Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

La pasión de Jesús en los Evangelios

  La pasión de Jesús en los Evangelios Ocean Castillo Loría.   I   Se dice que lo primero que se escribió de los Evangelios, fue el relato de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. El primer Evangelio escrito, fue el de San Marcos, en el que se comprueba esta tesis.   Desde el capítulo 8, versículo 27, con la confesión mesiánica de Pedro, se abre el telón del tipo de mesianismo de Jesús: el mesianismo del “Siervo Sufriente”, que profetizó Isaías y, por lo tanto, se invita al lector de Marcos a ir a Jerusalén, hacia la pasión.   Desde la lectura de la fe, en Marcos, Jesús hace tres anuncios de su pasión y resurrección. Desde la historia, lo que se dice es que Jesús, sabía que lo iban a matar (Ya explicaremos por qué), pero desconocía que iba a resucitar.   Lo cierto es que Jesús, se encuentra bajo una gran presión, cosa que se demostrará en sus últimos días en Jerusalén: pero: ¿Por qué?:   Los teólogos Marcus Borg y Jon Dom...

La Pasión de Cristo: Lectura teológico – política

  A petición de los seguidores del programa: Analizando con Ocean Castillo, La Pasión de Cristo: Lectura teológico – política [1] .   Ocean Castillo Loría [2] .   Dada la polémica despertada por la película: La Pasión de Cristo de Mel Gibson, nos proponemos en el presente ensayo, esbozar un análisis de esta película desde la perspectiva teológica Cristiana y la dimensión política. Debe tenerse presente, que esta es una de las tantas lecturas que se puede generar del filme.   En principio, a muchos ha sorprendido y se ha criticado la fortísima violencia de este documento fílmico, sin embargo Gibson no engaña a nadie, ya que desde el comienzo expresa cual será la óptica con la que, leerá la Pasión de Jesús. El epígrafe de inicio es tomado de Isaías 53: 5 donde, se establece que fueron nuestras transgresiones y nuestros pecados los que condujeron al Nazareno a la cruz.   Un detalle que llama la atención, es la forma en la que Cristo ora en el huerto...