por el poder, y a ese escenario, nos
están llevando, por lo pronto, varios partidos políticos…
Esa realidad y esa verdad, confronta
integralmente nuestra visión de la política. Hace demasiado tiempo, estas
profundas diferencias, están definidas y son de pleno conocimiento público, e
igualmente han quedado plasmadas en nuestras participaciones en prensa escrita,
física y digital; así como en Radio y televisión.
Creíamos que todo iba a cambiar con la
consulta partidaria del 6 de junio, pero no ha sido así…
Es por ello, que en un pleno acto de
libertad existencial y desde la libertad de los hijos de Dios, hemos decidido
(Una vez más), declararnos socialdemócratas independientes…
Nuestra visión de la política y de la
socialdemocracia, es muy distinta a la de la tendencia triunfadora el 6 de
junio. Podemos hacer más por nuestras ideas, principios y valores éticos, desde
nuestra vida privada, y profesional: continuando con nuestro programa de radio,
nuestros textos de análisis en la prensa digital (Cosa que siempre agradecemos
a Cambio Político de CEDAL) y nuestras colaboraciones en televisión, en forma
independiente y libre de las cúpulas dirigentes del PLN.
La socialdemocracia, sigue en nuestra
mente y nuestro corazón, y siempre actuaremos con gran respeto y
agradecimiento, por la inmensa y gran obra de bien nacional, del PLN y sus
aportes históricos a la democracia costarricense.
II
En razón de ello, y como somos malos
políticos, diremos de frente, una vez más, por qué no apoyamos (Como sí lo
hicimos en la campaña de 1993 – 1994) al candidato del PLN:
-
Conforme a su narrativa, haría girar al PLN, un
poco hacia la izquierda. Cuando se revisa su planteamiento programático inicial,
refiere a la defensa de lo que se denomina: “Capitalismo progresista”, nuestra
hipótesis, por la vía de la contrastación histórica, es que, esta es una mera
pose, en el fondo, de llegar al poder, gobernaría conforme al economicismo.
Recuérdese que en la campaña de 1993 – 1994, Figueres Olsen, hablaba de hacer
volver al PLN a sus principios y luego concretó el “Pacto Figueres – Calderón”,
que profundizaba el modelo monetarista.
-
Se rumora, que el proyecto de Figueres Olsen, obedece a
intereses políticos poco democráticos en términos de distribución de la
riqueza, con lo cual, se afecta el ideal de la política como servicio. Pero no
solo eso, se profundizaría la desigualdad, de la que poco o nada se preocupa el
monetarismo.
-
En
el economicismo que posiblemente presente el PLN, se pierde sentido de los
principios ideológicos de la socialdemocracia.
-
Bajo
las altas expectativas que genera su discurso, sumado a las realidades del
multipartidismo legislativo, Figueres Olsen, entrará en una dinámica de conflicto
– conciliación, en el que, olvidará sus: “mega – metas gubernamentales”. Posiblemente
volvería el hoy candidato, al tema de la “ingobernanza” como justificación (Así
lo hizo, por lo menos, hasta antes de firmar el Pacto Figueres – Calderón)
-
Así,
en términos, del “descarnado realismo político”, un futuro gobierno del PLN,
tendría en el Presidente de la República, a una especie de cabildero o
comisionista del “capitalismo global”. Esto, alimentaría la crisis de nuestra
democracia. Es decir, los intereses particulares, por encima de los intereses
patrios.
-
El
comando de campaña y el hoy candidato Figueres Olsen, ganaron, haciendo vencer
la emoción y la irracionalidad: “Nos interesa más el futuro, que ver el
pasado”.
-
Ahora
bien, el candidato del PLN, cumple un objetivo que parece de familia, opuesto a
las ideas de don Pepe: “vivir de la política”, sea en el partido que fundó su
padre o fuera de él, sea en la política costarricense o en la política
internacional.
En resumen, sigo siendo (como lo escribí al terminar
la convención del PLN, en mis redes sociales y ahora, lo hago más público en
este texto), un “socialdemócrata independiente”, pero, ante todo, un elector
indeciso, que, al ver cómo se va conformando la papeleta presidencial a febrero
del 2022, se rasca la calva y dice, como don Ramón, el del “Chavo del 8”: “¿Pos
hora?”.
III
Con todo lo antes dicho, debemos expresar que,
tenemos el defecto o la virtud, de dejar prácticamente todas nuestras
posiciones políticas por escrito, esta no es la excepción…
El pasado 28 de junio, el ex precandidato Rolando
Araya, escribió, su: “Carta al Corazón liberacionista” ( https://cambiopolitico.com/carta-al-corazon-liberacionista/163558/), al respecto, queremos reiterar
algunos puntos de vista y expresar algunos elementos nuevos:
-
Sobre las entradas y salidas de don Rolando,
del PLN, hemos hecho análisis y hemos emitido criterio (De nuevo: tenemos el defecto o la virtud, de
dejar prácticamente todas nuestras posiciones políticas por escrito, baste
citar los siguientes artículos nuestros: https://cambiopolitico.com/rolando-araya-del-pln-a-todos/74078/; https://cambiopolitico.com/de-retornos-y-posibles-retornos/102993/)
-
Compartimos con Don Rolando, que el PLN, se ha
desdibujado como partido ideológico (De esto, hemos venido hablando y
escribiendo desde la década de los noventas, pero baste citar los siguientes
textos de nuestra autoría: https://cambiopolitico.com/cuando-se-perdio-esa-creencia/17266/; https://cambiopolitico.com/el-camino-liberacionista/23264/; https://cambiopolitico.com/una-reflexion-en-torno-a-la-socialdemocracia/33863/; https://cambiopolitico.com/la-respuesta-esta-en-la-ruta-del-liberacion-historico/41673/; https://cambiopolitico.com/hay-pensadores-en-liberacion-nacional/55378/; https://cambiopolitico.com/respuesta-al-comentario-de-fernando-berrocal-soto/60207/; https://cambiopolitico.com/politicamente-en-que-creemos/76717/; https://cambiopolitico.com/de-lo-que-sucede-con-el-capitalismo-una-excusa-para-un-analisis-global-y-local/107030/; https://cambiopolitico.com/una-nota-sobre-la-situacion-del-pln/109912/)
-
Reconocemos que el ex precandidato, por años ha
denunciado el electoralismo dentro del PLN, cosa que compartimos (Citamos los
siguientes textos de Araya Monge: Partido Liberación Nacional: Secretaría
Nacional de Educación Política: Daniel Oduber Quirós, Luis Alberto Monge Álvarez,
Rolando Araya Monge: 35 años de lucha: Forjando ilusiones, sembrando esperanzas
y construyendo realidades. Centro de Estudios Democráticos de América Latina.
1987; y textos contenidos en su libro: Vino nuevo en Odres Nuevos. Editorial de
la Universidad Estatal a Distancia. 1991.)
-
Durante el proceso de Convención, creímos que
podíamos construir desde las fortalezas del partido y, poner en juego nuestras
ideas, muchísimas veces dejadas por escrito y expresadas en radio y televisión,
para ver el futuro con esperanza (Por eso, adherimos al Movimiento Esperanza
Nacional, liderado por Claudio Alpízar Otoya); contrario a lo que dice en su
carta Araya, nosotros planteábamos las diferencias ideológicas del Movimiento,
con las otras tendencias.
-
El Movimiento Esperanza Nacional, lo digo con
la fuerza de ser uno de los fundadores: no contó con el apoyo de la estructura
personal del partido ni con inmensos recursos económicos.
-
Ahora bien, regresando a la carta de don
Rolando, le creemos que se le haya hecho una oferta económica por el pago de
gastos de campaña (Esta oferta, se hace en los partidos políticos, desde por lo
menos, principios del siglo XX: solo como evidencia histórica, don Ricardo
Jiménez Oreamuno, se la hizo a don Jorge Volio, del Partido Reformista)
-
Hoy, sabemos que don Rolando saldrá del PLN
(Dice él que lo están sacando: véanse las declaraciones de Araya, en el
programa: “La Lupa” del 1 de julio de 2021: https://www.facebook.com/100043006605658/videos/2811419749111118)
cosa que no compartimos. En esto, coincidimos con el compañero y amigo, Carlos
Revilla (https://cambiopolitico.com/perro-que-come-huevos-a-proposito-de-rolando-araya/163564/): a Araya,
se le abrieron de nuevo, las puertas del partido, sin cuestionamientos. Además,
coincidimos en que: podría ir a la Asamblea Nacional del partido a dar “su
lucha”.
-
Además, en el programa antes citado, don
Rolando dijo (Lo parafraseamos): “que hoy, analistas políticos, se creen
políticos. Para ser político, se requiere toda una vida de experiencia y
lectura de las circunstancias”. No deja de tener razón, pero también es cierto,
que a muchos políticos les falta análisis o asesoría política, de quienes hemos
estudiado y también han (O hemos), caminado, desde las andanzas de base en la
política, hasta compartir la toma de decisiones en las cúpulas partidarias o de
las organizaciones de la sociedad civil.
Por nuestra parte, la disyuntiva que se
abre desde la filosofía política: el realismo político maquiavélico
(Sintetizado en la conocida frase, no dicha, ni escrita por el italiano: “El
fin justifica los medios”) o el idealismo de Tomás Moro, en esta ocasión, nos
hace abrazar al segundo, que aparte de político es reconocido como santo; lo
cual nos hace repetir la siguiente frase cercana a su pensamiento: “…ningún
partido político tiene derecho a decir: el que no está conmigo, está contra
mí…” o lo que es lo mismo expresar: el declararnos socialdemócratas
independientes, no nos saca de las bases del partido.